El Litoral
Goity presentó ahora los datos de la prueba de lectura de La Capital: el 46% está en nivel crítico
El Ministerio de Educación de Santa Fe presentó los resultados de la primera evaluación censal de fluidez lectora en segundo grado del departamento y la Región IV. Son más preocupantes que la media provincial.
Uno (Santa Fe)
Evaluación Santafesina de Lectura: solo 23% de los alumnos del departamento La Capital lee con fluidez
“Es inaceptable y exige una intervención inmediata”, advirtió el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, al revelar además que casi la mitad de los estudiantes de tercer grado en el departamento La Capital directamente no comprende lo que lee
Rosario3
¿Más inversión garantiza mejores aprendizajes? El desafío de hacer rendir cada peso en educación
En la Argentina, las brechas educativas no solo se reflejan en los resultados de los estudiantes, sino también en la forma en que las provincias administran sus recursos
Semana de Mayo en el aula: recursos creativos para enseñar historia, identidad y participación
Más allá de las escarapelas y los actos, esta fecha es una oportunidad para invitar a los estudiantes a reflexionar sobre nuestra historia, los procesos de cambio social y el rol de la ciudadanía
Educación financiera en Argentina: una deuda pendiente con el futuro
La educación financiera debería ser un derecho esencial desde la escuela. Sin embargo, aún hoy en Argentina son pocos los espacios donde niños, niñas y adolescentes aprenden a manejar el dinero, planificar gastos o comprender cómo funciona la economía que
Pedido de financiamiento para las universidades: "El 80% de los trabajadores docentes y no docentes percibe un salario por debajo de la línea de pobreza"
El rector de la UNR, Franco Bartolacci, confirmó que el próximo miércoles el Consejo Interuniversitario Nacional llevará al Congreso una nueva propuesta que busca “una respuesta estructural a los problemas” del sector. "Es inadmisible para alguien que tie
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Paritaria nacional docente: 45.5% de aumento salarial y cláusula gatillo (20/08/21) | El Gobierno y los cinco sindicatos docentes nacionales acordaron hoy en paritarias un nuevo salario mínimo garantizado para todo el país de 38 mil pesos desde el 1 de octubre. Habrá revisión en el mes de noviembre. | El Litoral |
Docentes: principio de acuerdo en Provincia y sin solución en Ciudad (24/02/10) | El gobierno y los docentes bonaerenses llegaron a un principio de acuerdo para aumentar los sueldos y permitir el inicio de clases sin paros. Ayer, a última hora los gremios recibieron una oferta que consideraron "superadora": una suba del 24% sobre el sa | Clarín |
Vidal convocó otra vez a los gremios el próximo martes (28/04/17) | El gobierno y los docentes bonaerenses retomarán la negociación paritaria el próximo martes, después de dos semanas de tregua, sin paros en las escuelas. La convocatoria fue confirmada por María Eugenia Vidal. | Clarín |
Devuelven los descuentos sólo a los maestros que no pararon (14/12/12) | El gobierno y los docentes bonaerenses tuvieron un acercamiento después de más de dos meses de tensión y conflictos. Ayer, el gobernador Daniel Scioli se comprometió a devolver el dinero a los docentes que les descontaron en forma errónea por los días de | Clarín |
Los docentes esperan una oferta para la próxima reunión a pocos días del comienzo de las clases (07/02/25) | El gobierno y los gremios discutieron criterios para definir salarios. Se apunta a un acuerdo por seis meses, los representantes de la administración central y de la educación remarcaron la necesidad de recomponer el poder adquisitivo | La Opinión (Rafaela) |
La paritaria abordó los comités y Amsafe pidió discutir salarios (17/08/12) | El gobierno y los gremios docentes comenzaron a evaluar la puesta en marcha de los comités de salud y seguridad en las escuelas públicas. Los funcionarios se comprometieron a convocar a una reunión para monitorear el tema salarial. | El Litoral |
