Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe

Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.

El Litoral

La UCSF, presente en la 28° Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas

Rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes se reunieron en la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara (México). Se contó con la participación del cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cu

Denuncia en el examen de residencias médicas: los egresados de la UNL fueron exceptuados del fraude

El Ministerio de Salud confirmó que finalmente serán 141 los postulantes que deben rendir nuevamente. Entre los primeros apuntados hubo recibidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. Tras un análisis del historial académico, fueron eximidos de re

Llega a Villa Cañás “Zoe”, la primera IA educativa de Latinoamérica

La directora de la EEEMPI 3004 "San José", Gabriela Farina, explica qué significa esta prueba piloto y destaca que, de ninguna manera, reemplaza a los docentes.

Uno (Santa Fe)

Distrito por distrito, cuándo terminan las clases este 2025

Si bien el Consejo Federal de Educación determinó que deberá contará con un mínimo de 190 días de clases, las fechas varían según los distritos

La Opinión (Rafaela)

Continúan las acciones ambientales en instituciones educativas

El compromiso con la educación ambiental sigue creciendo en la ciudad, gracias al trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable con directivos, docentes y estudiantes.

Castellanos (Rafaela)

Educación, ciencia y territorio: INTA Rafaela presenta su Experiencia Educativa 2025

Por primera vez, INTA Rafaela reunirá en una misma semana sus tres propuestas formativas más reconocidas: las Jornadas Escolares, el Encuentro de escuelas agrotécnicas y el Seminario de producción lechera para estudiantes universitarios. Del 15 al 19 de s

Rosario3

Ciencia en vivo desde el fondo del mar: la expedición argentina que conecta con las aulas

A 3.900 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata, un equipo de científicos argentinos y extranjeros lidera una expedición submarina sin precedentes. Pero lo más sorprendente no está solo bajo el agua: está también en las escuelas

Hong Kong, el nuevo imán educativo global

Mientras Estados Unidos enfrenta cuestionamientos crecientes sobre el rumbo de su sistema educativo, Hong Kong emerge como un destino cada vez más atractivo para estudiantes internacionales que buscan calidad, innovación y proyección global

