LT10
Cómo será el nuevo sistema de renovación para las carreras universitarias
La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano impulsa la creación de los Créditos de Referencia del Estudiante (CRE). El director de Planeamiento y Gestión Académica de la UNL, Daniel Comba, explicó de qué se trata.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Pantallas, pornografía y comunicación en la familia
La sobreexposición a las pantallas está generando preocupantes alteraciones en el cerebro de niños y adolescentes. Según expertos, tiene repercusiones en la salud emocional, el desarrollo físico y las funciones cognitivas de los menores.
De Santa Fe a EE.UU.: es físico teórico y trabaja en el dream team de computación cuántica
Se desempeñó en el MIT y ahora en Google está en el selecto equipo que desarrolla Willow. Asegura que su paso por la Escuela Industrial Superior y luego por el Instituto Balseiro fue clave en su formación de base. ¿Cómo es trabajar en un laboratorio tecno
Coros y orquestas de escuelas de la región se lucieron en el escenario
Chicos de Santa Fe, Santo Tomé, Rafaela y Sunchales protagonizaron la apertura de conciertos del año. Fortalecen la "Red provincial de coros y orquestas infanto juveniles", con la reparación de instrumentos y actuaciones fuera del ámbito escolar.
Rosario3
Cultivar el bienestar en el aula: Estrategias para fomentar la salud mental, la empatía y la autorregulación en el entorno escolar
Fomentar la salud mental, la empatía y la autorregulación en el aula ya no es una opción, sino una necesidad para construir comunidades educativas más humanas, resilientes y equitativas
Estudiantes misioneros desarrollaron prototipo de videojuego
Estudiantes de una escuela de Misiones realizaron un prototipo de videojuego gracias a la articulación entre la escuela y el Laboratorio de Videojuegos de EducarLab Misiones
Impulsan un sistema de renovación para las carreras universitarias
Los Créditos de Referencia del Estudiante (CRE) impulsarán la previsibilidad y permitirán incluso acortar los tiempos de graduación, al brindar mayor eficiencia y optimización
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"El voto indirecto se presta a cosas raras" (23/06/08) | Entrevista con Daniel Barraco, decano de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (Famaf). Es uno de los más fuertes impulsores de la elección directa del rector, aunque reconoce que ese sistema también tiene dificultades. “Pero elijo que nadie pue | La Voz del Interior (Córdoba) |
“La oferta universitaria es caótica” (20/03/09) | Entrevista con Darío Maiorana. El nuevo presidente del CIN, elegido esta semana, asegura que es necesario coordinar a nivel regional el trabajo académico de las casas de estudios, para evitar superposiciones. Dice que la futura Ley de Educación Superior d | Página 12 |
Danza con galaxias (05/11/08) | Entrevista con Diego García Lambas, astrónomo y físico. La estructura a gran escala del universo es una de las fronteras de la astrofísica: hay grandes vacíos y agrupaciones de galaxias. El jinete se siente pequeño ante el universo, pero igual se interna | Página 12 |
Polinízate, polinízalo, que te conviene (05/05/10) | Entrevista con Diego Vázquez, doctor en Biología. Jineteando por Mendoza, se encontró el jinete, si se permite la repetición, con un estudioso de las plantas y las flores... No, en realidad un estudioso de las interacciones entre los bichos y las flores. | Página 12 |
“Innovación con contenido social” (16/11/10) | Entrevista con Eduardo Cajide, decano de la Facultad de Aqruitectura (UBA). El nuevo decano de la FADU plantea la necesidad de “transformar la facultad en una unidad académica mucho más integrada”. También propone posicionarla como consultora del Estado y | Página 12 |
"Para cambiar la universidad hay que cambiar su cultura" (02/06/08) | Entrevista con Eduardo Remedi, especialista en instituciones universitarias. Radicado en México desde hace 30 años, el especialista nacido en Córdoba habló sobre las resistencias al cambio en las universidades y el límite que esto impone a la innovación y | La Voz del Interior (Córdoba) |
