Título |
Texto |
Fuente |
La difícil tarea de predecir el clima
(26/10/11) |
El jinete hipotético se fue a dar una vuelta por el Océano Pacífico para ver el fenómeno de El Niño. Vio y cabalgó nubes y comprobó que todavía no les tienen demasiado miedo a los meteorólogos. |
Página 12 |
El Aquarius está listo para trabajar
(27/10/11) |
En una conferencia conjunta entre científicos de la Conae y la NASA, los responsables del proyecto SAC-D explicaron que concluyó la verificación de los instrumentos del satélite. |
Página 12 |
Un aprendizaje con otro aroma
(31/10/11) |
Como parte de un programa de extensión de la Universidad Nacional de Cuyo, alumnos de Ciencias Agrarias, Comunicación y Diseño ayudan a fortalecer la organización de 43 familias productoras de plantas aromáticas y condimentos. |
Página 12 |
La escuela pública es mejor que la privada
(31/10/11) |
En la Ciudad de Buenos Aires, la mayoría de las familias opina que la escuela privada es mejor que la pública y, por lo tanto, hacen el esfuerzo económico, los que pueden, por enviar a sus hijos allí. |
Página 12 |
Del libro al campus virtual
(03/11/11) |
Por el programa creado en 1986 ya pasaron alrededor de 500 mil alumnos. Empezó ofreciendo material impreso y programas de radio y TV y hoy funciona desde un campus informático. |
Página 12 |
Diploma a prueba de impostores
(04/11/11) |
Para garantizar su autenticidad, los diplomas que expidan todas las universidades llevarán desde 2012 una oblea de seguridad del Ministerio de Educación. |
Página 12 |
En la academia iberoamericana
(08/11/11) |
Reunidos en la Internacional de la Educación de América Latina, que comenzó ayer en Buenos Aires, dirigentes docentes analizan y comparan los cambios y los conflictos que atraviesa la educación superior en sus países. |
Página 12 |
Por un retorno a las aulas
(09/11/11) |
El “Análisis y evaluación de los aspectos educativos de la AUH”, anticipado por Página/12, fue realizado en base a más de mil doscientas entrevistas. |
Página 12 |
Dos leyes para proteger el medio ambiente
(09/11/11) |
El jinete hipotético es muy sensible a los problemas ambientales y por eso se interesó por la ley de residuos eléctricos y electrónicos aprobada por unanimidad en el Senado y por la próxima ley de envases. |
Página 12 |
Gota de sangre para el Guinness
(10/11/11) |
En Tecnópolis, 1500 chicos formaron la gota de sangre humana más grande del mundo, para generar conciencia acerca de la importancia de la donación voluntaria y habitual. |
Página 12 |
La supervivencia del estudiante
(11/11/11) |
La investigadora Sandra Carli sostiene que, ante la masificación de la universidad, los alumnos desarrollan “tácticas” para sortear las dificultades del primer año: el peso del apoyo familiar y la sociabilidad con los compañeros. |
Página 12 |
La supervivencia del estudiante
(14/11/11) |
La investigadora Sandra Carli sostiene que, ante la masificación de la universidad, los alumnos desarrollan “tácticas” para sortear las dificultades del primer año. |
Página 12 |
“El neoliberalismo ubica a la educación en el mercado de competición, de producción exacerbada”
(14/11/11) |
Su mirada sobre la educación tiene raíz en Foucault. El futuro de una escuela en sociedades más complejas. El neoliberalismo equipara a la educación, señala, con el comprismo, más que el consumismo. |
Página 12 |
Sobre las lenguas de la educación
(16/11/11) |
Investigadoras y funcionarias analizaron cómo incide la enseñanza de lenguas extranjeras en los procesos de inclusión social e integración regional. |
Página 12 |
“Para que hoy una revolución tenga lugar, debería situarse a escala planetaria”
(21/11/11) |
El descubridor de los “no lugares”, el inventor del concepto de la “etno-ficción”, desgrana aquí la realidad de un mundo enfermo de imágenes, ilusionado con un conocimiento de espejismo. |
Página 12 |
Un clima de cambio
(23/11/11) |
El 10 y 11 de noviembre se llevaron a cabo las III Jornadas del Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Cambio Climático. El jinete hipotético conversó con una de las científicas presentes. |
Página 12 |
Una luz de la ciencia argentina
(30/11/11) |
Falleció el domingo pasado. Tenía 101 años. Dos semanas antes había sido distinguida con una Medalla del Bicentenario. Fue la vanguardia femenina en la universidad argentina. Llegó al país huyendo del nazismo. Investigó la poliomielitis al frente del Malb |
Página 12 |
Seminario de comunicación
(30/11/11) |
El jueves y viernes próximo entre las 10 y las 14, la Secretaría de Comunicación Pública, en conjunto con la Universidad Nacional de San Martín, realizarán el seminario de capacitación “Periodismo con enfoque de género”. |
Página 12 |
Cuatro proyectos por las juntas docentes
(30/11/11) |
El PRO no tiene los votos para imponer su proyecto para modificar el Estatuto Docente. A los legisladores que representan a los gremios tampoco les alcanza para mandarlo a archivo. Otras dos iniciativas se presentan cono alternativa. |
Página 12 |
Robots voladores y enjambres de robots
(30/11/11) |
Diálogo con Matías Nitsche, licenciado en Ciencias de la Computación del Laboratorio de Robótica, FCEN. El jinete hipotético tiene tal obsesión con los robots que a veces cree que él mismo es un robot: a medida que se van complejizando, ¿se aproximan los |
Página 12 |