Título |
Texto |
Fuente |
“La idea es que de acá salgan presidentes”
(06/04/10) |
Hoy celebra diez año la Universidad Popular de las Madres de Plaza de Mayo. Hebe de Bonafini cuenta cómo fueron los comienzos de la universidad, la relación con los movimientos sociales, el reconocimiento oficial y el proyecto de abrir escuelas y otros ce |
Página 12 |
“La Iglesia domina la educación”
(17/08/17) |
La Asociación por los Derechos Humanos de Salta Coca Gallardo trazó un panorama de cómo se vive la educación religiosa en las aulas de las escuelas públicas de la provincia. |
Página 12 |
“La inclusión con calidad”
(23/05/14) |
Como parte del impulso oficial a la intervención de las universidades en la enseñanza media, ayer se presentó oficialmente la Escuela Técnica de la UNQ. El propósito es garantizar la igualdad en el acceso a educación superior en zonas desfavorecidas. |
Página 12 |
“La lectura no es un rito sagrado”
(25/04/08) |
Ricardo Piglia inauguró la 34ª edición de la Feria del Libro. El escritor, a cargo del discurso de apertura, resaltó la figura de Juan Gelman, reciente ganador del Premio Cervantes, y destacó el valor de la poesía por ser “uno de los pocos espacios donde |
Página 12 |
“La mayor parte de las pandillas nace en los colegios”
(20/05/13) |
Es italiano, pero desarrolló su principal trayectoria académica en Ecuador. Allí se dedicó a investigar el origen de las pandillas juveniles, las motivaciones que llevan a su conformación y las relaciones que establecen con el Estado. |
Página 12 |
“La obesidad no es un problema de gula, es una cuestión social”
(19/09/11) |
En el marco de los cien años de la Sociedad de Pediatría, Benjamín Caballero, de la Universidad Johns Hopkins, señaló la relación entre niños obesos y comidas chatarra, menos costosas. |
Página 12 |
“La oferta está cubierta”
(19/05/09) |
Nuevo rechazo de los rectores a la creación de universidades. El Consejo Interuniversitario presentó un informe donde se opone a la apertura de seis casas de estudios en territorio bonaerense. Los rectores manifestaron “gran preocupación”, porque en vario |
Página 12 |
“La oferta universitaria es caótica”
(20/03/09) |
Entrevista con Darío Maiorana. El nuevo presidente del CIN, elegido esta semana, asegura que es necesario coordinar a nivel regional el trabajo académico de las casas de estudios, para evitar superposiciones. Dice que la futura Ley de Educación Superior d |
Página 12 |
“La prioridad es defender la educación”
(07/04/17) |
La FUBA organiza un congreso para debatir y acordar un plan de lucha de los estudiantes, en el marco del conflicto que mantienen los maestros y los profesores con el gobierno nacional. |
Página 12 |
“La propuesta es una burla”
(07/02/17) |
En la primera reunión de la paritaria docente, la gobernación provincial ofreció un 18 por ciento de aumento en cuatro cuotas. Los gremios sostuvieron su reclamo de un 35 por ciento de incremento. También exigieron que se abra la negociación nacional. |
Página 12 |
“La salud pública está en peligro”
(29/08/08) |
Las protestas en rechazo a los convenios firmados por Macri. Las agrupaciones estudiantiles de Medicina (UBA) convocaron a una manifestación conjunta. El consejo directivo de la facultad aprobó ayer el cese de actividades para apoyar la medida. |
Página 12 |
“La situación social repercute en la escuela”
(23/03/17) |
El testimonio de docentes que participaron de la Marcha Federal a Plaza de Mayo. Más allá de las experiencias y las situaciones particulares de cada uno, dominó la idea de que la educación pública “corre peligro”. |
Página 12 |
“La soberanía asociada al conocimiento”
(20/03/15) |
Convocatoria para proyectos de investigación relacionados con las Islas Malvinas. La iniciativa busca “incentivar el análisis académico sobre la cuestión Malvinas” y está abierta a estudiantes, graduados y docentes de universidades públicas y privadas. |
Página 12 |
“La transformación cultural profunda aún no se produjo”
(19/10/15) |
La ex presidenta de la Comisión Interamericana de DD.HH., especialista en cuestiones de género, sostuvo que las respuestas a la violencia machista deben ser integrales y debe haber una transformación cultural profunda, y la capacitación de los operadores. |
Página 12 |
“La UBA está en mora con la reforma”
(11/06/13) |
Caletti anuncia que no se postulará a un segundo período como decano y explica su oposición a las jubilaciones forzadas de los profesores mayores de 65 años. Además, plantea la necesidad de que la universidad avance con la modificación de su estatuto. |
Página 12 |
“La UBA está en mora con la reforma”
(17/06/13) |
Caletti anuncia que no se postulará a un segundo período como decano y explica su oposición a las jubilaciones forzadas de los profesores mayores de 65 años. Además, plantea la necesidad de que la universidad avance con la modificación de su estatuto. |
Página 12 |
“La única víctima del derecho penal es el imputado”
(26/09/11) |
Crítico del derecho penal, catedrático del Departamento de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Bolonia, Pavarini sostiene que en todo el mundo las penas están dirigidas al control social de los más pobres. |
Página 12 |
“La universidad es un derecho”
(07/07/15) |
Entrevista a Eduardo Rinesi, autor de Filosofía (y) Política de la Universidad. Rinesi reflexiona sobre las implicancias de asumir a la formación superior como un derecho individual y colectivo. |
Página 12 |
“Las autoridades controlan a los docentes”
(24/10/17) |
Entrevista a la filósofa húngara Agnes Heller. Discípula de Lukács y exponente de la llamada Escuela de Budapest, Heller reflexiona sobre el antisemitismo, los derechos humanos y la creciente burocratización de las universidades. |
Página 12 |
“Las categorías dominantes son invitaciones a no pensar”
(01/04/16) |
Entrevista a la Socióloga Holandesa Saskia Sassen. Advierte que el mundo académico carece de conceptos para abordar fenómenos contemporáneos, critica a “esos profesores que empujan a los estudiantes a ser prudentes”. |
Página 12 |