LT10
Obligan al Gobierno a convocar a la paritaria nacional docente
La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo.
El Boleto Educativo vuelve a funcionar tras el receso invernal
Más de 295 mil santafesinos retoman el beneficio gratuito que garantiza el acceso al transporte para estudiantes, docentes y asistentes escolares. La medida apunta a reforzar la equidad y la permanencia en el sistema educativo.
El Litoral
Carreras estratégicas: Nación actualiza contenidos y prácticas obligatorias
El Ministerio de Capital Humano oficializó reformas en los planes de estudio de carreras reguladas por la Ley de Educación Superior. Las universidades deberán adaptar sus programas para garantizar la validez nacional de los títulos.
Uno (Santa Fe)
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.
Castellanos (Rafaela)
El Boleto Educativo retomó su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.
Rosario3
“La transformación no se decreta: se construye en el hacer colectivo”
Entrevista a Sandra Ziegler, autora de Educar en red, la nueva guía para impulsar cambios reales en las escuelas
“La educación en clave de género”: arte, historia y reflexión en la UNA
El Espacio Cultural y Educativo del Área Transdepartamental de Formación Docente (ATFD) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) inauguró la muestra La educación en clave de género, una propuesta colectiva que combina arte, memoria y pedagogía con el
FIE 2025: donde los jóvenes sueñan, emprenden y transforman realidades
Del 26 al 30 de agosto se celebrará una nueva edición del Foro Internacional de Emprendedores (FIE) en Córdoba
Rosario 12
Una prueba para actuar temprano
Pablo Martino, profesor de la Facultad de Psicología e investigador del CONICET, desarrolló el dispositivo llamado Cavac.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Charlas técnicas en Fadu (23/05/07) | La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Fadu) de la UNL organiza el Ciclo de charlas técnicas destinados a docentes, graduados, estudiantes y profesionales de Arquitectura e Ingeniería. En este marco, los miércoles 23, 30 de mayo y 6 y 20 de juni | El Litoral |
Amplia oferta de cursos para arquitectos (21/05/09) | La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad Nacional del Litoral, de Santa Fe, ha organizado varios cursos de formación permanente y de capacitación. Además dará inicio a la carrera de posgrado: Maestría en Arquitectura, recie | El Diario (Paraná) |
Jornada para ingresantes en la Fadu UNL (24/02/09) | La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Fadu) de la Universidad Nacional del Litoral realizará el 26 de febrero la Jornada para Ingresantes a las carreras de Arquitectura y Urbanismo, y de la Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual. | Uno (Santa Fe) |
Aula magna, biblioteca y baño sin género, lo nuevo en la FADU (08/08/17) | La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UBA inauguró ayer más de 10.000 metros cuadrados en el Pabellón III de Ciudad Universitaria y anunció que terminará a fin de año un jardín de infantes para niños a partir de 45 días. | La Nación |
El diseño como factor de cambio (07/08/15) | La Facultad de Arquitectura inaugura la Bienal del Diseño. La idea es mostrar a las distintas disciplinas del diseño como instrumentos para mejorar la vida cotidiana. | Página 12 |
Fue presentada la reorientación del Master Plan del puerto local (04/06/08) | La Facultad de Arquitectura de la UNL presentó al intendente y al titular del Ente portuario las recomendaciones y sugerencias para dotar de mayor espacio público al área del puerto, sin perder de vista el interés privado. Propone recuperar la ribera cost | El Litoral |
La UNL diseñará un centro de salud flotante para Guaycurú (03/09/14) | La Facultad de Arquitectura de la universidad deberá elaborar el proyecto ejecutivo y los pliegos del futuro edificio. Permitirá mejorar las condiciones de salud de los habitantes de la isla del norte. | El Litoral |
