Título |
Texto |
Fuente |
Una buena carta para Barajas
(01/11/10) |
Acuerdan no poner trabas a viajes por estudios a España. Las cancillerías de ambos países llegaron a un acuerdo para que no se requiera visa de estudio a estadías inferiores a los tres meses y que no impliquen actividades remuneradas. Siguen trabajando so |
Página 12 |
La educación no se vende
(09/06/08) |
Acuerdo de representantes académicos de Latinoamérica. Autoridades y universidades de la región advirtieron sobre los riesgos de incluir a la educación superior como un servicio comercial –como exige la OMC– y ratificaron su carácter de bien público. |
Página 12 |
Los girasoles de Malargüe.... y el uranio
(03/03/10) |
Adalgisa Scotti, bioquímica del ICES. Ufa, qué historia con el uranio y con que tarde tanto en desintegrarse y todo el asunto de los repositorios. Pero hete aquí que el jinete, sorprendido, se entera de que es posible mitigar el asunto mediante girasoles. |
Página 12 |
Los mitos de la clase media
(23/02/15) |
Adamovsky es historiador, Vargas es antropóloga social y Visacovsky, antropólogo cultural. Los tres integran un grupo de estudio que viene replanteando los modos de pensar las clases medias en la Argentina. |
Página 12 |
El lunfardo crece y cambia en nosotros y por nosotros
(08/07/11) |
Además de hacer una notable investigación lexicográfica, el investigador repasa su presencia en la literatura popular y en los medios de comunicación desde sus orígenes. |
Página 12 |
Las posibles alternativas
(29/05/08) |
Además de intentar que la intendencia de Merlo garantice la continuidad de las clases –como dispuso una medida cautelar de la Justicia–, las autoridades de la UBA comenzaron a sondear otros municipios para intentar cerrar un nuevo convenio en el oeste bon |
Página 12 |
Alto acatamiento en todo el país
(07/03/17) |
Además de la multitudinaria movilización en la ciudad de Buenos Aires, el primero de dos días de paro docente en reclamo de una paritaria nacional logró fuerte adhesión en la mayoría de las provincias. |
Página 12 |
El mapa de la huelga
(27/02/13) |
Además de la provincia de Buenos Aires, otros ocho distritos sufrieron ayer paros docentes: Santa Fe, Mendoza, Neuquén, Entre Ríos, Chaco, Tierra del Fuego, Santiago del Estero y Corrientes, mientras continúan las negociaciones salariales. |
Página 12 |
Menos riesgos para los bebés
(02/08/12) |
Además de los beneficios conocidos, la leche materna estimula el sueño seguro y disminuye las apneas, posibles causantes de la llamada muerte súbita. En estos días se celebra en más de 170 países la semana de la lactancia materna. |
Página 12 |
El juez ratificó, los docentes también
(28/03/14) |
Además de ordenar a los maestros el cese de la huelga y al gobierno de Daniel Scioli que mantenga abierta la paritaria, el juez Vicente Atela convocó a una reunión entre las partes el próximo martes. Los privados anunciaron que harán tres días de paro. |
Página 12 |
El nuevo edificio
(18/03/16) |
Además de sus 120 años, la Facultad de Filosofía y Letras también puede celebrar que esta semana comenzaron los trabajos para la construcción de un edificio anexo a la sede de Puán 480, que estará emplazado sobre la calle José Bonifacio. |
Página 12 |
Los canales de la academia
(22/11/13) |
Además del desarrollo de las señales de televisión, las universidades nacionales producen contenidos en forma conjunta. |
Página 12 |
Honoris Causa para Paenza
(14/10/15) |
Adrián Paenza recibió ayer el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Quilmes. “Es algo inesperado y una caricia en el corazón”, agradeció el periodista y doctor en Ciencias Matemáticas. |
Página 12 |
Premio por hacer queribles los números
(13/08/14) |
Adrián Paenza, con el máximo reconocimiento internacional a la divulgación matemática. El matemático y periodista, habitual colaborador de Página/12, recibirá el Premio Leelavati 2014, que otorga la Unión Matemática Internacional. |
Página 12 |
“El mercado de la educación va hacia la desescolarización”
(02/10/17) |
Adriana Puiggrós habla sobre su nuevo libro, Adiós, Sarmiento. A partir de la figura de Sarmiento y los debates aún vigentes en torno de sus ideas, Puiggrós analiza los cambios del sistema educativo y sus principales actores. |
Página 12 |
Alimentos en vías de extinción
(02/09/14) |
Agronomía trabaja para evitar la desaparición de productos autóctonos. Un equipo de investigadores de la UBA alertó sobre productos agroalimentarios que corren el riesgo de dejar de elaborarse. |
Página 12 |
Campaña y rechazo
(19/06/07) |
Agrupaciones universitarias kirchneristas y de centroizquierda lanzaron la campaña “La UBA no se vende, ni a Mauricio ni a Macri”. En ese contexto, mañana, a las 17.30, habrá un encuentro de intelectuales, consejeros y profesores de varias facultades, en |
Página 12 |
El lado bueno de las aguavivas
(18/02/15) |
Agustín Schiariti, un biólogo marino que investiga las medusas en la Argentina. Regulan el ecosistema marino y hasta pueden ser un negocio: hay países asiáticos donde las comen y Argentina podría exportarlas. |
Página 12 |
Los pibes toman el micrófono
(28/08/14) |
Ahora, chicos de la escuela primaria aprenden los secretos de la radio para hacerse oír. El taller de radio, organizado por la Afsca, plantea que “no hay democracia profunda si no se democratiza la palabra”. |
Página 12 |
Campaña por la educación
(24/05/16) |
Al conmemorarse 28 años de la Marcha Blanca del 88, las entidades de base de la federación docente Ctera lanzaron una campaña nacional por una nueva Ley de Financiamiento Educativo que eleve el presupuesto del sector del actual 6 al 10 por ciento PBI. |
Página 12 |