LT10
Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe
Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.
El Litoral
La UCSF, presente en la 28° Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas
Rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes se reunieron en la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara (México). Se contó con la participación del cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cu
Denuncia en el examen de residencias médicas: los egresados de la UNL fueron exceptuados del fraude
El Ministerio de Salud confirmó que finalmente serán 141 los postulantes que deben rendir nuevamente. Entre los primeros apuntados hubo recibidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. Tras un análisis del historial académico, fueron eximidos de re
Llega a Villa Cañás “Zoe”, la primera IA educativa de Latinoamérica
La directora de la EEEMPI 3004 "San José", Gabriela Farina, explica qué significa esta prueba piloto y destaca que, de ninguna manera, reemplaza a los docentes.
Uno (Santa Fe)
Distrito por distrito, cuándo terminan las clases este 2025
Si bien el Consejo Federal de Educación determinó que deberá contará con un mínimo de 190 días de clases, las fechas varían según los distritos
La Opinión (Rafaela)
Continúan las acciones ambientales en instituciones educativas
El compromiso con la educación ambiental sigue creciendo en la ciudad, gracias al trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable con directivos, docentes y estudiantes.
Castellanos (Rafaela)
Educación, ciencia y territorio: INTA Rafaela presenta su Experiencia Educativa 2025
Por primera vez, INTA Rafaela reunirá en una misma semana sus tres propuestas formativas más reconocidas: las Jornadas Escolares, el Encuentro de escuelas agrotécnicas y el Seminario de producción lechera para estudiantes universitarios. Del 15 al 19 de s
Rosario3
Ciencia en vivo desde el fondo del mar: la expedición argentina que conecta con las aulas
A 3.900 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata, un equipo de científicos argentinos y extranjeros lidera una expedición submarina sin precedentes. Pero lo más sorprendente no está solo bajo el agua: está también en las escuelas
Hong Kong, el nuevo imán educativo global
Mientras Estados Unidos enfrenta cuestionamientos crecientes sobre el rumbo de su sistema educativo, Hong Kong emerge como un destino cada vez más atractivo para estudiantes internacionales que buscan calidad, innovación y proyección global
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Diccionario de tecnología educativa (07/09/10) | El próximo lunes será presentado el Diccionario Práctico de Tecnología Educativa desarrollado por la doctora Beatriz Fainholc, con debate de especialistas en la materia. Será a las 18, en el Auditorio Malba, en la avenida Figueroa Alcorta 3415, de esta ci | La Nación |
Obtienen un film a partir de mandioca y maíz (18/11/10) | Un film biodegradable obtenido a partir de recursos renovables, no tóxico, de bajo costo y con múltiples usos en la industria del envase, que fue pergeñado por un equipo de científicos argentinos, obtuvo la distinción al mejor proyecto en el área de produ | La Nación |
Primer estudio con células madre en ACV (13/06/12) | El Incucai acaba de aprobar el primer ensayo clínico del uso de células madre en neurología que se realiza en el país. | La Nación |
Ex alumnos critican el reclamo y lamentan la actitud de los padres (26/09/13) | Para Eliaschev, Lousteau y Novaro, es una ofensiva contra la educación pública. | La Nación |
Hallazgo clave en la lucha contra el dengue (09/04/15) | Científicos argentinos desarrollaron una investigación que podría ser clave para la prevención de contagios por picaduras de mosquitos. | La Nación |
Nuevo alerta por los déficits del sistema educativo (09/11/16) | "No estamos ni condenados al éxito ni al fracaso. Queremos construir el mejor sistema educativo del mundo para el año 2030." Las palabras del ministro de Educación, Esteban Bullrich, se escucharon ayer como un desafío a futuro. | La Nación |
