Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Paritaria docente: "Al gobierno santafesino no le interesa nuestro salario"

Los gremios exigen una recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. El próximo encuentro será el miércoles 7 de mayo.

El Litoral

"¡Pase al frente!": alumnos de San Genaro celebraron los 70 años de su escuela con un podcast histórico

Una producción de 21 episodios donde la memoria, las anécdotas y los sueños de la escuela se encuentran en cada historia. El proyecto unió generaciones y dejó una huella para el futuro.

Tensa reunión paritaria docente: críticas gremiales y promesa de propuesta para la semana próxima

La próxima reunión será el miércoles 7 de mayo, fecha en la que se espera que el Gobierno presente una oferta concreta. Mientras tanto, los gremios indicaron que el Ejecutivo dilata los tiempos y que esperaban para este lunes la confirmación del pago del

El Centro Educativo Jerárquicos celebró sus 15 años con más de 1.000 alumnos y nuevos proyectos

Con un emotivo acto, el Centro Educativo Jerárquicos celebró su 15° aniversario. Desde su inicio en 2010 con 45 alumnos, hoy supera los 1.000 estudiantes. Proyectan seguir creciendo y aspiran a crear un instituto universitario propio.

Uno (Santa Fe)

Paritaria docente: Goity defendió el premio por asistencia perfecta y adelantó que la nueva propuesta será trimestral

El ministro de Educación afirmó que el primer encuentro fue "una reunión preparatoria" y defendió el premio por asistencia perfecta para docentes.

El viernes no habrá clases en la ciudad y en toda la provincia por el "día no laborable"

Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internac

La Opinión (Rafaela)

Paritaria docente: disconformidad de Amsafe

Los gremios de la educación exigen una urgente recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. "Al gobierno de la provincia no le interesa el salario docente", expresó Rodrigo Alonso.

Rosario3

Llega una nueva Maratón de Lectura a la Feria del Libro

Este martes 29 de 19 a 21:30, se llevará a cabo una nueva edición de la Maratón de Lectura, en esta ocasión en homenaje al escritor Juan José Saer

Rosario 12

Libro educativo premiado

Homo Sapiens Ediciones, como en ediciones anteriores, ha recibido nuevamente un reconocimiento. En esta oportunidad el libro premiado es Violencias: Familias y escuelas desbordadas. Dispositivos de convivencia para fortalecer los vínculos, de Mariano Cran

Viernes sin clases

Este viernes 2 de mayo no habrá clases en las escuelas de Rosario y toda la provincia de Santa Fe, según confirmaron desde el Ministerio de Educación santafesino en el marco del día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional en