La crisis en Arquitectura (23/04/10) | La Facultad de Arquitectura de la UBA hará un nuevo intento de designar decano este lunes. Desde hace un mes, la FADU está interinamente a cargo del consejero Esteban Urdampilleta, quien asumió al vencimiento el mandato de Jaime Sorín. | Página 12 |
La acefalía de Arquitectura (16/03/10) | La Facultad de Arquitectura de la UBA continúa sin poder elegir quién la conducirá para el período 2010-2014. La sesión especial del Consejo Directivo que se iba a realizar el viernes pasado no contó con el quórum necesario para funcionar por lo que fue p | Página 12 |
La crisis de la UBA desembarcó en la Facultad de Arquitectura (12/09/08) | La Facultad de Arquitectura de la UBA atraviesa una profunda crisis presupuestaria. Apenas puede cubrir el pago de los sueldos de su planta docente, que alcanza a los 2.600 profesores. Esta incertidumbre repercute en el normal dictado de cursos, genera pa | Clarín |
El primer acercamiento (28/05/10) | La Facultad de Arquitectura continúa su largo debate para definir quién será el decano para el período 2010-2014. El consejo directivo retomó anteayer la sesión en cuarto intermedio y, por primera vez, apareció la propuesta de votar autoridades, vicedecan | Página 12 |
Salta perdió 26% de sus bosques desde los años 70 (24/09/09) | La Facultad de Agronomía de la UBA presentó un informe que coincide con la decisión de la Corte Suprema de Justicia de frenar el desmonte en la provincia de Salta. Según el estudio, realizado por 16 expertos, "en los últimos 30 años se desmontó el 26 por | La Nación |
Nada de educar tras las rejas (13/10/17) | La Facultad de Agronomía de la UBA denunció el cese de Reverdecer, un programa que desde hace cinco años brinda capacitación teórica y práctica en el complejo penitenciario de San Martín. La decisión fue tomada como castigo tras la fuga de tres internos. | Página 12 |
El cambio climático impacta en las ciudades y el campo (10/04/13) | La Facultad de Agronomía de la UBA advirtió sobre las consecuencias del cambio climático en las ciudades y sostuvo que las lluvias de la semana pasada también afectaron a algunas de las regiones más productivas de la Pampa Húmeda. | El Diario (Paraná) |
La Fauba "abre sus tranqueras" a los colegios secundarios (18/09/13) | La Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba) informó que hasta pasado mañana mantendrá abiertas "sus tranqueras a los colegios secundarios", en la Semana de la Agronomía, un ciclo de encuentros que se realiza todos los años. | La Nación |
Ingresantes admiten que estudian poco (11/05/09) | La Facultad Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) puso en marcha este año un programa de retención de los chicos que aspiran cursar una carrera de ingeniería y detectó que la principal dificultad para aprobar el seminario de ingreso fue la | La Voz del Interior (Córdoba) |
Química de la UCA sumará un moderno laboratorio (25/04/13) | La Facultad Católica de Química de Rosario cumple mañana 50 años con el mismo objetivo con el que nació por iniciativa de un grupo de franciscanos: articular conocimiento y servicios con las empresas de la ciudad y la región. Y en septiembre habilitará un | La Capital (Rosario) |
¿Por qué somos la única especie humana que todavía está viva? (22/10/15) | La extinción es parte de la evolución. No sorprende que algunas especies de aspecto humano -homínidos- hayan desparecido. Pero no es tan comprensible que el mundo tenga espacio para solo una especie humana. | La Nación |
Choque de asteroides (06/09/07) | La extinción de los dinosaurios, hace 65 millones de años, habría sido provocada por el choque de dos rocas gigantescas ocurrido 100 millones de años antes en el cinturón de asteroides, revela un estudio publicado por la revista científica Nature. | Página 12 |
¿Qué es la extensión universitaria? (28/11/19) | La extensión universitaria es una actividad desarrollada por las instituciones educativas con el fin de brindar a los estudiantes algunos beneficios extra. Descubrí todo lo que necesitas saber acerca de esta práctica | Rosario3 |