Título |
Texto |
Fuente |
Una Olimpíada que espera
(02/08/17) |
Educación no envió los fondos para los estudiantes. La Universidad de Córdoba le reclama partidas al Ministerio de Educación para solventar la preparación de los estudiantes de física que deben viajar a Colombia. |
Página 12 |
“Subordinan las instituciones al mercado”
(04/08/17) |
Académicos y dirigentes docentes cuestionan el capítulo universitario del Plan Maestr@. El documento es criticado por la falta de datos y fundamentos, por “el condicionamiento antidemocrático de la autonomía universitaria”. |
Página 12 |
“Buscan enfocar la educación en el mercado”
(07/08/17) |
Daniel Filmus, Graciela Morgade y Sandra Carli hablan sobre la situación de la educación y la ciencia. Los autores del libro Educar para el mercado analizan el impacto de las políticas del gobierno de Macri sobre el sistema educativo y científico. |
Página 12 |
El método PAMI contra docentes que reclaman
(08/08/17) |
Intiman a jubilarse a la directora de un centro educativo porteño que resistió su cierre. El Ministerio de Educación de la ciudad notificó la decisión a Susana Reyes, que viene pidiendo la continuidad y formalización del Isauro Arancibia. |
Página 12 |
Educación y trabajo
(08/08/17) |
El candidato a diputado de Unidad Porteña Daniel Filmus sigue con la presentación del libro “Educar para el Mercado”, del cual es compilador. Ayer lo hizo en la Facultad de Filosofía y Letras con transmisión en vivo por Facebook. |
Página 12 |
La profesión veterinaria
(08/08/17) |
En el marco del Día del Veterinario, que se celebró el 6 de agosto, el decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias (UBA), Marcelo Míguez, destacó el rol de los profesionales del área como “copartícipes de la protección de la salud humana". |
Página 12 |
El regreso del Banco Mundial
(08/08/17) |
Como parte del lanzamiento de la Feria Internacional de la Educación Superior, se anunció la presentación de un informe del BM con críticas a la autonomía y la gratuidad de la universidad pública. Repudio de las federaciones universitarias. |
Página 12 |
Reclamo de los docentes
(09/08/17) |
El Sadop reclamó “el cese de la flexibilización laboral” en la actividad, en el contexto de una jornada nacional de protesta frente a los obispados de la Iglesia católica, a la que señaló como principal cámara patronal de escuelas privadas. |
Página 12 |
Morales persigue hasta a los docentes
(11/08/17) |
Maestros de las escuelas de la Tupac Amaru no cobran desde marzo. Más de 300 docentes y administrativos dejaron de percibir sus haberes desde que el gobierno jujeño intervino los establecimientos. |
Página 12 |
Repudio al operativo
(11/08/17) |
“Frente a los acontecimientos que han tenido lugar en el predio del Polo Tecnológico Nacional, el CIN expresa su repudio a la utilización de fuerzas de seguridad como medio para la resolución de conflictos con científicos y universitarios. |
Página 12 |
Apoyo y contención
(11/08/17) |
A partir del 14 y hasta el 31 de agosto estará abierta la inscripción para el Programa de Apoyo y Contención de la Universidad Nacional de La Plata, en su modalidad presencial, destinado a alumnos que estén transitando por el último año del secundario. |
Página 12 |
Llamado a parar
(11/08/17) |
La mesa ejecutiva de la federación docente Conadu Histórica llamó a confluir en la movilización del 22 de agosto convocada por la CGT y reclamó convocar a un paro general ese día. |
Página 12 |
Los rectores piden aumento
(11/08/17) |
El CIN acordó solicitarle al Gobierno 107 mil millones de pesos para 2018, frente a un presupuesto que este año fue de 76 mil millones. Según explicaron, esos fondos son necesarios “estrictamente para funcionar, no para tirar manteca al techo”. |
Página 12 |
“Traducir debates a la acción cultural”
(15/08/17) |
El/La Cultural es el nombre con que la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA presentó a su nuevo centro cultural, una iniciativa que aspira a funcionar desde la casa de estudios hacia afuera. |
Página 12 |
Toma para volver al Medioevo
(16/08/17) |
Un grupo de alumnos del colegio universitario Gymnasium, de Tucumán, realizó una toma simbólica del instituto en rechazo a la orden del Rectorado, para que se abran las puertas a la inscripción de mujeres. |
Página 12 |
Rezar antes de las clases
(16/08/17) |
Las madres hicieron constar casos reales ocurridos en distintas escuelas públicas salteñas por la aplicación de la ley de educación religiosa. En la Escuela René Favaloro se “impuso como práctica obligatoria el rezo de la oración diaria". |
Página 12 |
Una discusión del siglo XIX
(16/08/17) |
En 1884, la Ley 1420 de Educación Común dispuso preservar el horario lectivo del dictado de cualquier doctrina religiosa en el sistema educativo público. La normativa garantizaba el ejercicio de la libertad de conciencia consagrada en la Constitución. |
Página 12 |
El debate del siglo XIX que retornó en pleno 2017
(16/08/17) |
Comienzan las audiencias en la Corte por la educación religiosa en escuelas públicas de Salta. La causa comenzó cuando un grupo de madres elevó un amparo colectivo para pedir la inconstitucionalidad de la ley provincial. La Corte provincial avaló la ley. |
Página 12 |
Argumentos laicos
(17/08/17) |
La ley de educación salteña obliga a padres y alumnos a revelar sus creencias religiosas, o la falta de ella, a las autoridades educativas, señaló el rector de la Universidad de José C. Paz, Federico Thea. |
Página 12 |
“La Iglesia domina la educación”
(17/08/17) |
La Asociación por los Derechos Humanos de Salta Coca Gallardo trazó un panorama de cómo se vive la educación religiosa en las aulas de las escuelas públicas de la provincia. |
Página 12 |