Título |
Texto |
Fuente |
Los modos de la dependencia académica
(25/08/15) |
Entrevista a la Socióloga Fernanda Beigel. Los rankings internacionales de universidades y los sistemas de indexación de revistas científicas son “dos grandes inventos de la cúspide del sistema académico” que delinean la agenda global del conocimiento. |
Página 12 |
Los mitos de la clase media
(23/02/15) |
Adamovsky es historiador, Vargas es antropóloga social y Visacovsky, antropólogo cultural. Los tres integran un grupo de estudio que viene replanteando los modos de pensar las clases medias en la Argentina. |
Página 12 |
Los medios, o un mundo de mujeres invisibles
(21/12/15) |
Aunque la mitad de la población mundial está constituida por mujeres, sólo el 24 por ciento de las personas que aparecen en medios son mujeres, según el Monitoreo Global, el estudio realizado cada cinco años en 114 países desde 2000. |
Página 12 |
Los medios de la ciencia
(09/09/15) |
Claudio Sánchez es ingeniero, docente y apasionado por la física. Y analiza la narrativa de la ciencia en los medios de comunicación. Desde Los Simpson a The Big Bang Theory. |
Página 12 |
Los médicos actualizados
(23/10/09) |
La Facultad de Medicina de la UBA y la Sociedad Iberoamericana de Información Científica presentaron el Programa Actualización Científica sin Exclusiones para Residentes de la Argentina, que apunta a prolongar la formación impartida por la facultad a los |
Página 12 |
Los mecanismos mentales del dolor físico
(20/04/11) |
Al Jinete Hipotético no le duele nada, o por lo menos eso pensaba antes de toparse con Susana González. |
Página 12 |
Los maestros, en caída
(14/02/17) |
Si se comparan los salarios docentes de 2015 con los de 2016, se observa que sufrieron una fuerte caída de su poder adquisitivo en todas las provincias, con excepción de Salta. |
Página 12 |
Los maestros, con título
(11/11/14) |
El gobierno bonaerense promulgó la ley que incorpora los jardines comunitarios a la Dirección General de Cultura y Educación provincial y que garantiza que los maestros que estén al frente de las aulas tengan que contar con título docente. |
Página 12 |
Los maestros vuelven al paro
(27/05/13) |
El Frente Gremial Docente para hoy y mañana. El gobierno de Scioli anunció que les descontará a los maestros los días no trabajados y que enviará a inspectores a las escuelas para verificar que permanezcan con las puertas abiertas. |
Página 12 |
Los maestros vuelven a parar
(05/11/09) |
Los maestros de la provincia de Buenos Aires anunciaron un nuevo paro con movilización para el miércoles que viene, en reclamo de una recomposición salarial y mayor presupuesto para el sector educativo, según anunció ayer el Frente Gremial Docente bonaere |
Página 12 |
Los maestros vuelven a la carga
(09/02/17) |
Los gremios Ctera, Sadop, UDA, AMET y CEA presentan el Frente Nacional Educativo y un plan de lucha ante la negativa del Gobierno a abrir la negociación salarial a nivel nacional. Bullrich reiteró que las paritarias se harán sólo en las provincias. |
Página 12 |
Los maestros van por su tercer paro
(12/03/13) |
Los docentes bonaerenses no darán clases hoy y mañana. La provincia les ofreció ayer un incremento salarial del 18,6 por ciento. Los dirigentes sindicales señalaron que la cifra “ni siquiera alcanza el aumento porcentual” aprobado por la Nación. |
Página 12 |
Los maestros tendrán que esperar
(05/02/10) |
El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, resolvió suspender la primera reunión de paritarias con los 17 gremios porteños, que estaba prevista para hoy. El encuentro pasó para la semana que viene. |
Página 12 |
Los maestros porteños van al paro
(18/08/10) |
Tal como adelantó este diario el sábado pasado, el plenario de delegados organizado anoche por la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) decidió por unanimidad convocar a un paro y movilización de veinticuatro horas para el próximo martes. |
Página 12 |
Los maestros porteños paran miércoles y jueves
(29/09/08) |
Los docentes porteños ratificarán hoy un paro de 48 horas para el 1 y 2 de octubre, aunque diferenciado entre los gremios: algunos pararán solo el primer día y luego lo harán el 14. En la provincia de Buenos Aires, los maestros se reunirán hoy para evalua |
Página 12 |
Los maestros pararon contra el techo salarial
(06/03/18) |
La medida de fuerza tuvo alto acatamiento según Ctera y Sadop, los gremios que la convocaron para exigir que el Gobierno llame a la paritaria nacional y aumente la inversión en educación. Las clases comenzarán normalmente mañana. |
Página 12 |
Los maestros paran otros tres días
(26/03/13) |
El gobierno de Scioli consideró "destituyentes" las medidas de fuerza de los docentes. El Frente Gremial decidió parar del 8 al 10 de abril, en reclamo de la reapertura de las paritarias. El jefe de Gabinete, Alberto Pérez, dijo que “hay una maniobra dest |
Página 12 |
Los maestros le pusieron un plazo al Gobierno
(28/02/18) |
La Ctera anunció que espera la convocatoria a paritarias y una oferta salarial que garantice el inicio de clases. De no haber novedades, Ctera evaluará parar el lunes y el martes próximos, tal como ya aprobaron los maestros de Capital. |
Página 12 |
Los maestros le dijeron que no a Vidal
(16/02/18) |
En la primera reunión, la gobernación propuso 15 puntos de aumento y una suma para los docentes que no hicieron paro en 2017. Para los gremios, la oferta implica una pérdida de los salarios ante la inflación. Volvieron a exigir la cláusula gatillo. |
Página 12 |
Los maestros le dijeron que no a Vidal
(03/05/17) |
La gobernación de Buenos Aires volvió a ofrecer un 20 por ciento de aumento, pero acortó a dos las cuotas y mejoró una suma fija. Todos los gremios rechazaron la propuesta. Levantaron una carpa en La Plata. |
Página 12 |