Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Seis de cada diez chicos sufrieron violencia o discriminación en el aula o en redes sociales

El 63% de los estudiantes de 6° grado reportó haber sido agredido por un compañero y el 36% se sintió discriminado. Especialistas piden estrategias integrales que promuevan vínculos positivos y aprendizajes seguros.

La ONG Argentinos por la Educación formará a profesionales comprometidos con la política educativa

Lanza un programa especializado llamado "Red Federal de Política Educativa", que busca consolidar una comunidad de personas que trabajen en colaboración y articulación con distintos sectores para lograr mejoras en la educación.

El Jardín Municipal de Alto Verde cumplió ocho años

La institución conmemoró un nuevo año junto a los más pequeños. Romina Pfirter, directora del establecimiento, dialogó con CyD Litoral y brindó detalles sobre el festejo. También estuvo presente la secretaria de Educación de la ciudad de Santa Fe, María A

Castellanos (Rafaela)

Se pone color al patio del Colegio San José

En el marco de los 100 años de carisma marista, el artista Cristian Camargo hizo una guía artística para construir un mural colectivo con estudiantes y personal de los tres niveles educativos.

Rosario3

Matemáticas: Jugar para aprender

En Argentina, existen numerosas propuestas que transforman el aprendizaje de las matemáticas en una experiencia lúdica, creativa y significativa

Más allá del aula: el valor formativo de los campamentos escolares

Los campamentos escolares no son solo experiencias memorables: son también espacios educativos con un altísimo valor formativo, donde se trabajan habilidades que difícilmente se enseñan en el aula

