Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe

Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.

El Litoral

La UCSF, presente en la 28° Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas

Rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes se reunieron en la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara (México). Se contó con la participación del cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cu

Denuncia en el examen de residencias médicas: los egresados de la UNL fueron exceptuados del fraude

El Ministerio de Salud confirmó que finalmente serán 141 los postulantes que deben rendir nuevamente. Entre los primeros apuntados hubo recibidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. Tras un análisis del historial académico, fueron eximidos de re

Llega a Villa Cañás “Zoe”, la primera IA educativa de Latinoamérica

La directora de la EEEMPI 3004 "San José", Gabriela Farina, explica qué significa esta prueba piloto y destaca que, de ninguna manera, reemplaza a los docentes.

Uno (Santa Fe)

Distrito por distrito, cuándo terminan las clases este 2025

Si bien el Consejo Federal de Educación determinó que deberá contará con un mínimo de 190 días de clases, las fechas varían según los distritos

La Opinión (Rafaela)

Continúan las acciones ambientales en instituciones educativas

El compromiso con la educación ambiental sigue creciendo en la ciudad, gracias al trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable con directivos, docentes y estudiantes.

Castellanos (Rafaela)

Educación, ciencia y territorio: INTA Rafaela presenta su Experiencia Educativa 2025

Por primera vez, INTA Rafaela reunirá en una misma semana sus tres propuestas formativas más reconocidas: las Jornadas Escolares, el Encuentro de escuelas agrotécnicas y el Seminario de producción lechera para estudiantes universitarios. Del 15 al 19 de s

Rosario3

Ciencia en vivo desde el fondo del mar: la expedición argentina que conecta con las aulas

A 3.900 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata, un equipo de científicos argentinos y extranjeros lidera una expedición submarina sin precedentes. Pero lo más sorprendente no está solo bajo el agua: está también en las escuelas

Hong Kong, el nuevo imán educativo global

Mientras Estados Unidos enfrenta cuestionamientos crecientes sobre el rumbo de su sistema educativo, Hong Kong emerge como un destino cada vez más atractivo para estudiantes internacionales que buscan calidad, innovación y proyección global

