LT10
Regulan celulares en una escuela y mejoró la conducta de alumnos
El Centro Educativo Jerárquico implementó un sistema de lockers para el uso de celulares. Según su director, Jorge Saccone, el 70% de los estudiantes percibió mejoras en su comportamiento escolar.
La Escuela Industrial tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación
La EIS se prepara para abrir esa especialidad, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral. El programa de estudios está siendo puesto a punto.
Asistencia Perfecta: casi 60 mil trabajadores cobrarán este martes
Del total, 52.778 corresponden a docentes, directivos, secretarios y preceptores; los restantes 6.514 son asistentes escolares quienes recibirán el premio por primera vez.
El Litoral
Asistencia Perfecta: cuándo se cobrará el incentivo de agosto
Casi 60 mil docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares recibirán el pago este martes. Del total, 52.778, esta vez 6.514 asistentes escolares recibirán el premio por primera vez. El monto total de inversión asciende a $ 6.148.525
El Concejo distinguió como Santafesino Destacado a Bruno, el joven ciego que abrió camino en la ingeniería
Con el apoyo de su familia, amigos y docentes, Bruno Rodríguez se convirtió en la primera persona ciega en graduarse como Ingeniero en Sistemas en la UTN Santa Fe. Su historia refleja el valor de la inclusión, el compromiso y la red de acompañamiento que
Uno (Santa Fe)
Asistencia Perfecta: quiénes y cuándo cobrarán el incentivo mensual de agosto
52.778 docentes, directivos, secretarios y preceptores recibirán el beneficio. Los restantes 6.514 son asistentes escolares quienes cobrarán el premio por primera vez
La Opinión (Rafaela)
El gobierno santafesino reforzará la prohibición total del uso de celular en el primario
El ministro de Educación santafesino, José Goity, consideró que la utilización de dispositivos en el secundario podría tener alguna flexibilidad.
Asistencia Perfecta: casi 60 mil docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares cobrarán este martes el incentivo mensual
Del total, 52.778 corresponden a docentes, directivos, secretarios y preceptores; los restantes 6.514 son asistentes escolares quienes recibirán el premio por primera vez. El monto total de inversión asciende a $ 6.148.525.970.
Rosario3
Entre Ríos y Santa Fe se unen para impulsar la educación privada en la Región Centro
Las provincias compartieron una jornada de trabajo en Santa Fe para intercambiar experiencias y mejorar la gestión de la educación privada con una mirada regional
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un estudio sobre las desigualdades (15/05/13) | La distribución geográfica de las industrias en la provincia. En la zona norte hay un 9 por ciento de establecimientos industriales. El resto se localizan en la región centro sur. | Rosario 12 |
En contra del reparto arbitrario (04/11/16) | La distribución de un refuerzo presupuestario de 1029 millones de pesos sólo entre 21 universidades generó el rechazo de un grupo de rectores. Exigieron que se aplique un modelo equitativo que alcance a todas las instituciones. | Página 12 |
En contra del reparto arbitrario (07/11/16) | La distribución de un refuerzo presupuestario de 1029 millones de pesos sólo entre 21 universidades generó el rechazo de un grupo de rectores. Exigieron que se aplique un modelo equitativo que alcance a todas las instituciones. | Página 12 |
Ya se entregaron más de un millar netbooks en escuelas de la ciudad (04/07/22) | La distribución de equipos del programa Conectar Igualdad alcanza, hasta el momento, a cerca de 25 mil alumnas y alumnos de 316 escuelas del territorio provincial. Poco más de mil se entregaron entre estudiantes de segundo año de establecimientos rafaelin | La Opinión (Rafaela) |
Premian a la cátedra Discapacidad y DD. HH. de la UNR (15/09/16) | La distinción es en el marco del Congreso Internacional de Investigación docente que se realizará en Cuba, en octubre próximo. La categoría del reconocimiento se denomina “Prácticas de excelencia”. | Rosario3 |
Universidad pública, popular y feminista (10/09/19) | La distinción a la socióloga feminista fue el modo elegido por el rector Bartolacci para presentar el área de Género y Sexualidades | Rosario 12 |
