Título |
Texto |
Fuente |
Arrancó la paritaria
(13/02/15) |
La paritaria docente nacional comenzó ayer con el pedido de los gremios docentes de un aumento del 38,6 por ciento, que llevaría el piso en todo el país a 6100 pesos. |
Página 12 |
Paritaria docente
(12/02/15) |
El Gobierno convocó para hoy a la nueva reunión de la mesa paritaria docente nacional. El encuentro que marcará el comienzo de la discusión salarial para 2015 será a las 16 en el Palacio Sarmiento, sede del Ministerio de Educación. |
Página 12 |
Cuando Internet sirve en la emergencia
(11/02/15) |
Diseñan un sistema de comunicaciones para mejorar la respuesta ante catástrofes o accidentes. El modelo fue desarrollado por científicos del Conicet junto a colegas de otros países. |
Página 12 |
Médicos contra las patentes
(11/02/15) |
La ONG Médicos del Mundo demandó a la Justicia que revoque la patente de una vacuna producida por un laboratorio norteamericano, por el alto precio y para la producción de genéricos. La fórmula se basa en la investigación de una universidad pública. |
Página 12 |
Un rechazo inicial
(10/02/15) |
A menos de un mes de la fecha estipulada para el comienzo de clases en la provincia de Buenos Aires, los maestros no llegaron a un acuerdo. El gobierno de Daniel Scioli ofreció ayer a los docentes bonaerenses un 25 por ciento de aumento para todo el año. |
Página 12 |
El proyecto que cambiará la medicina
(09/02/15) |
Secuenciarán el genoma de un millón de personas en Estados Unidos para una inédita base de datos. Los datos servirán para descifrar el enigma de las mutaciones que causan males como el cáncer. Y permitirá ajustar los tratamientos. |
Página 12 |
Sobre genes, cultura y enfermedades
(04/02/15) |
Entrevista al Bioantropólogo Rolando González-José. Dirige el Cenpat, filial del Conicet en la Patagonia. En diálogo con Página/12, avanzó sobre los genes humanos y el modo en que fueron modificados con los cambios culturales y tecnológicos. |
Página 12 |
Un acuerdo de cuatro puntos básicos
(23/12/14) |
El ministro Sileoni recibió ayer a los cinco gremios docentes nacionales. Así como ocurrió en la provincia, el Ministerio de Educación decidió adelantar las conversaciones por las paritarias. Hubo consenso. |
Página 12 |
“A partir del ’76 se habla de una facultad oscura, cerrada, que no da ganas de ir”
(22/12/14) |
En septiembre se inauguró un mural con las fotos de los detenidos desaparecidos de la Facultad de Filosofía y Letras y Samanta Casareto cuenta cómo se llegó a un relevamiento a través de la historia oral y la búsqueda en legajos. |
Página 12 |
De la academia a los municipios
(19/12/14) |
A través del Ministerio del Interior, investigadores de universidades nacionales trabajan para ofrecer soluciones a problemas concretos en distritos municipales de todo el país, en áreas como recolección de residuos o administración tributaria. |
Página 12 |
Denuncia en Mendoza
(19/12/14) |
La Cámara de Diputados de Mendoza votó un pedido de informes para que el rector de la Universidad Nacional de Cuyo, Daniel Pizzi, explique por qué fue levantado de la radio universitaria el programa Latinocracia y despedido su conductor, Marcelo Sapunar. |
Página 12 |
Reclamo docente
(19/12/14) |
Docentes porteños que participan del Programa Orquestas Infantiles y Juveniles reclamaron por el descuento que el Gobierno de la Ciudad les aplicó por la jornada de protesta que efectuaron en marzo pasado. |
Página 12 |
El rector reelecto
(18/12/14) |
El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires reeligió al rector del Colegio Nacional de Buenos Aires, Gustavo Zorzoli, por un segundo período de cuatro años. |
Página 12 |
Balance de gestión
(17/12/14) |
Un notable incremento en infraestructuras y en recursos humanos, con 9000 investigadores y 10.000 becarios del Conicet, consolidó un sistema científico “orientado a la resolución de problemas y la generación de trabajo”, afirmó Lino Barañao. |
Página 12 |
Lo que la ciencia tiene escrito sobre gustos
(17/12/14) |
Los alimentos y platos locales también son parte de la cultura. Joaquín González cuenta cómo trabaja en el INTA con las comidas "típicas" y la identidad que genera su trasfondo simbólico. |
Página 12 |
Un avance contra el dengue
(17/12/14) |
Científicos del Conicet en el Instituto Leloir dilucidaron el comportamiento de una proteína imprescindible para que el virus pueda reproducirse. Entender cómo funciona el virus abre las puertas a una eventual vacuna o tratamientos contra esta enfermedad. |
Página 12 |
La tijera recorta en el Norte
(16/12/14) |
Desde 2008 y hasta este año, la educación superior viene sufriendo un sostenido ajuste presupuestario en Europa. Las universidades del Reino Unido, Italia, España, Grecia, Hungría y otros países enfrentan recortes de entre el 10 y el 50 por ciento. |
Página 12 |
Integración regional
(16/12/14) |
La Universidad Federal de la Integración Latinoamericana –una institución brasileña bilingüe, ubicada en Foz de Iguazu– abrió la inscripción al proceso de selección directa de estudiantes para ingresar en 2015 a sus carreras. |
Página 12 |
Sesión suspendida
(16/12/14) |
El consejo de la Escuela Carlos Pellegrini (UBA) volvió a fracasar ayer en su intento por sesionar para elegir una terna de candidatos a rector, que luego debe elevar a la universidad para que defina quién sucederá a Marcelo Roitbarg desde marzo próximo. |
Página 12 |
“La física no es una ciencia exacta”
(10/12/14) |
Daniel De Florián, doctor en Física, ganador del premio de la Academia Mundial de Ciencias. Es investigador principal del Conicet y docente en la UBA. Fue distinguido por su aporte en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN. |
Página 12 |