LT10
Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe
Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.
El Litoral
La UCSF, presente en la 28° Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas
Rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes se reunieron en la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara (México). Se contó con la participación del cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cu
Denuncia en el examen de residencias médicas: los egresados de la UNL fueron exceptuados del fraude
El Ministerio de Salud confirmó que finalmente serán 141 los postulantes que deben rendir nuevamente. Entre los primeros apuntados hubo recibidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. Tras un análisis del historial académico, fueron eximidos de re
Llega a Villa Cañás “Zoe”, la primera IA educativa de Latinoamérica
La directora de la EEEMPI 3004 "San José", Gabriela Farina, explica qué significa esta prueba piloto y destaca que, de ninguna manera, reemplaza a los docentes.
Uno (Santa Fe)
Distrito por distrito, cuándo terminan las clases este 2025
Si bien el Consejo Federal de Educación determinó que deberá contará con un mínimo de 190 días de clases, las fechas varían según los distritos
La Opinión (Rafaela)
Continúan las acciones ambientales en instituciones educativas
El compromiso con la educación ambiental sigue creciendo en la ciudad, gracias al trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable con directivos, docentes y estudiantes.
Castellanos (Rafaela)
Educación, ciencia y territorio: INTA Rafaela presenta su Experiencia Educativa 2025
Por primera vez, INTA Rafaela reunirá en una misma semana sus tres propuestas formativas más reconocidas: las Jornadas Escolares, el Encuentro de escuelas agrotécnicas y el Seminario de producción lechera para estudiantes universitarios. Del 15 al 19 de s
Rosario3
Ciencia en vivo desde el fondo del mar: la expedición argentina que conecta con las aulas
A 3.900 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata, un equipo de científicos argentinos y extranjeros lidera una expedición submarina sin precedentes. Pero lo más sorprendente no está solo bajo el agua: está también en las escuelas
Hong Kong, el nuevo imán educativo global
Mientras Estados Unidos enfrenta cuestionamientos crecientes sobre el rumbo de su sistema educativo, Hong Kong emerge como un destino cada vez más atractivo para estudiantes internacionales que buscan calidad, innovación y proyección global
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
“Espero que el test sea una revolución” (08/06/10) | Entrevista a John Robertson, creador de una prueba que detectaría tumores cinco años antes. "No medimos los antígenos, la proteína relacionada con el tumor, sino los anticuerpos, esto es la respuesta de nuestro organismo a la presencia del tumor. Esto nos | Clarín |
'Respiramos aire tóxico y no le damos ninguna importancia' (15/09/14) | Entrevista a Jordi Sunyer. Dirige el Centro de Epidemiología Ambiental. Es Catedrático de la Universidad Pompeu Fabra y un reconocido investigador internacional. Acaba de recibir el prestigioso Premio internacional John Golsmith. | El Mundo (España) |
“Volver atrás con los aumentos de luz y gas nos deja un problema irresuelto” (14/08/09) | Entrevista a Jorge Lapeña, presidente del Instituto Argentino de la Energía que vino a Santa Fe, invitado por la UNL, para disertar sobre “Reflexiones para un modelo de desarrollo en el sector energético”. Caracterizó la crisis estructural del sector ener | El Litoral |
Entre los metales y la pared (10/11/10) | Entrevista a José Olabe, profesor de la Facultad de Ciencias Exactas, investigador del Conicet. Esta vez al jinete hipotético le costó bastante seguir el diálogo, perdido entre metales, ligaduras, ligandos, ligantes y otras yerbas químicas. Necesitó mucha | Página 12 |
"Hay que invertir en tecnología" (31/08/09) | Entrevista a Juan Carlos Tedesco, director de Planeamiento y Evaluación de la Educación. "Chile hace 17 ó 18 años que dedica más de 5 por ciento del PIB a educación.Nosotros recién ahora estamos arañando ese porcentaje". | La Voz del Interior (Córdoba) |
“La política educativa debe hacerse responsable por los resultados” (08/10/15) | Entrevista a Juan Carlos Tedesco, ex ministro de Educación. Ante el fracaso escolar, el sistema no reacciona. Hay que aumentar la eficiencia, dice el especialista. | Clarín |
