Síntesis de Noticias Educativas

LT10

El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

La Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas ya tiene nuevas autoridades

Guillermo Ramos fue elegido decano y Cecilia Serra, vicedecana, para el período 2026-2030. La elección marca el inicio de un nuevo ciclo de gestión orientado a fortalecer la formación, la investigación y la vinculación con la sociedad.

El Litoral

AMSAFE exigió al Ministerio de Educación la publicación urgente de vacantes para ascensos

La conducción provincial de AMSAFE presentó un reclamo formal ante el Ministerio de Educación de Santa Fe por la falta de publicación de vacantes para cargos directivos. Exigen respuestas inmediatas para garantizar el concurso de ascenso.

Convocatoria abierta para directivos de escuelas secundarias de toda la provincia

La propuesta es gratuita y está destinada a brindar herramientas concretas para el acompañamiento y la innovación en gestión curricular. Organiza la Universidad Católica de Santa Fe.

La Opinión (Rafaela)

Exige respuestas inmediatas: Amsafe reclamó en el Ministerio de Educación la falta de publicación de vacantes

El gremio docente presentó una nota formal para exigir la incorporación inmediata de la totalidad de los cargos directivos en todos los niveles y modalidades. Pidieron transparencia y equidad en el proceso de traslados y ascensos.

Castellanos (Rafaela)

Últimos días para la preinscripción a los Jardines Municipales de Rafaela

La secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, recordó que este viernes finaliza la etapa de preinscripción a los Jardines Municipales de Rafaela. Además, invitó a toda la comunidad al evento “Puentes Sonoros”, que se realizará esta noche con un fin

Cuatro escuelas debutaron en la nueva edición de Concejo Joven

En el primer encuentro fue el turno de los establecimientos educativos "Guillermo Lehmann", "San José", "Misericordia" y "La Plaza", cuyos alumnos presentaron sus proyectos legislativos. En 2025 participan 14 establecimientos, 18 cursos y más de 430 alumn

