Título |
Texto |
Fuente |
Contra el cáncer
(09/12/15) |
Una nueva forma de administrar el tratamiento para un tipo agresivo de cáncer de mama fue aprobada por la Anmat, lo que mejora la calidad de vida de las pacientes y ahorra costos al sistema sanitario. |
Página 12 |
En busca de cinco consejeros
(04/12/15) |
Elecciones de alumnos y graduados en el Consejo Superior de la UBA. Entre los estudiantes, las agrupaciones de izquierda y sus aliados intentarán retener la mayoría ante el bloque reformista liderado por el radicalismo. |
Página 12 |
Avila suma rechazos
(04/12/15) |
Desde el gremio docente Conadu Histórica, Claudia Baigorria calificó de “ofensivo” para la universidad pública el nombramiento y cuestionó la preparación de Avila para el cargo. |
Página 12 |
La radio de los docentes
(04/12/15) |
El Senado de la Nación distinguió a la radio online del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) por su aporte a la información, enseñanza y la cultura nacional y popular. |
Página 12 |
Estar online no es distraerse
(03/12/15) |
UNICEF presentó la primera encuesta sobre TIC en las escuelas. En el 90 por ciento de las escuelas argentinas hay dispositivos digitales. Existe consenso entre directivos y docentes para incorporarlos a las aulas, pero todavía cuesta encontrar cómo. |
Página 12 |
El genoma verde
(02/12/15) |
Entrevista a Marcelo Yanovsky, investigador del reloj interno de las plantas. Un equipo liderado por Marcelo Yanovsky descubrió la funcionalidad del gen Gemin 2 vegetal frente a los efectos del cambio climático. |
Página 12 |
Una cruz para la universidad
(02/12/15) |
Malestar por la designación de Ávila en la SPU. La confirmación del productor televisivo como futuro secretario de Políticas Universitarias de Macri generó preocupación entre rectores radicales y peronistas, por su falta de experiencia en el área. |
Página 12 |
Reunión en el ministerio
(02/12/15) |
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, recibió ayer en el Palacio Sarmiento a quien será su sucesor, Esteban Bullrich, y al actual titular del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Jorge Calzoni. |
Página 12 |
Dos proyectos de inclusión
(01/12/15) |
La Universidad de San Antonio de Areco buscará “apoyar la industrialización de la ruralidad”, mientras que la Universidad Scalabrini Ortiz tendrá un perfil “fuertemente vinculado a la producción y al comercio”, según explicaron sus promotores. |
Página 12 |
“No hay margen para volantazos”
(30/11/15) |
En diálogo con Página/12, Lino Barañao explica por qué aceptó continuar como Ministro de Ciencia. Dice que tomó la decisión después de conocer el consentimiento de CFK y de que Macri le asegurara que se propone sostener los proyectos en marcha. |
Página 12 |
Lo básico es pura ciencia
(25/11/15) |
Las academias nacionales concluyeron una investigación para describir el presente y proyectar el futuro de las ciencias básicas en Argentina. Un riguroso análisis global del que participaron más de 120 investigadores con el relevamiento de 950 encuestas. |
Página 12 |
Reducción que es crecimiento
(25/11/15) |
Según el último informe de Onusida, se redujeron un 35% las infecciones por HIV en todo el mundo. Las muertes relacionadas con la enfermedad, un 42 por ciento. El avance es el resultado de políticas implementadas en el mundo para combatir el sida. |
Página 12 |
Intercambio UBA-USA
(25/11/15) |
El rector Alberto Barbieri y el embajador de Estados Unidos, Noah B. Mamet, se comprometieron a fortalecer e incrementar el intercambio entre la Universidad de Buenos Aires y universidades norteamericanas. |
Página 12 |
Presidente de los cientistas
(24/11/15) |
El doctor en Sociología e Investigador del Conicet, Juan Cruz Esquivel, es el nuevo Presidente de la Asociación de Cientistas Sociales de la Religión del Mercosur (Acsrm). |
Página 12 |
“Nos preocupa el futuro de la ciencia”
(20/11/15) |
Ei investigador Ricardo Villalba, de científicos y universitarios autoconvocados, ante el ballotage. Parte de un equipo distinguido con el Nobel de la Paz por su trabajo sobre cambio climático, Villalba destaca las políticas para la ciencia vigentes. |
Página 12 |
Historia del derecho a la educación superior
(20/11/15) |
Pocos países cuentan con una universidad pública, gratuita, de excelencia y de acceso tan amplio como la Argentina. Para muchos es un modelo a seguir, otros consideran que la inversión en educación superior es un gasto innecesario. |
Página 12 |
El cazador de rayos cósmicos
(18/11/15) |
Alberto Etchegoyen, director del Observatorio Pierre Auger. Es uno de los máximos referentes de astrofísica del país. Aquí explica cómo funciona el observatorio de Malargüe y destaca la importancia de que continúe otros diez años. |
Página 12 |
Con apoyo de la ciencia y la educación
(18/11/15) |
En el encuentro con el candidato del FpV se destacaron los rectores de 23 universidades, referentes de distintos sindicatos, además del titular del Conicet y el Invap. Estuvieron Filmus y Barbieri, eventuales ministros de Ciencia y de Educación. |
Página 12 |
El Estado como promotor de la ciencia
(17/11/15) |
Diálogo con Adriana Feld, autora de Ciencia y política(s) en la Argentina. Feld analiza el proceso de institucionalización del sistema científico desde 1943 y destaca el rol que cumplieron las políticas públicas. |
Página 12 |
Los votos de América latina
(13/11/15) |
Ciencias Sociales (UBA) lanza un Observatorio Electoral Regional. El observatorio funcionará desde diciembre como una plataforma digital que recopilará y pondrá en relación datos de las elecciones de los países que integran la Unasur. |
Página 12 |