Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Proponen multas y tareas comunitarias a padres por casos de bullyng

La diputada Natalia Armas Belavi ingresó un proyecto para reformar la ley provincial contra el acoso escolar, exigiendo un rol activo a los adultos responsables y estableciendo sanciones económicas y tareas en escuelas

El Litoral

Alumnos de la escuela Avellaneda competirán en Concepción del Uruguay con su auto eléctrico

Representará a la ciudad en el certamen que reúne a más de 130 escuelas técnicas de todo el país para poner a prueba sus conocimientos en diseño, mecánica e innovación sustentable.

Uno (Santa Fe)

Proponen multas de hasta $5,4 millones y trabajo comunitario a padres de alumnos que ejerzan bullying en las escuelas

La iniciativa es impulsada por la diputada provincial Natalia Armas Belavi. Busca reforzar la prevención y la intervención en las escuelas, bajo el principio de que “el núcleo familiar es el responsable principal de estas conductas”.

Rosario3

Residencias Culturales 2026: Santa Fe abre la convocatoria para jóvenes de toda la provincia

Del 3 al 20 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para participar del programa provincial de Residencias Culturales 2026. La propuesta, destinada a jóvenes de entre 18 y 25 años, se desarrollará en espacios culturales y museos de Cayastá, Puerto

La Noche Junior 2025: una celebración de impacto, compromiso y transición

Más de 400 invitados acompañaron la cena anual a beneficio de Junior Achievement Santa Fe, marcada por la renovación de autoridades y un balance exponencial del trabajo educativo en la provincia.

46101 a 46120 de 50471

Título Texto Fuente
Crearon un casco para conducir con la mente  (20/06/08) Científicos alemanes de la Universidad de Braunschweig desarrollaron un casco que permite conducir autos con las señales cerebrales. El artefacto no tiene un contacto eléctrico directo. La técnica podría ayudar a dirigir sillas de ruedas y manejar prótesi  La Capital (Rosario)
Habrían descubierto gran cantidad de agua líquida en una de las lunas de Júpiter  (18/11/11) Científicos afirmaron que, de confirmarse la teoría, se trataría de un hábitat con gran potencial para albergar vida.  Clarín
Crean una innovadora tecnología para regenerar hueso   (01/12/15) Científicas tucumanas diseñaron una membrana maleable que estimula a las células y produce la neo formación ósea en pocas semanas.   Castellanos (Rafaela)
Revelan un secreto de nuestras defensas  (28/08/15) Científicas especialistas en Chagas determinaron que la respuesta inmunitaria innata también tiene memoria. El trabajo fue premiado en Europa y cambió un paradigma de la disciplina.  La Voz del Interior (Córdoba)
Más avances en la lucha contra el cáncer  (10/09/07) Científicas argentinas revelaron que la hormona progesterona es causante del cáncer de mama junto al estrógeno, según una hipótesis que investigan desde hace 15 años.  La Capital (Rosario)
El rechazo de dos facultades  (23/03/12) Ciencias Sociales y Filosofía y Letras marcaron diferencias con la decisión de la universidad de impedir la continuidad de los docentes interinos mayores de 65 años. La postura del rectorado y de los gremios.  Página 12
Un lugar para el trabajo  (13/12/16) Ciencias Sociales lanzó un programa junto con 22 sindicatos. El Programa Universitario sobre Empleo propone desarrollar proyectos de acción e investigación entre Sociales y los gremios.  Página 12
Los votos de América latina  (13/11/15) Ciencias Sociales (UBA) lanza un Observatorio Electoral Regional. El observatorio funcionará desde diciembre como una plataforma digital que recopilará y pondrá en relación datos de las elecciones de los países que integran la Unasur.   Página 12
Una oportunidad para mostrar la vocación científica en las escuelas  (17/09/07) Ciencias Exactas, Ciencias Naturales, Tecnología y Ciencias Sociales son las cuatro categorías a las que corresponden los trabajos de investigación con los que participaron alumnos de escuelas públicas y privadas en una nueva edición de la Feria provincia  El Diario (Paraná)
La UNC empieza a debatir la creación de dos facultades  (06/10/15) Ciencias de la Comunicación y Ciencias Sociales, los nombres de las dos nuevas facultades que la conducción de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) tiene en mente crear antes de fin de año.  La Voz del Interior (Córdoba)
Caminos históricos: la memoria y el olvido  (23/12/09) Ciencia. Entrevista con Daniel Brauer, titular de Filosofía de la Historia e investigador del Conicet. ¿La Historia, así con mayúscula, tiene un sentido? Y si lo tiene, ¿cuál es? ¿El que determinan factores tan elusivos como las memorias individuales y co  Página 12
Variaciones Rössler: clima y energía  (16/12/09) Ciencia. Entrevista a Cristina Rössler, meteoróloga. El jinete hipotético no fue a Copenhague, ya que su montura no camina sobre las aguas. Pero acudió a la Universidad de San Martín, que tanto da, y allí entrevistó a una meteoróloga, con la cual habló so  Página 12
Volar en avión, tranquilamente  (30/12/09) Ciencia. Diálogo con Gustavo Lipovich, geógrafo. El jinete se enfrenta aquí con su acérrimo competidor (o mejor dicho, el gran competidor de su montura hipotética): el avión. Le interesan, por lo tanto, los entresijos y las vueltas del problema aerocomerc  Página 12
Mente y máquina: un cruce que ya se ensaya en la Argentina  (10/07/14) Ciencia y tecnología de punta para que personas con graves trastornos neurológicos puedan lograr cierta autonomía.   La Nación
Estudios: Conocer más sobre los dinosaurios  (21/07/22) Ciencia y paleontología: Criaturas con enormes cabezas y brazos cortos: ¿por qué los depredadores eran así?.  Rosario3
Diseñaron una tabla para evaluar el crecimiento de los jugadores de básquetbol  (28/08/08) Ciencia y deporte. La herramienta desarrollada por docentes de la UNL es útil para la selección deportiva en la adolescencia. Se trata de un instrumento innovador, poco utilizado en el país en el ámbito del básquet.  El Litoral
Ciencia y fantasía científica en el siglo XIX  (22/06/11) Ciencia y ciencia ficción (o fantasía científica, como se la solía llamar) siempre mantuvieron relaciones complejas de amor-odio.  Página 12
Un anuncio que está flojo de papeles  (12/05/17) Ciencia había anunciado que 410 becarios entrarán en universidades. Pero los científicos cuestionaron la propuesta y advirtieron que no se les presentó ningún documento que lo acredite.  Página 12
La vanguardia de la electrónica escolar estará en Córdoba  (18/10/07) Ciencia en la escuela. Hoy comienzan las Olimpíadas Nacionales de Electrónica y Telecomunicaciones. Con seis proyectos, el Ipem 66 es una de las escuelas con mayor participación.  La Voz del Interior (Córdoba)
Biomateriales, una contribución al futuro de la medicina  (02/08/07) Ciencia de materiales. Dentro de la revolución de los nuevos materiales, se abre un horizonte inmenso para la innovación en el área de la medicina. Desde prótesis hasta pequeños dispositivos que liberan medicamentos en el organismo, las posibilidades pare  El Litoral

Agenda