LT10
Escuelas secundarias de la UNL: información para el ingreso a 1º año
Las escuelas Industrial Superior, Secundaria UNL y de Agricultura, Ganadería y Granja definieron sus instancias para el ingreso a 1º año del ciclo lectivo 2026.
El Litoral
Las organizaciones sociales se reunieron para crear en conjunto políticas públicas con el Estado
Con más de 350 inscriptos, este jueves se llevó a cabo en la Universidad Católica de Santa Fe el Segundo Congreso de Organizaciones de la Sociedad Civil. Hubo talleres, mesas de debate y una premisa común: el trabajo colectivo entre el Estado, el mundo ac
Se viene una semana de paro de la docencia universitaria: del 11 al 17 de agosto
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
La Opinión (Rafaela)
Se licitó la obra para la terminación edilicia del jardín municipal de barrio Los Nogales
“Es una obra esperada por la comunidad educativa del jardín que este año cumplió 10 años. Por eso la necesidad de terminar este hermoso edificio”, expresó la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio.
Rosario3
Ansiedad en el aula: cuando la falta de concentración no es desinterés
El fenómeno no es nuevo, pero sí se ha intensificado. Y no se trata solamente de una “cuestión generacional”
Más de 2500 docentes participaron de un ciclo de formación sobre inteligencia artificial
Se llevó adelante el webinario “La formación docente en tiempos de inteligencia artificial”, una propuesta formativa virtual y gratuita que reunió a más de 2500 inscriptos de todo el país
Dormir bien para aprender mejor
El sueño en la infancia y adolescencia no es un lujo, es una necesidad biológica. Retrasar el horario de ingreso escolar podría marcar una gran diferencia en el bienestar y el rendimiento de los estudiantes
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La solidaridad tiene su ley (19/09/14) | En medio de la polémica por el supuesto nombramiento de docentes sin título, el Ejecutivo provincial había anunciado que vetaría la ley sobre jardines populares. Pero ayer se anunció que la norma será promulgada. | Página 12 |
La solidaridad que tiene reconocimiento (26/08/10) | Un premio oficial distinguió tres proyectos universitarios con proyección social. Huertas orgánicas en una comunidad aborigen misionera. Asesoramiento para criar ovejas en Buenos Aires. Y una red que brinda servicios a pequeños productores rurales en Córd | Página 12 |
La solidaridad estrechó lazos en una feria de organizaciones (03/06/10) | Más de cien entidades de la ciudad se encontraron ayer en los patios del Rectorado de la UNL. Las entidades civiles aprovecharon el evento para dar a conocer el trabajo que, en varios casos, realizan hace años y no encontraban un espacio para ser difundid | El Litoral |
La solidaridad de los seropositivos (24/06/08) | ¿Por qué una persona decide aceptar los riesgos sanitarios y las incomodidades que conlleva la participación en un ensayo clínico? Investigadores han intentado responder a esta cuestión con un grupo de pacientes seropositivos. Sus conclusiones dicen que l | El Mundo (España) |
La sofisticada cirugía cerebral de los Incas (19/05/08) | Los cirujanos incas que habitaron en Cuzco (Perú) practicaron con éxito las complejas operaciones de trepanación del cráneo con fines curativos y llegaron a obtener un éxito de supervivencia del 90% de los pacientes, con niveles de infección realmente baj | El Mundo (España) |
La Sociedad Rural de Rafaela y la Facultad de Ciencias Agrarias firmaron un convenio (28/06/24) | La Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de su Facultad de Ciencias Agrarias, ha formalizado un nuevo convenio de colaboración con la Sociedad Rural de Rafaela, en el marco de un proyecto de extensión aprobado por el Ministerio de Educación de | Castellanos (Rafaela) |
La sociedad Max Planck, Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional (12/06/13) | La sociedad alemana Max Planck para la Promoción de las Ciencias, que aglutina más de ochenta institutos y centros de investigación, ha ganado el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, ha informado la Fundación que concede estos galardo | El Mundo (España) |
