Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ

Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.

Se construirán 79 nuevas aulas en escuelas de la provincia

Es en el marco del Programa 1000 Aulas y la inversión supera los 4.000 millones de pesos.

Docentes y no docentes universitarios tendrán un aumento del 7,5%

Así lo informó el Ministerio de Capital Humano de la Nación, en el período comprendido entre septiembre y noviembre.

El Litoral

Pullaro: “Estamos poniendo las bases para tener el sistema educativo más robusto de la República Argentina”

El gobernador firmó convenios con municipios y comunas para la construcción de 79 nuevos espacios. La inversión provincial supera los 4.000 millones de pesos.

Santa Fe recibió a 40 universidades: "Es clave la cooperación ante la restricción presupuestaria"

Larisa Carrera detalló la importancia del trabajo de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) que se reunió este 12 y 13 de agosto en la UNL. Proyectos de ciencia y técnica y el intercambio de estudiantes, docentes e investigadores fueron al

Uno (Santa Fe)

Cuánto aumentaría la cuota de colegios privados de Santa Fe con subsidios estatales tras la paritaria docente

Se da en el marco de la Disposición 018/03 del año 2003, que autoriza a los colegios privados provinciales a aumentar el monto de su cuota a la par del aumento salarial que perciban los docentes en paritaria.

El gobierno nacional anunció un aumento para docentes y no docentes universitarios

El Ministerio de Capital Humano estableció una suba del 7,5% entre septiembre y noviembre. Además, pagarán sumas fijas excepcionales de $25.000 por cargo

22601 a 22620 de 50059

Título Texto Fuente
Leer y comprender  (08/05/13) La capacidad de comprender un texto es una habilidad compleja que requiere no sólo saber leer, sino también factores extralingüísticos. Una rama de la psicolingüística se encarga de ver cuáles son todos los procesos necesarios para llevar a cabo la activi  Página 12
La capa de ozono no se recuperará hasta 2075  (16/09/09) La capa de ozono registra "una progresiva pero lenta recuperación" por lo que habrá que esperar hasta 2050 para alcanzar los niveles anteriores a los años ochenta, perspectivas que aún son más pesimistas en el área antártica, donde no se llegará a esos va  El Mundo (España)
La circuncisión altera las bacterias del pene  (16/04/13) La cantidad y diversidad de las bacterias desciende tras la cirugía, lo que podría explicar la protección frente al VIH. El ensayo fue realizado en Uganda con 79 varones circuncidados y otros 77 sin circuncidar.  El Mundo (España)
No es necesario abrir más instituciones  (21/08/09) La cantidad y distribución geográfica de las universidades nacionales a lo largo del país y la dinámica de expansión de la matrícula sugieren que es innecesario crear más instituciones para garantizar el acceso de los jóvenes a la educación superior. Por   La Nación
Los ingresantes aumentaron un 15% en 9 casas de estudio   (05/08/15) La cantidad fue de 2.292 alumnos de los cuales el 37% es de afuera. También se produjo un incremento del total de matriculados, ascendiendo a 7.507 estudiantes.  La Opinión (Rafaela)
Revelan que colapsó el sistema de inscripción para ejercer como voluntarios  (03/03/17) La cantidad de solicitudes de inscripción para dar clases de apoyo a los alumnos en la provincia de Buenos Aires fueron más de 23.000 tras abrirse ayer formalmente el registro", afirmó una fuente del Ministerio de Educación provincial.  Agencia Télam
La pandemia que es cosa gorda  (04/02/11) La cantidad de obesos representa el 10 por ciento de la población mundial, el doble de 1980. Argentina, 7ª entre 28 países. A la cabeza, la isla Nauru, del Pacífico Sur. En segundo lugar, los gordos de Estados Unidos. Los más flacos, en el Congo y Banglad  Página 12
Hay 5.087 estudiantes que cursan en 9 casas de estudio de Rafaela  (06/06/11) La cantidad de matriculados creció un 0,2% respecto al 2010 cuando había 5.076. También aumentaron los ingresantes en un 0,3% respecto al año último (1.543).  La Opinión (Rafaela)
Sobre el sexo de los peces  (30/10/13) La cantidad de luz y de oscuridad del ambiente, lo que se conoce como el “fotoperíodo”, funciona como una señal para regular el metabolismo de los animales y es especialmente importante en los peces. Sensando la luz, el complejo pineal controla las etapas  Página 12
En 10 años aumentó un 75% la planta de Conicet en Santa Fe  (03/11/14) La cantidad de investigadores se incrementa año a año porque existen más concursos de ingreso a la carrera. La capital provincial cuenta con 12 institutos que reúnen al 6% de los científicos del país.  Uno (Santa Fe)
Las escuelas técnicas ganan matrícula y suman mujeres   (29/07/19) La cantidad de estudiantes que asisten a las escuelas de esta modalidad creció más de un 200%, y en el caso de las mujeres, cerca de un 300%, en 11 años. Qué dicen las estudiantes que eligen orientaciones como maestro mayor de obras y electromecánica.  El Litoral
Más matriculados, pero pocos graduados en las universidades  (27/03/15) La cantidad de estudiantes creció el 22,5% en la última década, pero terminan la carrera la mitad que en Brasil y Chile; las casas de estudio privadas atrajeron al 77,6% de los nuevos ingresantes  La Nación
Disminuye la matrícula pero aumenta el plantel docente  (28/02/18) La cantidad de alumnos por cargo bajó de 15,5 a 11,6. Se presume una “fuga” a escuelas privadas. Mientras se discute el “presentismo” en mesas paritarias, las provincias no publican detalles sobre el ausentismo docente.  El Litoral
Mejoras económicas y educación privada  (26/06/13) La cantidad de alumnos creció en todo el sistema, pero sobre todo en las escuelas privadas. En el Estado hubo una leve caída en el nivel primario, pero crecieron la secundaria, la de adultos, la inicial y la superior.  Página 12
El alcoholismo es genético  (11/04/11) La cantidad de alcohol que las personas ingieren está en parte determinada por un gen, el AUTS2, de acuerdo a un reciente estudio científico.  La Opinión (Rafaela)
Solo los dos  (14/09/11) La cantante Lorena Astudillo y el bajista Daniel Maza proponen un particular recorrido por la música rioplatense y el folclore. La cita es mañana a las 21 en la sala Saer del Foro Cultural de la UNL.  Uno (Santa Fe)
Bajo y voz para la música rioplatense  (15/09/11) La cantante Lorena Astudillo y el bajista Daniel Maza proponen un particular recorrido por la música rioplatense y el folclore latinoamericano. La cita es mañana a las 21.  El Litoral
Isol vuelve al Foro Cultural  (16/11/17) La cantante e ilustradora llegará este jueves a las 21 a la Sala Maggi para brindar un recital junto a Julián Horita y Nicolás Cecinini en el último Jueves de Música. Además, cerrará del ciclo de charlas “10x10” el viernes 17 a las 20.  El Litoral
El Príncipe de Asturias premia a tres referentes de la neurobiología del dolor  (02/06/10) La candidatura integrada por los bioquímicos estadounidenses David Julius y Linda Watkins y el israelí Baruch Minke, considerados tres referentes mundiales en el campo de la neurobiología, ha recibido Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científic  El Mundo (España)
Denuncian que Baradel todavía no exhibió los padrones del Suteba  (03/05/17) La candidata por la opositora lista Multicolor, Romina Del Plá, denunció que el oficialismo conducido por Roberto Baradel aún no exhibió los padrones electorales y anticipó que, de no haber novedades, esta semana presentará una denuncia.   La Nación

Agenda