Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Inversión en educación: 19 provincias destinan menos recursos que hace diez años

Un informe nacional revela una caída en el financiamiento entre 2014 y 2024. Santa Fe redujo su esfuerzo presupuestario para el sector del 30 % al 25 %

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

El Litoral

La UNL inscribe a sus carreras presenciales y a distancia

Hasta el 10 de diciembre estará abierta la inscripción a sus más de 140 carreras presenciales. En tanto, desde el 15 de noviembre al 28 de febrero se anotará a las propuestas a distancia. Ambos trámites se realizan de forma online.

En 19 de las 24 provincias la inversión educativa cayó en la última década

Entre 2023 y 2024, el gasto en educación cayó en términos reales en 21 provincias, y en 19 de ellas se ubicó por debajo de los niveles de 2014. Solo San Luis, Santiago del Estero, Salta, Neuquén y Río Negro no ajustaron las aulas entre 2014 y 2024.

Uno (Santa Fe)

Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL

Castellanos (Rafaela)

Goity dejó inauguras importantes obras en la Escuela Nº 6387 de Humberto Primo

En compañía del presidente comunal, Mauro Gilabert, el ministro de Educación dejó habilitada el techo y una nueva aula en el establecimiento “Tomás Alva Edison”. Además, las autoridades visitaron la EESOPI Nº 8040 “Gral. San Martín” y la EETP Nº 565 “Niko

Goity anunció una inversión de más $850 millones para la construcción de 11 nuevas aulas en Rafaela

En la tarde de este jueves, el ministro de Educación de la Provincia, José Goity; junto al intendente Leonardo Viotti y la secretaria de Educación de la Municipalidad, Norma Becchio, presentaron el programa provincial 1000 aulas donde confirmaron la const

Rosario3

La inversión educativa en Argentina durante la última década

Entre 2023 y 2024, el gasto en educación se redujo en 21 jurisdicciones. Solo tres provincias registraron mejoras salariales docentes reales. El informe de Argentinos por la Educación advierte una “década perdida” para el sistema educativo.