La sociedad debe demandar mejoras educativas (04/12/13) | PISA instala en la agenda, esporádicamente, un serio problema conocido en el ámbito educativo que debería ser prioritario mientras perdure. Amplios sectores de estudiantes aprenden menos de lo que necesitan saber para adquirir una ciudadanía con oportunid | Clarín |
La soberanía y la ciencia argentina dicen presente hace 112 años en la Antártida (22/02/16) | El registro histórico del cambio climático en nuestro planeta, el descubrimiento de bacterias que abren la puerta a nuevos medicamentos son parte de las investigaciones que científicos argentinos desarrollan en la Antártida desde hace 112 años. | Agencia Télam |
La situación salarial (02/09/08) | Los docentes universitarios agremiados en la Conadu Histórica reclaman un incremento salarial. Hace dos semanas comenzaron con medidas de fuerza escalonadas, de las que ya cumplieron paros de 48 y 72 horas. A partir de mañana comenzarán con una huelga de | Página 12 |
La situación en Medicina (11/03/08) | El centro de estudiantes de Medicina (UBA) convocó a los alumnos a movilizarse ante el Consejo Superior mañana. Allí presentarán “un proyecto elaborado en conjunto con los consejeros estudiantiles de la mayoría, en el que se pide al gobierno nacional” que | Página 12 |
La situación en la escuela Lourdes vuelve a poner en agenda el debate por la ley de ESI (04/05/22) | Diputados sancionó en dos oportunidades el proyecto, pero el Senado nunca lo trató. Ahora ingresó por tercera vez a la Cámara baja. | Uno (Santa Fe) |
La situación del Archivo (14/08/09) | “La situación del Archivo General de la Nación es preocupante. El creciente deterioro de las condiciones edilicias pone en riesgo la guarda y conservación de los documentos que le han sido confiados”, señalaron a través de una carta pública más de 200 his | Página 12 |
La situación de las plantas nucleares es “alarmante” (14/03/11) | Los expertos han medido, en zonas cercanas a la catástrofe, una radiactividad 400 veces mayor a lo normal. Unas 80.000 personas tuvieron que dejar sus casas en un radio de 20 kilómetros de la planta. Kyodo citó a la compañía administradora Tohohu para in | El Litoral |
La Sinfónica realizará conciertos didácticos (08/09/15) | La Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe, dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura, abre las inscripciones para el Ciclo de Conciertos Didácticos de su Temporada 2015. Para escuela primarias. | El Litoral |
La Sinfónica Provincial de Rosario pone en valor sus tradicionales “Conciertos Didácticos” (08/02/23) | El ensamble que depende del Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe hace permanente docencia con el objetivo de sumar públicos y lograr una mejor educación musical. | Rosario3 |
La simplicidad genética del piojo humano (22/06/10) | Lleva miles de años incordiando a los seres humanos y ha sido protagonista de célebres episodios históricos, como la derrota de las tropas de Napoleón ante el Ejército ruso, en 1812. | El Mundo (España) |
La Siglo 21 formó a 240 nuevos profesionales (27/10/08) | El viernes pasado se realizó en el complejo Forja la octava promoción de grado de la Universidad Empresarial Siglo 21. Así, recibieron sus diplomas 240 nuevos profesionales. | La Voz del Interior (Córdoba) |
La SIGEN reveló que las auditorias iniciarán por facultades de la UBA (23/10/24) | Los informes preliminares estarán en un plazo de un mes y confeccionarán un cronograma de universidades para avanzar en la investigación. | LT10 |
La Sigen había advertido fallas en la seguridad y los riesgos que entrañaban (13/12/07) | Está en Internet. Cuatro meses antes de la tragedia en la planta piloto de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), un informe de la Sindicatura General de la Nación (Sigen) había señalado, específicamente, que “el espacio disponible para la atención | La Voz del Interior (Córdoba) |