43141 a 43160 de 50007

Título Texto Fuente
Así serán las primeras escuelas pospandémicas del país, diseñadas y construidas en Santa Fe  (07/06/21) Se licitarán en los próximos meses unos 17 jardines de infantes en toda la provincia y además una escuela secundaria en la localidad de Zavalla, otra en Funes y una primaria en Pueblo Esther  Rosario3
Identifican una nueva especie de dinosaurio  (15/08/07) Se llama "Zhejiangosaurus Lishuiensis", debido a que se halló cerca de la localidad Lishui, en la provincia costera de Zhejiang, al sur de Shanghai. Los restos fueron encontrados por pura casualidad, al preparar el terreno para una nueva carretera. El hal  El Mundo (España)
Una colombiana que eligió Santa Fe para ampliar sus estudios  (14/05/13) Se llama Adriana Pinilla, es ingeniera en Sistemas y llegó para perfeccionarse con una maestría a la UTN local. La joven extranjera elogió el nivel académico de facultad regional.  El Litoral
Un 'alacrán' robótico para salvar vidas humanas  (11/05/11) Se llama Alacrán, pero su aguijón no inyecta veneno, sino que es capaz de retirar escombros de hasta 400 kilos de peso.  El Mundo (España)
Una librería lejos del gran negocio  (19/04/10) Se llama Cobra, igual que una novela de Sarduy y que un grupo de artistas de los ’60. Es tan rara que hay gente que cree que es un vivero. La organizaron dos estudiantes de Filosofía y Letras. Empezaron llevando sus propios libros y armaron una biblioteca  Página 12
Una estudiante esperancina estuvo en Expedición Ciencia  (12/03/09) Se llama Eugenia Alejandra Fux y cursa el secundario. La provincia de Santa Fe estuvo representada con, aproximadamente, 45 adolescentes que durante diez días participaron de esta experiencia en Inacayal (Neuquén). Una oportunidad que les permitió involuc  El Litoral
Lanzan un programa para terminar el secundario  (15/09/08) Se llama Fines (Finalización de Estudios Secundarios y Primarios) y está pensado para quienes terminaron de cursar el último año de la escuela media pero no lograron aprobar todas las materias. La inscripción abre hoy y se extiende hasta el 30 de septiemb  La Capital (Rosario)
Un ex alumno de la Escuela Industrial Superior ingresó al Balseiro  (11/06/21) Se llama Lucas Brugevin y por estos días, cursa una carrera de ingeniería en la UNL.  LT10
Un joven rosarino, medalla de bronce en las olimpíadas de física  (01/08/17) Se llama Lucas Díaz y cursa en el sexto año del Politécnico. Viajó a Indonesia donde participó junto a otros 400 estudiantes de todo el mundo y se trajo uno de los premios más importantes.  Rosario3
La "profe" de física y química que es semifinalista de un premio nacional  (05/08/22) Se llama Marcela Carrivale y trabaja en tres escuelas secundarias de Santa Fe y Sauce Viejo. Es propulsora de proyectos que motivan a los estudiantes. Fue preseleccionada para un premio, junto a otros 22 docentes del país.  El Litoral
Una alumna de Santa Rosa obtuvo el 1º lugar en las Olimpíadas de Filosofía  (03/11/08) Se llama Melisa Delset y cursa sus estudios en la escuela Nº 2020 San Isidro Labrador de la localidad costera. Tras esta distinción, del 13 al 15 de noviembre tendrá que presentarse a la instancia nacional que se concretará en la provincia de Tucumán. El   El Litoral
Distinguieron a una maestra santafesina a nivel nacional  (13/09/18) Se llama Raquel Davi y es directora de la escuela primaria N° 1254 de Rosario. Recibió el reconocimiento junto a otros 23 docentes de todo el país.  LT10
Inventaron a la primera robot humanoide que puede dar clases  (12/03/09) Se llama Saya, conoce 700 palabras y sus facciones de látex manifiestan nada menos que seis gestos. No luce guardapolvo pero sí un traje de chaqueta amarillo.Tiene cabellos color caoba y flequillo. Es políglota, toma lista, da tarea, sonríe, a veces se en  Clarín
Quién es la joven wichi que suma una perspectiva originaria en la UNN  (11/03/16) Se llama Shalili Zamora Aray y es la primera egresada wichi de la Universidad del Nordeste. Obtuvo la Licenciatura en Bibliotecología, en el marco del Programa Pueblos Indígenas. Ahora se aboca a la conservación del patrimonio indígena.  Rosario3
Un dispositivo podría facilitar la movilidad de personas ciegas  (11/05/10) Se llama Telemetro Láser y fue ideado por un científico argentino. Identifica con láser obstáculos cercanos. Y emite sonidos para dar el alerta.  Clarín
Descubren el planeta más cercano que potencialmente es habitable  (18/12/15) Se llama Wolf 1061c. Es uno de los tres que fueron descubiertos por un equipo de la Universidad de Nueva Gales del Sur fuera del Sistema Solar a unos 14 años luz de distancia de la Tierra.  La Voz del Interior (Córdoba)
Se recibió con “9” la primera graduada de Ciencia Política  (02/10/12) Se llama Yamila Garzón, tiene 24 años y es la primera egresada de esa reciente Licenciatura que se dicta en la UNL. En su trabajo final, analizó y evaluó el proceso de profesionalización de la gestión pública en la Municipio local.  El Litoral
Conocé la universidad que no tiene profesores  (13/06/16) Se llama “42”. Se estudia informática y programación. Utilizan el “peer to peer learning”, es decir aprendizaje entre compañeros. Proyectan abrir una en Estados Unidos.  El Litoral
Lanzan hoy un portal para docentes y para las familias  (03/03/10) Se llama “@prender” y, según las autoridades, ofrecerá contenidos educativos vinculados a recursos, noticias de actualidad, agenda educativa y servicios, creados “particularmente con una impronta provincial y regional”.  El Diario (Paraná)
La primera flor vivió con los dinosaurios  (20/08/15) Se llama “Montsechia vidalii” y el registro fósil data del Cretácico, hace 130 millones de años. Había sido hallada en España.   La Voz del Interior (Córdoba)

Agenda