LT10
Mammarella lamentó el nuevo veto al Financiamiento Universitario
El rector de la UNL destacó que el gobierno cuenta con los fondos para cumplir con la ley pero parecería haber una intencionalidad de destruir el sistema de educación superior.
El Litoral
Acuerdo por la Educación: más cobertura en jardines, pero la calidad de aprendizajes sigue en deuda
El informe anual de Argentinos por la Educación reveló un panorama mixto sobre los avances y las deudas del sistema escolar en relación con el Acuerdo por la Educación, el compromiso multisectorial firmado en 2024 por más de 200 referentes de distintos ám
Día del Maestro: la seño de Tecnología que eligió innovar para no dejar a nadie afuera
María Fernanda Campagnolo, de la Escuela Sargento Cabral, trabaja con sus alumnos en proyectos que integran impresoras 3D, plataformas digitales y computación. Apuesta a las nuevas herramientas digitales para que los chicos aprendan a crear, resolver prob
Uno (Santa Fe)
Enrique Mammarella: "Si no hay ley de presupuesto se corre riesgo de destruir la educación superior argentina"
El rector de la UNL Enrique Mammarella cuestionó el veto a la ley de financiamiento universitario y reclamó la aprobación urgente del presupuesto nacional 2026
La Opinión (Rafaela)
Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural Nº 6231
La actividad se cumplirá en el marco de la programación por el Centenario de la Escuela Prilidiano Pueyrredón.
Castellanos (Rafaela)
Respuesta al veto: Docentes universitarios lanzan paro nacional para el viernes
El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores universitarios, lanzó esta tarde un paro nacional de 24 horas para el viernes, en respuesta al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, anunciaron
Rosario3
Día del Maestro en Argentina: origen, historia y la importancia de la docencia
Cada 11 de septiembre se reconoce en Argentina la labor de quienes eligen enseñar. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento y abre la oportunidad de reflexionar sobre el rol clave de los docentes en la sociedad
Más de 700 estudiantes participaron de la Feria Provincial de Proyectos en Santa Fe
La Estación Belgrano fue escenario de una jornada que reunió a instituciones educativas de toda la provincia, con propuestas innovadoras y la selección de proyectos que representarán a Santa Fe en instancias nacionales
El tiempo escolar en debate
El calendario escolar argentino acumula menos horas de clase efectivas que las recomendadas internacionalmente. El desafío no es solo sumar días, sino garantizar que ese tiempo se traduzca en aprendizajes significativos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Días de reclamos en las facultades (16/09/08) | Autoridades, profesores y alumnos de Sociales mercharon al Congreso. La conducción de Sociales se manifestó para exigir mayores recursos y, por la noche, una asamblea de estudiantes resolvió no volver a ocupar la facultad. Mientras ayer comenzaba otro par | Página 12 |
Acuerdo al filo de la madrugada (25/02/10) | Los gremios docentes aceptaron el incremento ofrecido por la ciudad. Después de una larga negociación, anoche los dirigentes docentes anunciaron que habían llegado a “un camino de resolución”. La nueva oferta oficial implica elevar el sueldo inicial a 180 | Página 12 |
En busca de un acuerdo salarial (26/03/10) | Los docentes universitarios y los representantes del Ministerio de Educación comenzaron a acercar posiciones en la última mesa de negociación salarial. “La propuesta es mejor que la anterior porque va del 21 al 26 por ciento de aumento según las categoría | Página 12 |
Sobre la historia de la medicina (07/12/11) | El jinete hipotético siente una insoportable pasión por la historia de la ciencia. Porque sabe que es necesaria, se precipita hacia quienes le pueden hablar de ella. | Página 12 |
El regreso de un viejo reclamo (23/04/12) | Mientras la aplicación de boletos gratuitos o con descuentos avanza en el interior del país, desde la FUBA la izquierda lanzó una campaña. Las agrupaciones peronistas reúnen firmas para apoyar un proyecto. | Página 12 |
