LT10
La FCJS y la FADU eligieron a sus nuevas autoridades
Claudia Levin fue reelecta decana y Pedro Sánchez Izquierdo vicedecano en Jurídicas, mientras que en Arquitectura fue elegidos Miguel Rodríguez como decano y María Liliana Serra como vicedecana.
Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL
A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL. La oferta académica incluye tecnicaturas, licenciaturas, ciclos de complementación y diplomaturas.
El Litoral
Cuotas de colegios privados: el decreto nacional no tiene incidencia en Santa Fe
El Decreto 787/2025, que elimina la obligación de informar y fijar las cuotas de los colegios privados, no se aplica en la provincia. En Santa Fe los aranceles están regulados por normativa provincial desde 2003 y se actualizan en función del salario doce
Fijan para 2026 un calendario educativo nacional con 190 días de clase y control de horas reloj
Autoridades educativas provinciales pactaron con la secretaría de Educación de la Nación la planificación de un calendario unificado con 190 días de clase y metas de 760 y 900 horas reloj en primaria y secundaria.
Uno (Santa Fe)
Del depósito judicial al aula: una escuela técnica recibió vehículos incautados al delito para la formación de alumnos
El Gobierno de Santa Fe donó un auto y dos motos decomisados al delito a la Escuela Técnica N° 480 “Manuel Belgrano”. Los vehículos serán utilizados para prácticas educativas en los talleres de Automotor e Informática.
La Opinión (Rafaela)
Alumnos de las escuelas Vecchioli, Cattáneo y Avellaneda defendieron sus proyectos en otra sesión de Concejo Joven
La intensa lluvia no frenó el entusiasmo con el que alumnos, junto a sus profesores, ingresaron al recinto para defender los proyectos elaborados durante meses con el apoyo, en su caso, de los concejales Valeria Soltermam y Ceferino Mondino
Castellanos (Rafaela)
La Universidad Blas Pascal reconoció al Centro de Educación de Sastre
El espacio académico fue premiado por su desempeño en el primer año de funcionamiento. "Este reconocimiento nos impulsa a seguir creciendo y acompañando a quienes eligen formarse sin irse de su ciudad", celebró la profesora Florencia Donzino.
En 19 de las 24 provincias la inversión educativa cayó en la última década
Entre 2023 y 2024, el gasto educativo se redujo en términos reales en 21 jurisdicciones, y 19 se ubicaron por debajo de los niveles de 2014. Entre 2014 y 2024, la "Participación del Presupuesto Educativo" dentro del gasto total cayó en 16 provincias, lo q
Votan siete proyectos en la Escuela Técnica
En la Sesión Ordinaria de este jueves a las 9:00 hs los concejales votarán siete proyectos (seis tuvieron despacho de comisiones y el último sobre tablas), en la Escuela Técnico Profesional Nº 460 «Guillermo Lehmann», en el que se declarará de interés mun
La UNRaf celebró el cierre anual de las Actividades de Articulación y Bienestar Universitario
l encuentro se realizó este miércoles en el Campus de la Universidad Nacional de Rafaela, con la participación de estudiantes, docentes, nodocentes, investigadores y miembros de la comunidad. La vicerrectora y secretaria de Articulación con la Comunidad,
Rosario3
El Instituto Superior de Arte del Teatro Colón obtiene la validez oficial de sus títulos
El Ministerio de Educación de la Ciudad reconoció oficialmente las carreras del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, marcando un hito histórico para la formación artística y técnica de nivel superior.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Poliductos: una solución a los problemas de desabastecimiento de combustibles (10/07/08) | Se trata de un medio de transporte económico, confiable y seguro que podría haber paliado el problema de escasez de naftas y gasoil por los bloqueos en las rutas. Además, son económicos y mucho menos riesgosos que el transporte por tierra. En nuestro país | El Litoral |
| Era pospandemia: cómo serán las "escuelas del futuro" que se construirán en la provincia de Santa Fe (08/06/21) | Se trata de un modelo ideado y desarrollado para el post Covid. La intención es plasmar un nuevo paradigma arquitectónico que, además de ser amigable con el medioambiente, evite futuros focos de contagios. | El Litoral |
| La provincia entregó aportes a Instituto Superior Nº 8 de la ciudad de Santa Fe (03/02/22) | Se trata de un monto de $ 1.957.020,00, del Fondo Asistencia Necesidades Inmediatas, que será destinado a la reparación de aberturas en 10 aulas. | LT10 |
