Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

La inscripción a las escuelas para el ciclo 2026 es hasta el 13 de noviembre de forma presencial

El Ministerio de Educación de Santa Fe informó que la inscripción para el ciclo 2026 ya está abierta y se extenderá hasta el 13 de noviembre. El trámite se realiza de forma presencial en cada institución educativa, sin modalidad digital por el momento.

Convocan a participar del 1er Congreso "Construyendo la escuela que necesitamos"

Habrá paneles y talleres sobre distintos temas: la IA, normativas, lectoescritura, entre otros. Tendrá lugar en auditorio de la UTN Santa Fe.

Más jóvenes terminan la secundaria en Argentina, pero persisten las desigualdades

Entre los jóvenes de 19 años, la proporción de graduados pasó del 52% en 2014 al 71,2% en 2024. En tanto, entre los de 30 años, la tasa de finalización se mantiene estable en torno al 70%.

Uno (Santa Fe)

Inscripción al ciclo lectivo 2026 en Santa Fe: hasta el 13 de noviembre de forma presencial

El Ministerio de Educación de Santa Fe informó que la inscripción para el año próximo ya abrió y seguirá durante un mes, en todos los niveles. La gestión se lleva a cabo de forma presencial en las escuelas

Un proyecto de ley busca sancionar a padres de menores que cometan bullying en Santa Fe

La iniciativa presentada por la diputada Beatriz Brouwer propone incorporar al Código de Faltas multas o trabajo comunitario para los adultos responsables que no actúen ante conductas de acoso escolar

Rosario3

Educación técnica: jóvenes que transforman su futuro con la formación profesional

Cada vez más estudiantes eligen la educación técnica como camino para desarrollar habilidades prácticas, insertarse en el mundo laboral y continuar estudios superiores. Programas como Progresar y las ferias tecnológicas impulsan este crecimiento.

Progresar acompañó a estudiantes de Misiones en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025

El programa participó con actividades de acompañamiento y talleres para más de 1.000 becarios, en el marco del evento educativo realizado en Posadas.

Tras dos incidentes en escuelas, desde la UNR llaman a enseñar Química con precaución: “No hacen falta explosiones”

Dos accidentes recientes en ferias de ciencias, uno en Pergamino y otro en Palermo, dejaron estudiantes con heridas graves. Celia Machado, bioquímica y coordinadora del profesorado de la Universidad Nacional de Rosario destacó que si bien la disciplina es