10601 a 10620 de 49690

Título Texto Fuente
Crecieron un 47% en 10 años las universidades privadas  (10/12/07) Superan en número a las universidades estatales, pero tienen el 20% de los alumnos del país. Producen el 24% de los egresados –unos 18.500 por año– y sus estudiantes tienden a recibirse más rápido que en las públicas. De 100 alumnos egresan 33, casi el do  La Nación
Creció 62% la matrícula en las escuelas técnicas  (13/09/10) La educación técnica en Buenos Aires comenzó a recuperar terreno y en los últimos cinco años, tras permanecer relegada a segundo plano durante los 90, se crearon nuevos planes de estudios, se equiparon y ampliaron talleres y la matrícula en los colegios i  La Nación
Creció 9% el número de preinscriptos con relación al último año  (29/12/11) Para cursar en 2012 se anotaron 27.555 chicos, contra los 24.902 de 2011. La mayoría son mujeres 60 por ciento y las carreras de las áreas de Ciencias Sociales, Humanas y Salud volvieron a ser las más elegidas.  La Voz del Interior (Córdoba)
Creció el 11% la cantidad de alumnos en las escuelas técnicas  (30/08/07) Cifras oficiales del sistema público en todo el país. Se registró en los dos últimos años. En Córdoba y Buenos Aires fue del 21 y el 20%. Entre las causas señalan el aumento de la inversión a partir de la Ley de Educación Técnica de 2005 y de la demanda d  Clarín
Creció el 6% la matrícula universitaria en Rafaela  (11/06/12) Hay 5.427 estudiantes en las 9 casas de estudio que funcionan en la ciudad y aumentó un 35% en 6 años. La cantidad de ingresantes fue de 1.538, similar al 2011, de los cuales el 37% es de afuera.  La Opinión (Rafaela)
Creció el número de inscriptos a la Universidad del Litoral y el 64% son mujeres  (22/12/21) Para el ciclo académico del año próximo se anotaron en diciembre 9.800 personas  Uno (Santa Fe)
Creció entre 15 y 18% la matrícula de carreras de ingeniería en todo el país  (26/02/16) Las especialidades de ingeniería industrial y en sistemas son las más requeridas, aunque las autoridades académicas aseguran que no pueden satisfacer aún la alta demanda laboral. Hay un profesional cada seis mil habitantes.   Agencia Télam
Creció la cantidad de estudiantes que visitan la Reserva Ecológica  (10/06/14) En los últimos cinco años se triplicó. En 2008, el espacio ubicado en la Costanera Este tuvo 6.500 visitantes en contingentes escolares. El año pasado, fueron en total 18.000.  El Litoral
Creció la compra de útiles en mayoristas y hay colas de hasta dos horas para ahorrar  (10/03/17) Según un relevamiento de Clarín, el gasto es un 32% menor que en las librerías. La demanda creció en las últimas semanas. Este año la canasta escolar subió 25% en promedio.  Clarín
Creció la inversión en educación, pero la meta del 6 % solo se cumplió una vez  (04/10/24) En 40 años, el Estado aumentó el financiamiento educativo -medido en términos reales- y como porcentaje del PBI. La suba se distribuyó de manera desigual: fue mayor para la educación superior (universidades e institutos) que para las escuelas.  El Litoral
Creció la inversión en educación, pero la meta del 6% solo se cumplió una vez  (14/10/24) En 40 años, el Estado aumentó el financiamiento educativo -medido en términos reales- y como porcentaje del PBI. La suba se distribuyó de manera desigual: fue mayor para la educación superior (universidades e institutos) que para las escuelas.  El Litoral
Creció la inversión en educación, pero siguen las desigualdades  (24/02/11) La inversión en educación en la Argentina alcanzó el 6,4 por ciento del Producto Bruto Interno en 2009, frente al 5,6 por ciento previsto para ese año. Superó, además, la meta prevista por la ley, del seis por ciento para el año 2010. En total, se pasó de  La Voz del Interior (Córdoba)
Creció la matrícula en escuelas técnicas pero solo el 33% de las alumnas son mujeres  (12/07/19) Un informe del Observatorio Argentinos por la Educación reveló que creció un 14,4% la matrícula en las escuelas técnicas entre 2011 y 2018. Según este relevamiento, la cantidad de estudiantes en este período pasó de 596.998 a 682.699, y el crecimiento fue  Uno (Entre Ríos)
Creció la matrícula en los colegios privados  (30/04/08) Las estadísticas que revelan la matrícula de un año a otro perdieron en el camino a 16.993 alumnos de nivel primario y secundario. Según los datos oficiales que el Ministerio de Educación informó a La Voz del Interior, en el sistema figuran menos chicos i  La Voz del Interior (Córdoba)
Creció la tasa de abandono y bajó la repitencia  (05/12/14) El informe regional revela que creció la tasa de abandono en el nivel primario en la Argentina. De esta manera, pasó del 5,1 por ciento en 2006 al 6,9 por ciento en 2011.  La Voz del Interior (Córdoba)
Creció un 13 % la matrícula en escuelas técnicas del país  (01/07/11) En la actualidad, 6 de cada diez egresados de esta modalidad de secundaria continúan un estudio universitario. Aumentó más del 20 % la matrícula femenina.  El Litoral
Creció un 130% la deserción en los secundarios bonaerenses  (30/10/07) Relevamiento oficial entre 2000 y 2006. Además de la tasa de abandono se duplicó la cantidad de chicos que repiten, que llega al 9%. Los expertos aseguran que las causas no son sólo socioeconómicas: los alumnos ya no ven el valor de la educación.  Clarín
Creció un 30% la cantidad de inscriptos a las ingenierías  (02/06/15) En 2007, los ingresantes a las cinco carreras de ingeniería que se cursan en la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) eran 309. Este año, el número alcanzó los 431.   El Litoral
Credenciales docentes: se avivó la polémica y lo adjudican a internas  (30/03/16) El miércoles 16 se pusieron en vigencia, y dos días después se ordenó la suspensión del trámite al advertirse una serie de errores. Por esa situación, echaron al responsable del sistema informático.   El Diario (Paraná)
Crédito a la educación rural  (04/12/14) El Banco Mundial aprobó un préstamo a la Argentina por 250,5 millones de dólares, para un proyecto de mejora de la calidad educativa en las escuelas primarias y secundarias rurales. La entidad multilateral concede un reembolsable en 32 años y 6 meses.  El Litoral

Agenda