| Cómo será el nuevo sistema para el nivel secundario en Santa Fe (26/07/22) | Se trata de un nuevo esquema basado en el avance continuo, mucho más parecido al que se emplea en las universidades. | LT10 |
| Santa Fe: cómo serán las primeras escuelas pospandémicas (07/06/21) | Se trata de un nuevo paradigma arquitectónico pos Covid-19 para las escuelas que contarán con nuevas espacialidades | Uno (Santa Fe) |
| Padres de estudiantes secundarios podrán ver online si el alumno tiene materias pendientes (19/02/24) | Se trata de un nuevo servicio de información al que pueden acceder las familias, que muestra en detalle la situación académica de cada estudiante secundario. | La Opinión (Rafaela) |
| Realizan importante capacitación en Esperanza (05/05/17) | Se trata de un nuevo taller de autoconstrucción de equipos sencillos de aprovechamiento de energías renovables donde estudiantes, emprendedores y pequeños productores son capacitados. | Castellanos (Rafaela) |
| Un programa de educación vial se quedó sin profesores (23/04/18) | Se trata de un plan provincial que capacita docentes y estudiantes. En marzo, no les renovaron la posibilidad de seguir. | La Capital (Rosario) |
| La Uader proyecta ubicar dos facultades en el Ejército (28/04/09) | Se trata de un predio de 500 hectáreas donde ya se definió construir el edificio. Se trata de Humanidades y Ciencias de la Gestión, aunque también podría sumarse Ciencias de la Salud. Ya están trabajando en la elaboración del proyecto pedagógico, y el ant | El Diario (Paraná) |
| Una vacuna experimental frena el avance del VIH en infectados (04/02/11) | Se trata de un primer paso para eliminar los antirretrovirales, caros y con efectos adversos. | Clarín |
| Comunidades de Aprendizaje: la innovadora propuesta educativa fue presentada también en Rosario (04/07/24) | Se trata de un programa al que se pueden sumar las escuelas, eligiendo diversas áreas de conocimiento y con la colaboración de otros actores de la comunidad. Ya se inscribieron 1.200 establecimientos de toda la provincia. | El Litoral |
| Una iniciativa que convoca graduados universitarios que quieran comprometerse con la educación (21/11/23) | Se trata de un programa busca contribuir con la educación de las comunidades en situación de vulnerabilidad socioeconómica | Rosario3 |
| Becas para estudiar una carrera en Washington (13/12/16) | Se trata de un programa de becas que ofrece la posibilidad a un estudiante internacional de estudiar un curso de pregrado de cuatro años de duración a partir de 2017. | Rosario3 |
| Lanzaron el plan Aprender (29/12/23) | Se trata de un programa que busca asociar todas las capacitaciones ofrecidas por el sector público con las necesidades específicas del sector privado, para una mejor inserción al mundo laboral. | Rosario 12 |
| La Embajada de Israel distinguió un proyecto farmacéutico local (07/04/15) | Se trata de un proyecto científico tecnológico para el cultivo y obtención de alcaloides provenientes de la vinca, una planta de uso medicinal. Ahora se espera que la iniciativa pueda obtener financiamiento de la Nación. | El Diario (Paraná) |
| Laboratorio de Inventos, un espacio para crear con las TICs (11/06/19) | Se trata de un proyecto conjunto UNL y Gobierno de la Ciudad de Santa Fe para promover la formación de niños, niñas y adolescentes en tecnología digital. | LT10 |
| Laboratorio de Inventos, un espacio para crear con las TICs (13/06/19) | Se trata de un proyecto conjunto UNL y Gobierno de la Ciudad de Santa Fe para promover la formación de niños, niñas y adolescentes en tecnología digital. | LT10 |
| La ciencia se abrirá camino en distintos barrios locales (25/11/14) | Se trata de un proyecto del área de Cultura Científica de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL. Es una de las 57 iniciativas aprobadas en el país. El objetivo es acercar esos saberes a los vecinos. | Uno (Santa Fe) |
| Orgullo: estudiantes de la localidad de Roldán se preparan para el lanzamiento del satélite de la competencia Cansat Argentina (31/08/23) | Se trata de un proyecto en el que estuvieron trabajando los últimos seis meses. Será lanzado para tomar muestras de aire a distintas alturas para analizar el tipo y cantidad de microplásticos en suspensión en la atmósfera. | Castellanos (Rafaela) |
| Un espacio para artistas emergentes (22/12/14) | Se trata de un proyecto para que estudiantes y docentes puedan producir experiencias fuera del ámbito de enseñanza propio del taller, compatibilizándolas con la tradición académica y curricular de la carrera, explicaron desde La Galería. | Rosario 12 |
Espere por favor....