La autonomía de las academias, en peligro (29/12/16) | Resulta preocupante que el Poder Ejecutivo esté trabajando en un decreto para transferir cada una de las academias nacionales al ministerio que corresponda a su tema. | La Nación |
Lectura entre padres, chicos y docentes para mejorar el aprendizaje (12/09/17) | Es una de las propuestas de 50 Innovaciones educativas para escuelas, una publicación del Cippec que puede descargarse gratuitamente; brinda prácticas para el aula y fuera de ella. | La Nación |
Más frutas, menos harinas, el objetivo de los kioskos saludables de las escuelas (26/02/18) | Alimentación saludable. En Buenos Aires hay 127 entre escuelas públicas y privadas, la experiencia de los padres y la opinión de expertos en nutrición infantil. | La Nación |
Abren una avanzada planta de derivados de la sangre en Córdoba (23/05/07) | Con la expectativa de convertirse en un centro de procesamiento de plasma humano para toda la región, el Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba se convertirá desde hoy en el más avanzado de América latina, al inaugurar su refun | La Nación |
Con el poder de la mente, logran revertir la parálisis en monos (16/10/08) | Las personas paralizadas por daños neurológicos algún día podrían recibir ayuda de implantes cerebrales capaces de buscar y detectar la actividad de una única neurona. En un experimento en monos que habían sido temporariamente paralizados con un anestésic | La Nación |
Los chicos sufren en la escuela la mayor discriminación (30/12/08) | Para muchos chicos, la escuela es, a la vez, un lugar de pertenencia y de conflicto. Es, por ejemplo, el espacio en el que más experiencias de discriminación y violencia sufren. También, el lugar en el que aprenden más sobre su salud y sus derechos. Y cua | La Nación |
Malestar por la compra oficial de computadoras para alumnos (13/08/09) | Hoy se abrirán en el Ministerio de Educación los sobres para la licitación de una compra millonaria de computadoras, que suscitó malestar en el mercado informático y que vuelve al primer plano el viejo anhelo de la gestión de los Kirchner de proveer de má | La Nación |
Tras una cirugía, la arritmia puede conducir a un ACV (10/05/10) | Es lo que surge de un trabajo de investigación de un equipo de la Universidad Favaloro. Según el estudio, luego de la endarterectomía no sólo es bastante frecuente la arritmia cardíaca (se produce en el 6,3% de los casos), sino que, al parecer, cuando ocu | La Nación |
Enseñar español es una industria más académica que turística (23/07/10) | El mundo universitario es el motor de la enseñanza de español como lengua extranjera en el país, una actividad que triplicó la cantidad de alumnos en los últimos cinco años. Universitarios norteamericanos, europeos y brasileños, de entre 20 y 25 años, des | La Nación |
Crece la gravedad de una parasitosis (07/09/10) | Aunque muchos médicos todavía las consideran enfermedades "exóticas", biólogos, entomólogos, sanitaristas y hasta antropólogos están en estado de alerta por el crecimiento de las leishmaniasis, dos parasitosis transmitidas por un insecto muy similar al mo | La Nación |
Hallú no buscará otro mandato en la UBA (26/09/13) | Así lo confirmó ante el Consejo Superior de la universidad; "En marzo no voy a ser rector", dijo. | La Nación |
Acompañar la educación de niños y adolescentes (10/03/14) | Sembrando Sueños brinda asistencia a chicos de escuelas primarias rurales en el noroeste de Santiago del Estero. | La Nación |
Córdoba: tres jóvenes irán a juicio por hacer bullying a una compañera (18/12/15) | Tres mujeres de 18,19 y 20 años van a juicio por haber sometido a bullying a una compañera de secundario durante más de dos años, incluso después de finalizado el período escolar. | La Nación |
Desarrollan una impresora 3D capaz de fabricar tejido para humanos (16/02/16) | Científicos en Estados Unidos han implantado con éxito en animales estructuras de tejido vivo fabricadas con una "sofisticada y mejorada" impresora 3D, revela un estudio publicado ayer por la revista británica "Nature". | La Nación |