21581 a 21600 de 50369

Título Texto Fuente
Una mirada a la historia urbana de Santa Fe  (09/02/10) La docente de la UNL Adriana Collado defendió en España su tesis doctoral sobre la modernización urbana en ciudades provincianas de Argentina. Su trabajo fue distinguido con el Premio Extraordinario de Doctorado que otorga anualmente la Universidad Pablo   El Litoral
Spina disertará sobre jóvenes e Internet  (21/06/16) La docente de la FCJS adelantó por LT10 la charla que dará el próximo martes. Indispensables consejos para que los padres sepan cómo proteger a niños y adolescentes frente a las redes sociales.   LT10
Para una directora de escuela, hay que sostener la presencialidad  (15/04/21) La docente Ana María Cattena sostuvo que sólo un 2% de las más de 4000 escuelas tuvieron problemas con sus burbujas. “Todos los docentes y directivos se las ingenia para buscar los mejores espacios”, remarcó.  LT10
Apartaron a la docente acusada de enseñar contenidos homofóbicos en la UBA  (20/02/18) La docente acusada de transmitir contenidos homofóbicos en una clase fue apartada de su cargo en el Departamento de Medicina Legal luego de las "explicaciones que brindó a las autoridades" de la facultad.  Clarín
Este jueves y viernes vuelve a parar la docencia universitaria  (27/10/16) La docencia universitaria nucleada en Conadu Histórica, que tiene representación en Santa Fe a través de la Asociación de Docentes de la UNL (Adul), continuará su plan de lucha con un nuevo paro de actividades de 48 horas.  El Litoral
La docencia universitaria hará un paro este viernes  (16/09/16) La docencia universitaria nucleada en Conadu Histórica llevará a cabo este viernes un paro de actividades en todo el país, en coincidencia con la conmemoración de los 40 años de la Noche de los Lápices.  El Litoral
Docentes de la UNR  (20/02/25) La docencia universitaria comenzó el año en alerta debido al progresivo deterioro de los salarios desde el inicio de la era Milei.  Rosario 12
Nuevo paro docente universitario por 48 horas  (10/09/24) La docencia universitaria anunció un nuevo paro de 48 horas para esta semana -miércoles 11 y jueves 12- en reclamo de mejoras salariales, apoyo al proyecto de Ley de Financiamiento Universitario y en convergencia con la jornada de lucha por la movilidad j  El Litoral
El acatamiento al paro de la docencia privada es de "un 80%" en la ciudad de Santa Fe  (28/02/24) La docencia santafesina lleva adelante un paro de actividades de 48 horas -este lunes y martes- lo que se significa, en los colegios privados de la ciudad y zona, "un acatamiento de más de un 80%", aseguró Pedro Bayúgar, secretario general del Sadop Santa  El Litoral
"Es necesario que en este 2023 tanto activos como pasivos puedan superar a la inflación"  (02/02/23) La docencia santafesina expresó de manera tajante la necesidad de iniciar rápidamente la discusión paritaria de este año. El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, dialogó con CASTELLANOS y repasó la agenda a desarrollar en 2023.  Castellanos (Rafaela)
Primer paro de docentes  (20/10/09) La docencia pública y privada de la Provincia realiza hoy el primer paro del año en reclamo de un aumento salarial. AMSAFE amenaza con profundizar la lucha si el Gobierno se niega a discutir salarios. El Ejecutivo sostiene que no hay plata para dar aument  La Opinión (Rafaela)
Paran mañana (por hoy) docentes de escuelas públicas  (15/09/10) La docencia pública nucleada en Amsafe parará mañana en solidaridad con los obreros de la empresa metalúrgica Paraná Metal, de Villa Constitución, adhiriéndose a la jornada nacional de protesta que impulsa la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).  El Litoral
Pocos jóvenes quieren ser docentes  (27/12/07) La docencia no figura entre las alternativas de estudio de la mayoría de los jóvenes que terminan el secundario. Según datos del Ministerio de Educación de la Nación, en los últimos 4 años la cantidad de alumnos que eligen carreras públicas docentes bajó   La Capital (Rosario)
En Europa apuestan a dos lenguas  (23/02/09) La diversidad lingüística entre los países de la Unión Europea podría convertirse en un problema si no se acompaña con una política adecuada. Así lo entendieron los ministros de Educación de la región, reunidos en Bruselas, por lo que aprobaron una recome  La Nación
Oportunidad de estudio en Taiwán para argentinos y uruguayos  (21/02/24) La diversidad de programas y disciplinas disponibles brinda a los solicitantes la flexibilidad para explorar áreas de interés específicas.  El Litoral
La desigualdad económica y la brecha en los aprendizajes  (31/07/15) La divergencia de resultados se da entre escuelas y en el interior de estas. Cómo inciden las diferencias socioeconómicas en los aprendizajes.   La Voz del Interior (Córdoba)
Las piscifactorías que 'devoran' peces salvajes  (24/04/12) La disyuntiva entre la acuicultura y la pesca parece no tener solución, a tenor de las últimas investigaciones. Si la primera, durante mucho tiempo, se pensó que podía ser la alternativa ecológica para evitar el colapso de los océanos.  El Mundo (España)
Un estudio sobre las desigualdades  (15/05/13) La distribución geográfica de las industrias en la provincia. En la zona norte hay un 9 por ciento de establecimientos industriales. El resto se localizan en la región centro sur.  Rosario 12
En contra del reparto arbitrario  (04/11/16) La distribución de un refuerzo presupuestario de 1029 millones de pesos sólo entre 21 universidades generó el rechazo de un grupo de rectores. Exigieron que se aplique un modelo equitativo que alcance a todas las instituciones.  Página 12
En contra del reparto arbitrario  (07/11/16) La distribución de un refuerzo presupuestario de 1029 millones de pesos sólo entre 21 universidades generó el rechazo de un grupo de rectores. Exigieron que se aplique un modelo equitativo que alcance a todas las instituciones.  Página 12

Agenda