6861 a 6880 de 50511

Título Texto Fuente
Cada vez se duerme menos horas  (24/10/07) Estudios realizados en Estados Unidos estiman que en tres décadas se ha reducido en una hora el promedio de horas de sueño de la población adulta: de 7,7 a 6,9. Las causas de que se duerma menos de lo que sería aconsejable son diversas: personas que traba  Clarín
Cada vez se hacen más angioplastias por el brazo  (23/12/08) Hoy, la imagen ideal de una intervención cardíaca sin internación es cada vez más frecuente en las instituciones de salud locales  La Nación
Cada vez somos más listos  (16/03/15) El cociente intelectual de la población mundial ha aumentado 20 puntos desde 1950. La investigación se basa en pruebas realizadas por 200.000 personas en 48 países. La subida es mayor en naciones como China e India.  El Mundo (España)
Cada vez son más los chicos que asisten a los comedores escolares  (30/03/09) Aunque el Ministerio de Educación provincial aún no hizo el censo de raciones de comida, cada vez son más los chicos que se quedan a almorzar en los comedores de los colegios. En algunos, los comensales nuevos ya suman más de 100.  La Capital (Rosario)
Cada vez son más los que piden que haya clases en Río Negro  (07/04/09) La medida de fuerza dispuesta por la Unión de Trabajadores de la Educación (Unter) fue acatada con mayor fuerza en los quince pueblos del Alto Valle, del que esta ciudad es una de las más grandes. Pero aquí son cada vez menos los que quieren seguir con la  La Nación
Cada vez son menos los estudiantes que completan la secundaria en tiempo y forma  (24/08/23) Según el Observatorio de Argentinos por la Educación el número de estudiantes que llega al final de la secundaria es de 13 cada 100.  El Litoral
Cae la lectura de libros y crece el consumo musical  (23/07/07) Un sondeo revela que los argentinos cada vez leen menos. La lectura de libros es la actividad que registra la baja más pronunciada en los últimos siete años (del 52% al 42%), mientras que las que más crecen son comprar música (de 34% a 46%) y comer afuera  La Nación
Cae piedra sin tuitear  (10/07/12) Un ingeniero de la UBA creó un sistema que cruza información de servicios oficiales con comentarios en Twitter para saber si está por granizar. “Es un índice entre ambas fuentes”, dice Guido de Caso.  Página 12
Cae un mito: los dinosaurios no pueden ser clonados  (12/10/12) Mike Bunce y Morten Allentoft, investigadores de la Universidad Murdoch, Australia, descubrieron que el ADN de fragmentos óseos sobreviven durante 6,8 millones de años si se conserva a una.  La Capital (Rosario)
Cae una herencia de Pinochet: la educación universitaria pública será gratuita en Chile  (28/12/15) Michelle Bachelet promulgó la ley reclamada por los estudiantes. Desde la dictadura, en las universidades estatales se pagaban altos aranceles. Y muchas familias terminaban endeudadas. El cambio empezará en marzo.  Clarín
Caen un 8% las inversiones en Ciencia para 2011  (05/10/10) Los científicos españoles están preocupados. El proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno, que podría sufrir variaciones a su paso por el Congreso, prevé una caída del gasto de un 8,37% en el gasto destinado a la investigación durante el próximo  El Mundo (España)
CAF N° 19: Al calor de un aniversario  (14/05/19) Sobre la puerta del CAF 19, caía el suspiro de un vecino, que miraba tras las rejas, desde lo alto de un balcón. Aunque, aquí abajo, durante la tarde del lunes 6, no había sitio para este tipo de lamentos. Allí, todos reunidos celebraban el 30° aniversari  El Litoral
Café Científico  (30/08/07) Mañana (por hoy), a las 19, se realizará en el Espacio Cultural Triferto-UNL, ubicado en San Martín y Cortada Falucho, la charla "Crisis energética: situación en Argentina y el mundo". El investigador invitado en esta ocasión es el Ing. Jorge Caminos, sec  El Litoral
Café científico  (27/07/15) El 13 de agosto se realizará una nueva edición del Café Científico. En esta oportunidad disertará Gregorio Meira, investigador superior jubilado del Conicet y docente de la UNL.  El Litoral
Café científico  (23/07/07) El próximo jueves 26 de julio, a las 19, se realizará una nueva charla de divulgación en el marco del ciclo "Café Científico", que mensualmente organiza la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de la Producción de la provincia y  El Litoral
Café científico  (05/11/09) Todo se mide con estadísticas, o al menos eso parece cuando se escuchan los datos de los accidentes de tránsito, de empleo y otra infinidad de asuntos. Sobre esto tratará el próximo café científico, previsto para este jueves 5 a las 19 en la Chopería Sant  El Litoral
Café Científico  (28/05/07) Ríos contaminados: La acumulación de tóxicos y su transferencia biológica es el tema del próximo café científico que se realizará el próximo jueves 31, a las 19 horas. La charla estará a cargo de Mercedes Marchese, docente e investigadora en el Instituto   El Litoral
Café Científico  (02/07/13) El miércoles 10 de julio, a las19, se realizará un nuevo Café Científico bajo el título “Gobernar el riesgo ambiental: ¿cómo deciden las sociedades contemporáneas en torno al riesgo?”, a cargo de Gonzalo Sozzo y Valeria Berros. La actividad será en la Cho  El Litoral
Café científico de historia  (25/06/07) El jueves 28 a las 19 en el espacio cultural Triferto-UNL, San Martín y Cortada Falucho, tendrá lugar el Café Científico de Historia, en el que el Dr. Darío Macor abordará el tema: "Ideas y representaciones políticas en la historia y la historiografía arg  El Litoral
Café científico sobre arqueología  (23/09/14) "¿Pasado pisado? Arqueología en Santa Fe" es el título del nuevo capítulo de charlas del ciclo "Café Científico", que se realizará esta tarde a las 16:30, en Cyrano Café de Rafaela, con la participación de Julieta Sartori, docente-investigadora de la UNL.  La Opinión (Rafaela)

Agenda