46101 a 46120 de 49998

Título Texto Fuente
Paritaria docente: un nuevo cuarto intermedio  (26/02/14) BUENOS AIRES, 26 (NA). - Luego de más de cinco horas de reunión, el Gobierno y los gremios docentes nacionales no pudieron alcanzar ayer un acuerdo salarial y las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio para lunes, por lo que las medidas de fuerza an  La Opinión (Rafaela)
La ciudad y la ciencia  (11/06/08) Buenos Aires y otros centros urbanos del país pretenden destacarse en el siglo XXI, tienen por delante un desafío más ambicioso: promover la educación, la ciencia y la innovación e impulsar redes de inteligencia y talento. En suma, convertirse en "ciudade  La Nación
En la punta de la ingeniería genética  (07/11/08) Buenos Aires será sede del primer laboratorio de investigación en Latinoamérica. Cristina Fernández firmó un convenio para abrir en el Polo Científico una filial del Icgeb, un instituto de primera línea en la investigación de la ingeniería genética y la b  Página 12
TUMO Buenos Aires: Tecnología, arte y futuro en manos de los jóvenes  (26/05/25) Buenos Aires se convirtió en pionera al inaugurar el primer Centro TUMO de Latinoamérica, una propuesta educativa gratuita y extracurricular que empodera a adolescentes de 12 a 18 años para que diseñen su propio camino de aprendizaje en disciplinas clave   Rosario3
Para consolidar la función social de las bibliotecas públicas  (29/06/17) Buenos Aires es, por primera vez, sede del encuentro anual de Iberbibliotecas, el programa iberoamericano de bibliotecas públicas que integran Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, México, Paraguay y dos ciudades: la capital argentina y Medellín.  La Nación
Decae el interés de los extranjeros por estudiar en Buenos Aires  (15/02/17) Buenos Aires es la mejor ciudad de Latinoamérica para estudiar y la número 42 de todo el mundo, de acuerdo a la opinión de los estudiantes universitarios. Sin embargo, cayó 10 posiciones en el ranking en comparación con el año pasado.  Clarín
Buenos Aires, la elegida de América latina por estudiantes universitarios  (15/02/17) Buenos Aires es la mejor ciudad de América latina para ser estudiante de intercambio, según el ranking QS Best Student Cities, publicado ayer por los analistas de educación superior internacional de QS Quacquarelli Symonds.   La Nación
Buenos Aires, la ciudad que reinventó a los italianos  (02/08/07) Buenos Aires era una ciudad italiana". La definición surge de una investigación del historiador Fernando Devoto y se refiere al fin de la década de 1880, cuando los italianos bajaban somnolientos de los barcos después de una larga travesía por el Atlántic  Clarín
Revisando subsidios educativos  (30/07/10) Buenos Aires analizá el destino de tres mil millones de pesos a escuelas privadas. La Dirección de Escuelas bonaerense anunció que a partir de septiembre empezará a deliberar el Consejo Consultivo de Educación Privada para revisar los criterios de asignac  Página 12
Arsénico para una vida mejor  (03/12/10) Bueno, y aquí tenemos a la NASA sorprendiéndonos una vez más con un anuncio espectacular: bacterias que viven contentas y felices en un medio de arsénico. Es más, las bacterias tienen arsénico en vez de fósforo en su propio y ahora misterioso ADN.  Página 12
Nóbeles eran los de antes  (07/10/08) Bueno, han empezado los diez días “Nobel”, y en cierto modo, estos premios de Medicina que la abrieron son reconfortantes; al fin y al cabo, los virus tienen su atractivo, aunque sean tan temibles como los que producen el cáncer de cuello de útero o el si  Página 12
Vacunar a los gais contra el VPH es una medida eficaz  (03/11/10) Buena relación calidad-precio. Ésa es la conclusión de un estudio realizado en EEUU que ha analizado el coste que tendría vacunar contra el virus del papiloma humano a los varones que mantienen relaciones homosexuales. Además, el trabajo indica que la inm  El Mundo (España)
Paro en las escuelas preuniversitarias: docentes reclaman por la paritaria  (14/08/18) Buena parte del plantel docente de las secundarias que dependen de las universidades nacionales está de paro: desde octubre sólo recibieron un 5% de aumento.  Clarín
Los gremios docentes porteños anuncian 48 horas de paro  (18/10/11) Buena parte de los 17 gremios docentes de la ciudad de Buenos Aires llamaron a sus afiliados a hacer un paro de actividades por 48 horas, para mañana y pasado mañana, en rechazo al proyecto de ley del gobierno porteño para modificar la Juntas de Clasifica  La Nación
Para Bruno, la ceguera no es un obstáculo para estudiar ingeniería  (12/09/16) Bruno Rodríguez arrancó este año en la UTN Santa Fe y viene bien: aprobó una materia y varios parciales de Ingeniería en Sistemas. Confía en ir sobrellevando la carrera “paso a paso”.  El Litoral
El Nobel de Medicina premia los avances en inmunología y vacunas  (03/10/11) Bruce A. Beutler, Jules A. Hoffmann y Ralph M. Steinman han sido los ganadores del Premio Nobel de Medicina y Fisiología de 2011, un galardón que, cada año, concede el Instituto Karolinska de Suecia.  El Mundo (España)
El especialista en Psicomotricidad Daniel Calméls llega a Rosario  (29/05/23) Brindará un seminario orientado a profesionales de la salud y la educación.  Rosario3
Abrió una Eempa en San Agustín  (13/08/18) Brindará la oportunidad de tener el título secundario a adultos de la zona noroeste de la ciudad. Las clases ya arrancaron y la inauguración oficial será esta semana.  El Litoral
Una alumna de Bigand se va a China  (01/08/16) Brenda Castelli cursa 4° año en la Escuela N° 215 y viajará en agosto para representar a Argentina. Participará de la Olimpíada Internacional de Geografía.  El Litoral
Una estudiante de Bigand participará de la Olimpíada Internacional de Geografía  (01/08/16) Brenda Castelli cursa 4° año en la Escuela N° 215 y viajará en agosto para representar a Argentina en China, donde será el evento.  Rosario3

Agenda