Título |
Texto |
Fuente |
La pandemia que es cosa gorda
(04/02/11) |
La cantidad de obesos representa el 10 por ciento de la población mundial, el doble de 1980. Argentina, 7ª entre 28 países. A la cabeza, la isla Nauru, del Pacífico Sur. En segundo lugar, los gordos de Estados Unidos. Los más flacos, en el Congo y Banglad |
Página 12 |
La paritaria calienta motores
(05/02/08) |
Falta menos de un mes para el inicio de las clases en la mayoría de las provincias. Así lo fijan los calendarios escolares. La normalidad del comienzo dependerá de los acuerdos que se empiecen a tejer hoy entre los gobiernos y los gremios: por primera vez |
Página 12 |
La paritaria de los maestros
(14/02/13) |
Hoy por la mañana, funcionarios del Ministerio de Educación, encabezados por el ministro Alberto Sileoni, y representantes de los cinco gremios docentes de alcance nacional retomarán las negociaciones paritarias para definir el salario mínimo de los maest |
Página 12 |
La paritaria de los privados
(05/12/12) |
“Hay más de cuatro mil docentes privados contratados en toda la Argentina, con mensualizaciones encubiertas y convenios precarios”, sostuvo el secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), Mario Almirón. |
Página 12 |
La paritaria docente
(28/06/17) |
"No se niega la paritaria, estamos en discusión permanente y lamentablemente todavía no acordamos, pero seguramente lo haremos en los próximos días", dijo Albor Cantard, secretario de Políticas Universitarias.. |
Página 12 |
La paritaria docente
(22/05/17) |
En la provincia de Chubut los maestros firmaron un aumento del 16 por ciento en dos cuotas, y volverán a sentarse a negociar nuevamente en octubre. |
Página 12 |
La paritaria docente arranca en enero
(27/12/10) |
El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, informó que la discusión de los salarios de los maestros a nivel nacional se iniciará a fines de enero con el objetivo de llegar a un acuerdo a mitad de febrero y evitar así problemas en el inicio de |
Página 12 |
La paritaria docente sacó aprobado
(23/02/11) |
Tras diecinueve días de negociaciones, el gobierno nacional y los gremios docentes acordaron el mínimo que cobrarán los maestros. Las provincias deberán ahora discutir las demás categorías. Sólo cinco distritos ya cerraron sus paritarias. |
Página 12 |
La paritaria docente, trabada en el laberinto del blanqueo de sueldos
(22/02/08) |
Después de varias horas, la negociación entre el Gobierno, las provincias y los gremios pasó a cuarto intermedio hasta esta mañana. Está preacordado el piso salarial de 1290 pesos, pero los puntos que traban el acuerdo son el aumento del básico y el pago |
Página 12 |
La paritaria está pariendo con forceps un aumento a 1290 pesos
(21/02/08) |
Después de once horas de negociaciones, la Nación, las provincias y los gremios docentes acordaron un aumento del 24 por ciento en el sueldo inicial. Hoy siguen las deliberaciones. |
Página 12 |
La paritaria llega a la escuela privada
(23/09/13) |
Los gremios docentes y las cámaras que agrupan a las instituciones educativas del sector firmaron un acta acuerdo que instala el mecanismo de negociación paritaria. “Los contratos de marzo a noviembre pasan a ser ilegales”, celebró Almirón, del Sadop. |
Página 12 |
La paritaria pone primera
(03/06/14) |
Los gremios docentes se reunirán mañana con autoridades del Ministerio de Educación. Según los sindicatos, los pedidos de aumento van desde el 30 hasta el 40 por ciento. También reclaman la aprobación del convenio colectivo de trabajo del sector. |
Página 12 |
La paritaria postergada
(15/03/13) |
La Conadu Histórica, una de las tres federaciones gremiales del sector, aprobó un paro nacional de 24 horas para el próximo lunes y otro de 48 horas para el lunes 25 y martes 26 de marzo. |
Página 12 |
La paritaria sigue en suspenso
(15/02/13) |
En la reunión de ayer, el Gobierno habría ofrecido un aumento cercano al 20 por ciento en tres cuotas, para llevar el salario inicial a 3360 pesos. Los gremios lo rechazaron y piden 3600 pesos. Hoy continúan las negociaciones. |
Página 12 |
La participación que falta
(07/07/08) |
“Siempre propusimos la realización de evaluaciones participativas para trabajar en las problemáticas reales de la educación y producir los cambios necesarios”, afirmó Stella Maldonado, secretaria general de la Ctera. |
Página 12 |
La pelea por las bancas
(04/07/08) |
El conflicto en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Mientras los estudiantes mantienen tomado el colegio en reclamo de una “democratización”, el Rectorado de la UBA prepara un marco normativo para las escuelas. Habría un consejo resolutivo con mayoría do |
Página 12 |
La pelea por los votos en Filo
(25/10/16) |
La Izquierda al Frente y El Colectivo, una coalición de kirchneristas e independientes, se disputan la presidencia del centro de estudiantes de Filosofía y Letras. La semana que viene, en Agronomía, concluyen los comicios en la UBA. |
Página 12 |
La pelota a las provincias
(03/02/17) |
“La idea es convocar a una reunión en los próximos días, pero la centralidad, por decisión del presidente, se va a dar en las provincias, porque los sueldos se negocian en las provincias”, dijo Diego Marías, jefe de gabinete del Ministerio de Educación. |
Página 12 |
La plantita interior y el principio del placer
(19/09/07) |
Diálogo con Edda Adler, química. En la Facultad de Farmacia de la UBA se estudian los efectos de compuestos que se fijan en los mismos sitios que la marihuana y deparan no pocas sorpresas. |
Página 12 |
La pobreza y la obligación moral
(16/04/08) |
Diálogo con Julieta Manterola, filósofa. El jinete hipotético, fatigado por la injusticia, siente que se disuelve y se agota su yo, que se desorienta, y recurre a la filosofía. De los valores, de la sutil distinción entre daño directo, derechos negativos |
Página 12 |