Franja Morada y La Bisagra buscan una victoria simbólica (10/06/15) | La disputa por la mayoría del claustro de alumnos viene siendo ganada por los radicales desde hace dos años. Estiman que habrá pocos cambios en la puja por los consejeros. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Se abrió la batalla judicial en los comicios de Agmer (03/12/08) | La disputa en torno a las elecciones internas de Agmer llegó ahora a la Justicia. La seccional Villaguay de Agmer, uno de los seis departamentos en los que se convocó a votación nuevamente para el 11 del actual, presentó un recurso de amparo ante el Juzga | El Diario (Paraná) |
Medida polémica: los alumnos que repitan podrán ser abanderados (27/11/14) | La disposición que tomó la provincia de Mendoza generó críticas en las redes sociales. Desde el Gobierno local la defienden: dicen que apuntan a la inclusión. | Clarín |
Desde abril aumentarán un 22% las cuotas en colegios privados (18/03/22) | La disposición provincial autoriza a las instituciones privadas a incrementar sus aranceles hasta en la misma proporción que el aumento salarial docente. | Rosario3 |
Gamification: los videojuegos invaden y se consolidan en el aula (19/06/15) | La disponibilidad de dispositivos y software impulsó la adopción de nuevos modelos de enseñanza basados en situaciones lúdicas; para que sean eficaces, hay que capacitar a los docentes. | La Nación |
La educación científica, ¿un derecho social? (17/09/10) | La disponibilidad cada vez mayor de información sobre todo lo que nos rodea generó una tendencia en el mundo que ya plantea que la educación científica es un nuevo derecho social. Para Nora Sabelli, es "la entrada al futuro". | La Nación |
Una vacuna para salvar a los grandes simios abre la polémica sobre el ensayo con estos animales (27/05/14) | La dispersión de virus respiratorios humanos provoca alrededor del 50% de las muertes de los chimpancés y gorilas salvajes que están habituados a la presencia humana debido al turismo y a los trabajos de investigación. | El Mundo (España) |
Cayó 36% la natalidad: afirman que puede ser una "oportunidad demográfica" para mejorar la calidad educativa (28/06/24) | La disminución de nacimientos impacta en la matrícula escolar, y se espera que en los próximos años ingrese un 31% menos de estudiantes al sistema educativo. Esta tendencia, que se aceleró en 2014, puede representar una oportunidad para fortalecer los apr | El Litoral |
Cammisi organizó exitosa charla para docentes con Hernán Aldana Marcos (30/08/22) | La disertación, organizada por el concejal y llamada «Sobrevivir al aula: enseñar y aprender de los pies a la cabeza» se desarrolló en el salón del Colegio «San José», que estuvo colmado de educadores, padres y otros interesados en la temática, quienes se | Castellanos (Rafaela) |
Academia Nacional de Educación: se presentaron las políticas educativas santafesinas (11/08/17) | La disertación de la titular de la cartera educativa tuvo lugar el pasado lunes en la ciudad de Buenos Aires. Los miembros de la academia se interesaron en conocer varias acciones que lleva adelante el ministerio. | Rosario3 |
La discusión sobre la educación religiosa llegó a la Corte (17/08/17) | La discusión sobre si la educación religiosa debe ser parte de la enseñanza en las escuelas públicas, como ocurre en Salta, llegó ayer a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde expusieron referentes del tema. | La Nación |
Las escuelas no pueden ser más restrictivas que la ley (29/11/07) | La discusión sobre los derechos de admisión que ejercen algunas escuelas privadas pone de manifiesto los cambios en las relaciones entre escuelas y familias. Hasta hace unos años, era impensable que las familias cuestionaran las decisiones de las escuelas | La Nación |
Una discusión que se podría evitar (12/12/07) | La discusión sobre el cronograma escolar de cada año no debería existir. Si nos ajustamos a la ley que rige desde diciembre de 2003, que obliga a pautar al menos 180 días de clase, bien podría establecerse que el primer lunes de marzo o el último de febre | La Voz del Interior (Córdoba) |
Lo público, lo privado y la autonomía (17/06/08) | La discusión sobre educación superior en América Latina. El Congreso Regional de Educación Superior, realizado el mes pasado en Cartagena, desató una polémica continental tanto por su desarrollo como por el documento final alcanzado. El lugar del Estado e | Página 12 |