21341 a 21360 de 50007

Título Texto Fuente
"El fin de la Universidad es producir verdadera ciencia"  (21/06/07) La educación superior en el contexto actual. Así lo afirmó monseñor Salvatore Fisichella, rector de la Pontificia Universidad Lateranense (Italia), quien disertó en el pasado Encuentro Nacional de Docentes Universitarios Católicos, realizado en nuestra ci  El Litoral
Aumenta la matrícula al ritmo de los excluidos  (13/06/08) La educación superior argentina detenta hoy un preocupante contraste. Por un lado, lidera en América Latina la demanda de estudiantes en las casas de altos estudios, con más de siete de diez jóvenes anotados y, a la vez, el lamentable primer puesto en niv  El Litoral
Pocas escuelas ofrecen educación sexual  (22/10/09) La educación sexual que por ley debe ser incluida como materia obligatoria en todas las escuelas del país no ha llegado aún a las aulas. No, al menos, de manera masiva. Por ahora, los esfuerzos están puestos en la capacitación docente y en la difusión de   La Voz del Interior (Córdoba)
"La educación sexual integral es aún un derecho no garantizado"  (11/11/16) La educación sexual integral (ESI) "es un derecho" de los alumnos de escuelas de gestión pública y privada, y su aplicación es obligatoria. Así lo plantea la ley Nº 26.150, aprobada y promulgada en octubre de 2006.  La Capital (Rosario)
Desafíos en la educación rural en Argentina: Acceso, calidad y equidad  (10/02/25) La educación rural en Argentina enfrenta numerosos desafíos que afectan el acceso, la calidad y la equidad del aprendizaje para miles de niños y jóvenes en todo el país  Rosario3
Maestros y "troesmas"  (11/09/09) La educación pública estaba personificada en una mujer grande, de tacos anchos y pollera, con una cabeza coronada por un rodete, y cuya militancia en la causa de la enseñanza le había conferido una presencia mucho más poderosa que la de un soldado, un pol  La Voz del Interior (Córdoba)
Educación: la escuela pasó del liderazgo al estancamiento  (05/12/14) La educación primaria argentina está estancada: ni empeoró ni mejoró entre 2006 y 2013. Así surge del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Terce), una prueba internacional de la Unesco.  La Nación
No aprendimos nada: el desafío de alfabetizar para no sepultar el futuro  (17/03/25) La educación perdió el rumbo. ¿Es responsabilidad del Estado, la escuela, la familia, los docentes? ¿O de todos? ¿Hay algo que podamos hacer?  Rosario3
Educación online: desafíos en América Latina  (08/05/15) La educación online por su naturaleza tecnológica se encuentra en un constante proceso de adaptación de acuerdo a la rápida evolución de las tecnologías y los nuevos comportamientos de los usuarios.  Castellanos (Rafaela)
Concurso y formación de tutores en la agenda del nivel secundario  (11/08/09) La educación media camino al cambio curricular. El concurso para docentes de secundaria es “complejo”, según la directora provincial del nivel. Podría convocarse dentro de un mes. Capacitación de tutores y convivencia escolar, otros ítems de trabajo.  El Litoral
Educación STEM y STEAM: La importancia de la ciencia y el arte en la formación de los estudiantes  (13/03/25) La educación juega un papel crucial en la preparación de las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del futuro  Rosario3
Educación intergeneracional: cuando el aprendizaje cruza generaciones  (31/07/25) La educación intergeneracional emerge como un puente que une experiencias, saberes y sensibilidades  Rosario3
¿Quién cuida a quienes cuidan?  (04/06/25) La educación inicial es mucho más que una etapa: es el punto de partida del desarrollo integral. Sin embargo, sigue siendo tratada como un apéndice del sistema educativo. ¿Qué pasa con quienes la sostienen? ¿Dónde queda el cuidado de las que cuidan?  Rosario3
¿Cuáles son los beneficios de la educación inclusiva?  (15/02/17) La educación inclusiva tiene grandes beneficios tanto para los niños con discapacidad como para los niños que no tienen ningún tipo de discapacidad: todos pueden aprender de todos y además, potenciar lo mejor de ellos mismos.  Rosario3
Desafíos y estrategias para fomentar la inclusión en las aulas  (04/02/25) La educación inclusiva en Argentina enfrenta múltiples desafíos que requieren estrategias innovadoras y un compromiso colectivo. A continuación, exploraremos estos desafíos y propondremos estrategias para superarlos  Rosario3
Juan Carlos Tedesco: incansable luchador por la escuela pública  (09/05/17) La educación fue la razón de ser de Juan Carlos Tedesco, ex ministro de Educación de la Nación entre el 10 de diciembre de 2007 y el 20 de julio de 2009, que murió ayer en esta ciudad.  La Nación
Educación financiera desde la infancia: una inversión que rinde toda la vida  (21/04/25) La educación financiera desde temprana edad ya no es un lujo ni una rareza: es una necesidad  Rosario3
Educación financiera en Argentina: una deuda pendiente con el futuro  (22/05/25) La educación financiera debería ser un derecho esencial desde la escuela. Sin embargo, aún hoy en Argentina son pocos los espacios donde niños, niñas y adolescentes aprenden a manejar el dinero, planificar gastos o comprender cómo funciona la economía que  Rosario3
"La educación masiva es como una vacuna contra la ignorancia"  (02/07/08) La educación está enferma y para curarla no hay nada más oportuno que pensar en los tratamientos y enseñanzas que da la medicina. Así lo cree el médico y educador Antonio M. Battro, precursor del desarrollo de las capacidades neurocognitivas de los niños.  La Nación
“Aquí, los estudiantes no están teniendo los conocimientos que demanda el mercado laboral”  (10/09/18) La educación es un factor fundamental para la reducción de la pobreza y generación de riquezas en la sociedad, afirma el Coordinador de Educación Superior del Banco Mundial.  Clarín

Agenda