46581 a 46600 de 50466

Título Texto Fuente
Tras investigación, nueva especie se suma a la fauna entrerriana  (05/04/16) Biólogos de la UNL hallaron un ejemplar de murciélago orejón en Algarrobito II, Nogoyá, muy lejos de donde se sabía que habitaba.  Uno (Entre Ríos)
Crean ‘superratones’ cuatro veces más musculosos que los normales  (30/08/07) Biólogos de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore (Estados Unidos) han logrado crear un superratón transgénico: el pequeño roedor tiene cuatro veces más músculos que uno normal, una corpulencia lograda gracias a unas mutaciones genéticas que pueden se  El Mundo (España)
Especialistas entrerrianos crearon un electrocardiógrafo de avanzada   (04/02/11) Bioingenieros entrerrianos desarrollaron un aparato para efectuar estudios cardiológicos que pueden ser transferidos en forma simultánea con tecnología celular  El Diario (Paraná)
Catalogarán millones de especies  (28/12/09) Biodiversidad. Iniciativa de 50 países. Las identifican con un código de barras genético; comenzaron con las aves; participan científicos argentinos  La Nación
Jornada sobre energía en la Tecnológica santafesina  (15/05/08) Biocombustibles, energía atómica, uso eficiente de la energía son algunos de los temas a debatir este jueves en la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional, en el marco de la jornada de energía y su prospectiva que organizan dicha  El Litoral
Bioceres patentó en India  (21/05/10) Bioceres, conjuntamente con el Conicet y la Universidad Nacional del Litoral (UNL), obtuvo una nueva patente de invención, en este caso en India. Esta nueva patente está vinculada a tecnología para obtención de plantas tolerantes a sequía y salinidad, des  La Capital (Rosario)
Para enseñar Biología, una facultad se convirtió en “reserva ecológica”  (22/10/12) Bio-vivencias se llamó la actividad educativa a la que asistieron unos 400 alumnos de 12 escuelas primarias y secundarias. Con réplicas de reservas naturales, documentales y muestrarios de plantas y animales, se buscó despertar el interés en las ciencias   El Litoral
Un mensaje para los docentes  (25/02/10) Binner pidió que acepten el aumento y comiencen las clases. El gobernador se mostró sorprendido sobre el rechazo unánime de la propuesta oficial en las asambleas de base de Amsafé. "Todo lo que hemos hecho en estos dos años a favor de los docentes parece   Rosario 12
Pretenden reparar todas las escuelas para marzo  (14/12/07) Binner invertirá $ 30 millones en un plan de emergencia. El programa consiste en asistir a los establecimientos con problemas urgentes. Contundente definición de Binner en contra de la "militarización" de las escuelas y a favor de pagar el FAE.  El Litoral
Para saldar deuda histórica  (09/09/08) Binner envió a la Legislatura la ley de paritarias. "Hay que bajar el nivel de conflictividad con los docentes y eso se logra a medida que tengan un salario que se acerque cada vez más a la justicia", dijo el gobernador. El anuncio fue bien recibido en la  Rosario 12
Promete aumento más adelante  (16/10/09) Binner enumeró las reivindicaciones logradas por docentes. El gobernador afirmó que estudian una recomposición salarial pero reiteró que ahora no hay plata para pagarlo. "Queremos que la población sepa que cumplimos", dijo y cuestionó que el paro se haya   Rosario 12
La informática debe ser una materia curricular  (16/10/13) Bill Gates dice que deberíamos enseñar a programar a los niños a edad temprana, opinión compartida por Mark Zuckerberg, el joven creador de Facebook. Steve Jobs, el carismático fundador de Apple, afirmó que "todo el mundo debería aprender a programar, por  La Nación
La memoria como objeto para el arte  (11/09/14) Bienal de Arte Joven de la UNL. Partiendo de un manifiesto sobre la memoria del filósofo ucraniano Ilya Kabakov, quince jóvenes artistas trabajan en la instalación colectiva “El fetiche de la memoria”.   El Litoral
Cinco carreras estratégicas con amplían la salida laboral  (22/12/22) Bibliotecología, Geografía, Gestión de Agroalimentos, Biotecnología e Ingeniería Nuclear son algunos de los espacios de formación apuntados.  Rosario3
La realidad en la literatura  (09/12/14) Bibliografía obligatoria para todo estudiante de Letras o carreras afines, Mimesis. La representación de la realidad en la literatura occidental, de Erich Auerbach, acaba de ser reeditado por el Fondo de Cultura Económica.  Página 12
La científica de las vicuñas  (15/10/14) Bibiana Vila, la bióloga argentina premiada por la ONU por su trabajo en la Puna. La investigadora del Conicet fue distinguida por sus estudios en el cuidado de la diversidad y la conservación de la vicuña en el norte argentino.   Página 12
Bernardo Stamateas en la UNL  (16/05/17) Bernardo Stamateas brindará una chara motivacional titulada “Ser feliz en el trabajo y en la vida. ¿Es posible? ¿Cómo?” el miércoles 17 de mayo a las 19.30hs en el Paraninfo (Bv. Pellegrini 2750, Santa Fe).  LT10
Yendo de la Universidad pública a la Nasa  (11/12/23) Benjamín Cinto tiene 24 años, estudia Ingeniería Mecánica en la UNR y fue premiado por un jurado de ingenieros norteamericanos por un innovadora propuesta.  Rosario 12
La Biblioteca de Ciencias de la Salud reabrió sus puertas  (05/11/07) Beneficios para profesionales, investigadores y estudiantes. Además del tradicional préstamo de libros, se posibilita el acceso a revistas y artículos científicos y médicos online, y se ofrece la traducción de los materiales del inglés al español. Ahora f  El Diario (Paraná)
Capacitación, equipamiento e infraestructura en escuelas rurales  (17/10/16) Beneficio para alumnos de 4 a 17 años. Con el objetivo de mejorar la calidad educativa e incrementar la matrícula en las escuelas rurales, el gobierno provincial lleva adelante el Programa de Mejoramiento de la Educación Rural II.  El Diario (Paraná)

Agenda