La Opinión (Rafaela)
UTN Rafaela cumple 53 años
La Regional Rafaela cumple 53 años de su creación: una Universidad que sigue creciendo.
Castellanos (Rafaela)
UTN cumple 53 años
Hoy la Facultad Regional Rafaela, referencia indiscutida de formación académica y profesional en Rafaela y la región, cumple 53 años desde su creación. En la actualidad, cuenta con tres ingenierías, dos licenciaturas, tres tecnicaturas universitarias y do
Una emotiva sesión ordinaria en la Escuela «25 de Mayo»
Los concejales votaron siete proyectos, que incluyó la declaración de interés municipal por su centenario. "Estamos recibiendo los 100 años con mucha emoción y con mucho trabajo", destacó el director de la primaria Miguel Oros. Hablaron Carla Boidi y Juan
Rosario 12
La Universidad vuelve por un presupuesto real
Desde la UNR, Bartolacci alertó el impacto del desfinanciamiento. Luego del paro, Coad registra un éxodo de docentes que renuncian por bajos salarios
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Descubren la tumba de un jefe que reinó antes de los incas (04/07/07) | Un equipo de arqueólogos peruanos, encabezado por el descubridor del Señor de Sipán, confirmó ayer el hallazgo de la tumba de una autoridad mochica aún más antigua que la del llamado Tutankamón de América, al encontrar en ella joyas y enseres de gran valo | La Voz del Interior (Córdoba) |
Descubren las rutas del sida para propagarse (16/06/16) | La transmisión del subtipo B del VIH coincide con grandes eventos históricos y geopolíticos como la caída del muro de Berlín y la disolución de la Unión Soviética, concluyeron investigadores de la European Society for Translational Antiviral Research. | La Capital (Rosario) |
Descubren los agujeros negros supermasivos más cercanos a la Tierra (01/09/11) | Los astrónomos han descubierto el primer par de agujeros negros supermasivos en una galaxia espiral similar a la Vía Láctea a unos 160 millones de años luz. | El Mundo (España) |
Descubren los grupos de galaxias más alejados (12/08/11) | uando se mira al cielo no es fácil distinguir las estrellas de las galaxias más alejadas. Son igualmente puntos luminosos sobre el firmamento, aunque las segundas están mucho más lejos. | El Mundo (España) |
Descubren los restos de un camello de 10 mil años (12/04/10) | Profesionales del Museo Paleontológico de San Pedro descubrieron parte del esqueleto de un animal herbívoro similar a un camello, extinguido en Sudamérica poco después de la llegada del hombre al continente. El hallazgo se produjo en la Reserva Paleontoló | Desconocido |
Descubren los tres planetas más parecidos a la Tierra y con mayor probabilidad de albergar vida (03/05/16) | Investigadores de la Universidad de Lieja (Bélgica) y del MIT de Boston (EEUU) hallan tres planetas fuera del Sistema Solar de tamaños similares al de la Tierra y que orbitan alrededor de una estrella enana a 40 años luz. | El Mundo (España) |
Descubren más beneficios del psicoanálisis freudiano (02/10/08) | Investigadores alemanes sostienen que la terapia psicoanalítica intensiva, la "cura a través de la charla" basada en las ideas de Freud puede ser eficaz para algunos problemas mentales crónicos, incluidos la ansiedad y el desorden de personalidad "bordeli | Clarín |
Descubren más de 700 nuevas especies en las profundidades del Océano Austral (17/05/07) | Un equipo internacional de investigadores ha descubierto más de 700 nuevas especies, en su mayor parte pequeños crustáceos, en las profundidades marinas del Océano Austral, en la Antártida. Las conclusiones de su trabajo, que se realizó en tres expedicion | El Mundo (España) |
Descubren más fracturas en hielos del Ártico (30/07/08) | Científicos canadienses detectaron nuevas fracturas de la barrera Ward Hunt, la mayor placa de hielo que queda en el Ártico, otro indicio de los efectos del calentamiento global en las regiones septentrionales del planeta. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Descubren mecanismo anticáncer de las células (02/02/09) | Científicos aseguran haber descubierto el vínculo hasta ahora desconocido, que permite saber la forma en que las células se protegen a sí mismas contra el cáncer. Los expertos señalan que hallaron cómo las células activan o desactivan un gen denominado p5 | La Capital (Rosario) |
Descubren microbios que viven a más de 1.600 metros bajo el fondo marino (23/05/08) | Con más de un kilómetro de roca y cientos de metros de agua por encima, un grupo de científicos franceses ha logrado un sorprendente descubrimiento: microbios procariotas que viven a 1.626 metros bajo el fondo marino, el hallazgo de vida a más profundidad | El Mundo (España) |
Descubren nueva especie de dinosaurio (03/05/13) | BUENOS AIRES, 3 (NA). - Científicos argentinos descubrieron en Neuquén los restos de un dinosaurio de una especie desconocida hasta el momento, de unos 120 millones de años de antigüedad. | La Opinión (Rafaela) |
Descubren nuevos detalles sobre la enfermedad de Huntington (14/04/10) | El hallazgo es importante para definir estrategias de investigación de cara a un posible tratamiento de esta enfermedad, que es parecida al Parkinson o al Alzheimer y que padecen en el mundo entre 4 y 8 personas de cada 100.000, en su mayoría con antepasa | El Litoral |
Descubren nuevos minerales en la superficie de la Luna (17/09/10) | Los últimos datos de la misión LRO de la NASA revelan la presencia de minerales ricos en sílice en nuevas regiones de la superficie lunar. Los minerales son diferentes a los encontrados previamente y también difieren de los de otras áreas cercanas. Sin em | El Mundo (España) |
Descubren nuevos riesgos para las personas que sufren de psoriasis (04/10/07) | La psoriasis también puede matar. Se ha descubierto que las personas con esa enfermedad tienden también a padecer problemas cardiovasculares, diabetes y desórdenes metabólicos. | Página 12 |
Descubren origen de la esclerosis múltiple (27/06/07) | Un equipo de científicos argentinos, encabezado por Gabriel Rabinovich descubrió que cuando la proteína galectina-1, capaz de matar a los linfocitos T, no está presente, es posible que se desarrollen enfermedades autoinmunes, como la esclerosis múltiple y | La Capital (Rosario) |
Descubren otro planeta errante que deambula solo por el Universo (15/10/13) | No sigue la órbita de ninguna estrella. Está fuera del Sistema Solar y es un gigante gaseoso del tamaño de 6 Júpiter. | Clarín |
Descubren otro sistema solar, formado por tres súper planetas (17/06/08) | Investigación de científicos europeos. Está ubicado a 42 años luz de la Tierra, y está fuera de nuestro Sistema Solar. Su "sol" es la estrella HD40307 y a su alrededor orbitan tres cuerpos celestes , conocidos como exoplanetas, que tienen casi 10 veces la | Clarín |
Descubren peces insomnes (17/10/07) | Los peces también duermen. Pero algunos sufren de insomnio. Al menos cuando sus neuronas están privadas de un receptor de hipocretina, molécula comprometida en los mamíferos con la regulación del sueño. Esta es la conclusión a la que llegan los trabajos r | Clarín |
Descubren pieza que faltaba para entender el desarrollo la diabetes tipo 1 (25/04/16) | Un estudio identificó el quinto y último de esos blancos. Y los científicos de la Universidad de Lincoln que estuvieron a cargo del mismo, creen que el hallazgo va a ayudar a encontrar nuevos métodos para prevenir y tratar la enfermedad. | LT10 |