Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Funcionará en la Fundación CONIN un jardín de infantes municipal

Será el número 18 de gestión municipal y estará ubicado en Avenida Mosconi 2150. Contará con tres salas para niños y niñas de 1, 2 y 3 años de los barrio Alfonso y Santa Rosa de Lima.

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Las escuelas de la provincia ya abrieron la inscripción para el ciclo lectivo 2026

El trámite se realiza en forma presencial en los establecimientos. Hay tiempo hasta el 13 de noviembre para anotar a quienes ingresen al nivel inicial, primario o secundario.

Uno (Santa Fe)

Santa Fe tendrá un nuevo Jardín Municipal en el oeste: beneficiará a más de 270 niños de Santa Rosa de Lima y Alfonso

El Concejo aprobó la firma de un convenio con la Fundación Hoy por Mañana – CONIN Santa Fe para la creación del Jardín Municipal N°18. El nuevo edificio ampliará la red de educación inicial gratuita.

La Opinión (Rafaela)

En 2026, el IUNIR comenzará a dictar la carrera de Medicina en Rafaela

El Instituto Universitario Italiano de Rosario abrirá su primera extensión áulica en el interior de la provincia. Funcionará en el Instituto Superior del Profesorado. Las clases del ciclo básico comenzarán en febrero.

Rosario3

La escuela como espacio de inclusión digital

El acceso a la tecnología en el ámbito educativo sigue creciendo en todo el país. Sin embargo, persisten brechas de conectividad y formación docente que plantean nuevos retos para garantizar una inclusión digital real y sostenida.

Más jóvenes terminan la secundaria en Argentina: crece la terminalidad, pero persisten las desigualdades

En la última década, la proporción de jóvenes que finalizan la escuela secundaria pasó del 67,6% al 74,2%. Aunque las brechas por nivel socioeconómico y género se redujeron, las diferencias siguen siendo profundas.

21761 a 21780 de 50376

Título Texto Fuente
Descubren una molécula que detiene el desarrollo del sida  (26/02/10) Es "porpia del cuerpo" y detiene el avance de la infecciçon sin necesidad de retrovirales. La identificaron en pacientes que tienen el VIH y no desarrollaron la enfermedad. Servirá para crear fármacos.  Clarín
La UBA aprobó su presupuesto en medio de protestas  (28/04/16) Es "provisorio" hasta agosto. Autoridades y estudiantes de la FUBA denunciaron que los fondos no cubren los gastos surgidos del aumento de tarifas y la quita de subsidios.  Clarín
El Gobierno firmó un convenio con el Centro Universitario de Idiomas de la UBA  (07/03/22) Es a partir de este nuevo acuerdo que los ceresinos podrán acceder a formarse en 25 idiomas de forma virtual.  Castellanos (Rafaela)
Un aporte voluntario a un sindicato crea inquietud en colegios privados  (24/11/15) Es a raíz de un acuerdo paritario homologado por el Ministerio de Trabajo de la Nación. Cada ordenanza aporta, de modo compulsivo, el 2,8% de su salario, en tanto que las escuelas aportan el 1%. Pero hay resistencia.   El Diario (Paraná)
Los docentes participan de la reforma curricular  (27/09/12) Es a través de los foros regionales con trabajadores de la educación de las escuelas secundarias.  Uno (Santa Fe)
Alumnos de la Escuela N° 119 realizaron una plantación de árboles en la institución  (11/08/23) Es a través del proyecto pedagógico "Impulsos Verdes", donde estuvieron acompañados por representantes del Municipio.  Castellanos (Rafaela)
Cómo eliminar contaminantes en la fabricación de pinturas  (28/06/07) Es a través del uso de "filtros" y catalizadores que puedan adsorber y eliminar moléculas nocivas. El trabajo es conjunto entre investigadores de Argentina, otros países de Latinoamérica y España. También participa la UNL. Por Romina Kippes, UNL.  El Litoral
Curso virtual sobre Legislación del turismo  (20/07/16) Es abierto a la comunidad y organizado por el Campus Virtual de la UNR. El cierre de inscripción es el 18 de agosto.   Rosario3
La Casa LGTBI invita a un taller de teatro como espacio de encuentro y expresión  (28/06/22) Es abierto y gratuito y se dicta todos los miércoles a las 19 en Córdoba 3650. Busca explorar la dimensión corporal y actoral de sus participantes.  Rosario3
Otra vez, un varón se quedó con el mejor promedio de la UNC  (04/11/11) Es abogado y se llama Mariano Astiz Campos. Se graduó en 2010 con 9,80 y el 11 de noviembre recibirá el Premio Universidad junto con otros 43 egresados de la Casa de Trejo.  La Voz del Interior (Córdoba)
“La basura es la posibilidad de hacer cargo a todos los demás de algo que da pérdidas”  (15/10/12) Es abogado, docente y desde hace años investiga las implicancias sociales de la basura, su relación con el Estado y la propiedad. Desde una perspectiva clasista, desarma conceptos naturalizados en relación con los desechos y desentraña el papel que ocupan  Página 12
Curso online de posgrado "Guión Transmedia"  (12/09/17) Es acreditable a la Maestría en Comunicación Digital Interactiva de la Universidad Nacional de Rosario y se dictará a través del Campus Virtual de la UNR.  Rosario3
Agorafobia: mucho más que vivir con miedo a sentir pánico  (25/04/11) Es agorafóbica, un tipo de fobia que afecta al 3% de la población y que se inscribe dentro de los trastornos de ansiedad.  El Mundo (España)
"Condonación" de deuda  (22/05/08) Es al menos paradójico que la Facultad de Derecho haya propiciado una norma que prorrogó concursos vencidos, cuando fue la unidad académica que más vehementemente se opuso a arriar esa bandera en la Asamblea Universitaria.  La Voz del Interior (Córdoba)
Conmovedora carta de un papá a la escuela de su hijo: "No tenía plata para el boleto"  (06/06/16) Es albañil y vive solo con el menor, que sufre una discapacidad neurológica. Un juez difundió el texto para pedir ayuda.   Clarín
Los chicos tienen 3 horas libres por semana  (21/03/12) Es alto el ausentismo docente en el secundario. La situación, peor en escuelas públicas. El 64% de los alumnos falta 3 días al mes.  La Voz del Interior (Córdoba)
Irá a Costa Rica a competir en la olimpíada de química  (19/09/08) Es alumna de la escuela Pizarro e integra el equipo argentino. Cuatro estudiantes argentinos -entre ellos la santafesina Daniela Vallejos- fueron seleccionados para participar, junto a jóvenes de varios países, en la Olimpíada Iberoamericana de Química, q  El Litoral
Un santafesino competirá en Astronomía en Bolivia  (06/05/09) Es alumno de la Escuela Industrial. Se trata de Agustín Di Paolo. En junio será uno de los dos argentinos que competirán en la olimpíada andina que se hará en Bolivia. Fue seleccionado por orden de mérito en el último certamen nacional de Física.  El Litoral
Docentes piden una paritaria técnica para conocer detalles de la vuelta del Plan 25  (30/10/24) Es ante el anuncio de una hora más en escuelas primarias. Goity ya había anticipado que se abrirá ese espacio.  El Litoral
“Los medios tradicionales también marcan la agenda de las redes sociales”  (06/08/12) Es argentino y está radicado en los Estados Unidos desde 1987, donde es profesor en la Escuela de Medios y Asuntos Públicos de la George Washington University.  Página 12

Agenda