Dengue, una plaga que no es sólo de pobres (08/04/09) | Entrevista con eduardo Zerba, químico, especialista en plagas. La persistencia del dengue en el norte del país, los casos mortales que se dieron, movieron al jinete a buscar las fuentes de información en un laboratorio que se ocupa de las plagas y su cont | Página 12 |
“Se subvenciona a países ricos” (10/06/08) | Entrevista con el académico chileno Miguel Rojas-Mix. Con la constante fuga de graduados universitarios, Latinoamérica financia el desarrollo de los Estados con más recursos, advierte Rojas-Mix, quien también plantea la necesidad de integrar a las univers | Página 12 |
Cabalgando con la esquizofrenia (25/08/10) | Entrevista con el biólogo Juan Belforte. Como todo el mundo, el jinete le teme a la esquizofrenia, aunque una vez se descuidó y casi toma una dosis tremenda de ketamina, que lo hubiera dejado sin poder cabalgar, como siempre en búsqueda de ¿la verdad? | Página 12 |
'El secreto de la longevidad puede estar en las hormigas' (28/12/15) | Entrevista con el biólogo suizo Laurent Keller que cambió hace 30 años los primates por las hormigas, unos insectos imprescindibles para el planeta de los que destaca las numerosas similitudes que tienen con los humanos. | El Mundo (España) |
Cien cartas de física por radio (I) (12/07/07) | Entrevista con el Dr. Pablo Bolcatto, investigador del Conicet y docente de la UNL. El especialista explica la aventura de contar a la audiencia cómo la Física está presente en nuestra cotidianeidad y cómo es posible intentar una comprensión básica de cad | El Litoral |
“Debemos hacer una autocrítica” (30/05/08) | Entrevista con el especialista en educación Ángel Díaz Barriga. El investigador mexicano señala que las universidades de América latina deberían revisar la manera en que han utilizado su autonomía y advierte que la formación de los estudiantes debe estar | Página 12 |
"La violencia siempre existió en la escuela, pero cambió su formato" (30/05/08) | Entrevista con el especialista en gestión educativa, Lic. Alejandro Castro Santander. El experto estará presente en el 5to. Congreso Internacional de Educación organizado por la Facultad de Humanidades de la Universidad Católica de Santa Fe. El 13 de juni | El Litoral |
Mariano Narodowski: "Pedir que hoy un niño obedezca a un adulto es de facho" (02/02/16) | Entrevista con el ex ministro de educación porteño, autor de Un mundo sin adultos, de editorial Debate. | La Nación |
“Necesitamos una revolución educativa” (19/08/08) | Entrevista con el filósofo Arturo Andrés Roig. En el tránsito hacia el Bicentenario, Roig plantea que hace falta “una segunda independencia” que contemple una reforma de la representación política, así como el reemplazo de “la pedagogía de guerra” impuest | Página 12 |
"A la vida extraterrestre habría que buscarla en nuestro planeta" (23/02/09) | Entrevista con el físico australiano Paul Davies. Según este investigador, otras formas de vida podrían estar ahora mismo en la Tierra. En una entrevista telefónica con Clarín, expuso su teoría de la "vida oculta", que plantea la posibilidad de que exista | Clarín |
Los posibles efectos del cambio climático en las aves (I) (14/02/08) | Entrevista con el Lic. Martín Quiroga, quien investiga acerca de las aves y, en particular, golondrinas y ratonas (o tacuaritas) en el Instituto Nacional de Limnología (Inali/Conicet/UNL), sito en la vecina ciudad de Santo Tomé. | El Litoral |
La escuela que convierte el silencio en diálogo (30/11/21) | Entrevista con el licenciado Lucas Barzola. Familia, docencia y solidaridad. Living y escuela. Silencio y gestos que comunican. El hacer y la frustración. | Uno (Entre Ríos) |
El Gobierno no financiará un aumento para los maestros (27/03/09) | Entrevista con el Ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco. "Las herramientas del Ministerio de Educación para auxiliar a las provincias son precisas y definidas. Este año destinamos $ 2300 millones al pago de salarios, con el fondo de incentivo docente | La Nación |
“Hay que derogar la ley del menemismo” (21/07/08) | Entrevista con el nuevo presidente de la FUA, Pablo Domenichini. Con 322 votos sobre 950 delegados de todo el país, Franja Morada retuvo la conducción de la Federación Universitaria Argentina. Domenichini anticipa que la FUA trabajará por una nueva norma | Página 12 |