La vida en el fondo del mar (01/08/12) | El Zidona dufresnei es el típico caracol de Mar del Plata. Estos caracoles viven a 50 metros de profundidad y forman parte del bentos, el ecosistema que se apoya sobre el fondo del mar. | Página 12 |
Violencia y política (12/03/13) | El programa Lectura Mundi (Unsam) invita a las conferencias que dará el sociólogo Gilles Bataillon. El lunes 18, a las 18, hablará para docentes e investigadores sobre “Violencia y política en Centroamérica y México en los siglos XX y XXI”. | Página 12 |
Cinco mil vacantes tuvieron ausente (12/03/15) | Padres y docentes de distritos escolares de la zona sur porteña protestaron porque cinco mil niños de los niveles inicial y primario no obtuvieron vacantes. Denuncian que las escuelas quedaron colapsadas. Organizan otra marcha para el martes próximo. | Página 12 |
“Se conoce más a la Antártida que al mar de acá enfrente” (01/06/16) | Investigador del Conicet y director de la revista Ciencia Hoy, Pablo Penchaszade cuenta los últimos hallazgos en las profundidades del mar Argentino, rescata el legado de los viajeros del siglo XIX y habla de su libro a 50 años de los Bastones Largos. | Página 12 |
La escuela de informática (05/07/16) | Con el objetivo de promover e incentivar la formación en computación, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA organizó una nueva edición de la Escuela de Ciencias Informáticas: las actividades tendrán lugar del 18 al 23 de julio. | Página 12 |
Dos huelgas docentes en dos semanas (18/08/16) | Los gremios de los maestros convocaron medidas de fuerza el miércoles 24 y el viernes 2. Los maestros reclaman una recomposición salarial ante el avance de la inflación. | Página 12 |
Milagro Sala y la universidad (16/09/16) | Un conjunto de 104 rectores, decanos y ex autoridades universitarias, junto a 1500 firmas de científicos, docentes e investigadores del país, emitieron una “Declaración de las universidades” en la que reclaman la inmediata liberación de Milagro Sala. | Página 12 |
Los recursos necesarios (08/11/16) | En momentos en que se debate en el Congreso Nacional el presupuesto de las universidades nacionales es oportuno reflexionar sobre los criterios con los que se determina y aprueba. Por Hugo Andrade, rector de la Universidad Nacional de Moreno. | Página 12 |
Un acto para inaugurar clases que no empiezan (06/03/17) | En pleno conflicto docente, Macri viaja a Jujuy y se muestra con el gobernador Morales. El Presidente abrirá oficialmente el ciclo lectivo, pese a que no empezará con normalidad en ningún distrito del país. | Página 12 |
Profesores en huelga (16/09/08) | Los profesores y docentes universitarios nucleados en la Conadu Histórica iniciaron ayer un nuevo paro por 48 horas, en demanda de mejoras salariales, al que se sumaron gremios de San Luis y la UTN-Rosario. | Página 12 |
Sindicalista continental (19/06/09) | El secretario general de la Asociación del Personal de la UBA (Apuba), Jorge Anró, fue designado presidente de la recientemente creada Confederación de Trabajadores y Trabajadoras de las Universidades de las Américas (Contua), que se constituyó en Panamá. | Página 12 |
Rectores reunidos en reflexión (26/03/10) | El CIN elabora un plan estratégico para el sistema universitario. En el plenario que se realiza en Rosario, las autoridades académicas acordaron elaborar de aquí a octubre un diagnóstico y propuestas sobre la relación de la universidad con la inclusión, e | Página 12 |
Solución policial al conflicto en las escuelas (20/08/10) | El gobierno de la ciudad les dice a los directores de escuelas tomadas que hagan la denuncia en la comisaría. En un memorándum que se distribuyó ayer en las escuelas medias, el Ministerio de Educación propone hacer una lista con los estudiantes que partic | Página 12 |
El uniforme en la facultad (12/06/12) | En la Universidad Nacional de La Matanza ya funciona una sede de la Escuela de Policía Juan Vucetich. Sectores estudiantiles rechazan el ingreso de la Bonaerense. | Página 12 |
Un diagnóstico regional (01/08/12) | El crecimiento de la matrícula universitaria se basa en el sistema público en Argentina y Uruguay, mientras que en Brasil y Paraguay lo hace en las instituciones privadas. | Página 12 |