“Hoy, tanto la escuela pública como la privada son mediocres” (17/03/09) | Entrevista a Juan Carlos Tedesco, ministro de Educación de la Nación. De visita en Córdoba, Tedesco insistió en que hay que mejorar la calidad de las instituciones de ambas gestiones. Dijo, además, que dentro de 10 ó 15 años, el 80 por ciento de los alumn | La Voz del Interior (Córdoba) |
“Vamos a debatir una nueva escuela secundaria” (28/07/08) | Entrevista a Juan Carlos Tedesco, ministro de Educación. Mientras busca iniciar una reforma de la escuela media, Tedesco dice que la prioridad es mejorar la calidad educativa y bajar la deserción. Aspira a que este año se consensúe una ley universitaria. | Página 12 |
'Para salir de la crisis, hay que invertir en los mejores cerebros' (28/08/14) | Entrevista a Juan Ignacio Cirac, físico del Instituto Max Planck. Dicen de él que es algo así como el Messi de la Física Cuántica, solo que, en el campo de la ciencia, la liga española cotiza a la baja en los últimos tiempos. | El Mundo (España) |
"La vida debe ser algo muy común en el Universo" (07/03/16) | Entrevista a Juan Pérez Mercader, investigador en la Universidad de Harvard. Es el 'padre' del Centro de Astrobiología, asesor de la NASA y uno de los mayores expertos en la búsqueda de vida extraterrestre. | El Mundo (España) |
'Las vacunas han salvado 1.500 millones de vidas' (03/06/15) | Entrevista a Jules Hoffman, Nobel de Medicina. "Las vacunas son el mayor logro de la medicina", ha señalado el investigador, de visita en Valencia con motivo de su participación como jurado en los premios Rey Jaime I. | El Mundo (España) |
“Hoy la relación médico-paciente no es de escucha, sino de prescripción” (15/06/10) | Entrevista a la antropóloga Leila Mir Candal. Para la especialista, el proceso de “medicamentalización” se ha extendido hasta incluir los ciclos de la vida. | El Litoral |
"El pensamiento científico sirve para que los chicos tomen mejores decisiones" (13/10/17) | Entrevista a la experta israelí Liat Ben David. Dirige el área de educación del sexto centro de investigación científica más importante del mundo. | Clarín |
“Las autoridades controlan a los docentes” (24/10/17) | Entrevista a la filósofa húngara Agnes Heller. Discípula de Lukács y exponente de la llamada Escuela de Budapest, Heller reflexiona sobre el antisemitismo, los derechos humanos y la creciente burocratización de las universidades. | Página 12 |
Aprovechar los residuos sólidos del Mercado Frutihortícola de Santa Fe (10/06/11) | Entrevista a la Ing. Alejandra Prono que trabaja en este proyecto del Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (Intec-UNL-Conicet), en conjunto con la Municipalidad de de nuestra ciudad. | El Litoral |
“No encontramos las escuelas en el estado que nos gustaría” (01/08/16) | Entrevista a la Ministra de Educación porteña, Soledad Acuña. Busca destacar la herencia recibida en el sistema educativo, pero admite que existen problemas de infraestructura. “Hay veinte escuelas en estado crítico”, agrega. | Página 12 |
“El Gobierno debería escuchar” (06/03/18) | Entrevista a la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso. La dirigente sindical de los docentes reclamó que el Ejecutivo convoque a la paritaria nacional para negociar una recuperación del poder adquisitivo de los salarios. | Página 12 |
Los modos de la dependencia académica (25/08/15) | Entrevista a la Socióloga Fernanda Beigel. Los rankings internacionales de universidades y los sistemas de indexación de revistas científicas son “dos grandes inventos de la cúspide del sistema académico” que delinean la agenda global del conocimiento. | Página 12 |
“Las categorías dominantes son invitaciones a no pensar” (01/04/16) | Entrevista a la Socióloga Holandesa Saskia Sassen. Advierte que el mundo académico carece de conceptos para abordar fenómenos contemporáneos, critica a “esos profesores que empujan a los estudiantes a ser prudentes”. | Página 12 |
"Siempre quise volver a casa, por fin pude cumplir mi deseo" (25/06/09) | Entrevista a Lucrecia Brutti científica repatriada. Vivió 10 años en Chile y ahora pudo regresar a través de un programa del Ministerio de Ciencia. | Clarín |