Un 27% de aumento para los docentes nacionales (23/02/11) | El Gobierno y los gremios docentes con representación en todo el país acercaron posiciones ayer en la ronda de paritaria y la negociación llegó a su fin con un acuerdo entre las partes que alcanzó un aumento del 27% en el sueldo básico para el sector. | La Opinión (Rafaela) |
Habría un principio de acuerdo con los docentes (22/02/08) | El Gobierno y los gremios docentes nacionales acordaron fijar en 1.290 pesos el salario mínimo para un docente que recién se inicia en la actividad, lo que representa un aumento del 24% con respecto a los $ 1.040 que cobran hoy. | Clarín |
El Gobierno inicia la paritaria con gremios docentes nacionales (20/02/20) | El Gobierno y los gremios docentes nacionales darán este jueves el inicio a las paritarias de este año con la conformación de las comisiones técnicas, aunque el ofrecimiento salarial para el 2020 se realizará el miércoles de la semana próxima. | El Litoral |
Avances en la paritaria docente (31/08/10) | El gobierno y los gremios docentes santafesinos acordaron anoche conformar una comisión de seguimiento de la “evolución” de los salarios del sector. La comisión analizará los casos de los docentes que recibieron menos dinero con el aumento acordado a prin | La Capital (Rosario) |
Amsafé pide contemplar tres aspectos para discutir la extensión horaria de clases (20/04/22) | El gobierno y los gremios docentes se reunieron este martes. Amsafé señaló que la propuesta será discutida con la cartera educativa y luego sometida a las bases. | Uno (Santa Fe) |
Cómo funciona el régimen de licencia docente que criticó el gobernador (14/03/16) | El gobierno y los gremios parecen coincidir en el diagnóstico que hace falta ajustar los controles al ausentismo docente. Aquí, algunos de los aspectos que han abonado el crecimiento del gasto en suplencias que advierte el Estado. | El Diario (Paraná) |
La negociación está abierta, pero peligra el inicio de las clases en la provincia (15/02/19) | El gobierno y los sindicatos de la provincia de Buenos Aires volverán a negociar un acuerdo paritario la semana próxima bajo la sombra de un paro en el inicio del ciclo lectivo previsto para el 6 de marzo. | La Nación |
Se viene una semana clave para saber si empiezan las clases en Santa Fe (22/02/22) | El gobierno ya terminó la primera ronda de paritarias con todos los sectores sin hacer una oferta. Quedan cinco días hábiles para el inicio de clases. | Uno (Santa Fe) |
La Provincia ofreció 25% y los docentes no se fueron conformes (28/03/17) | El Gobierno –como ya había anunciado el propio Miguel Lifschitz- ofreció el 25% de aumento salarial a pagar en tres tramos (4 por ciento retroactivo a febrero, y un 13 por ciento en marzo, más un 8 por ciento en julio), con una cláusula gatillo. | Castellanos (Rafaela) |
Iniciativas del Gobierno para llegar a todas las provincias (29/11/16) | El Gobierno, a través de sus diferentes ministerios, está desarrollando múltiples propuestas para disminuir la brecha tecnológica. Desde el Ministerio de Modernización ya cuentan con 284 puntos digitales en todo el país. | La Nación |
Entregan impresoras y laboratorios a escuelas técnicas de Santa Fe (17/10/19) | El gobierno, a través del Ministerio de Educación, entregó 320 impresoras 3D y 10 laboratorios tecnológicos a centros educativos. | La Capital (Rosario) |
Acuerdan la titularización de docentes secundarios (30/10/13) | El gobierno, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), convinieron en llamar a concurso de titularización para la cobertura de cargos iniciales y/u horas cátedra vacantes de planta | El Diario (Paraná) |
Acuerdan la titularización de docentes secundarios (31/10/13) | El gobierno, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), convinieron en llamar a concurso de titularización para la cobertura de cargos iniciales y/u horas cátedra vacantes de planta | El Diario (Paraná) |
El genoma del gorila revela que es más parecido al humano de lo que se creía (08/03/12) | El gorila es el simio vivo más próximo a humanos y chimpancés. El chimpancé sigue siendo el animal más parecido al hombre. | El Mundo (España) |