LT10
Regulan celulares en una escuela y mejoró la conducta de alumnos
El Centro Educativo Jerárquico implementó un sistema de lockers para el uso de celulares. Según su director, Jorge Saccone, el 70% de los estudiantes percibió mejoras en su comportamiento escolar.
La Escuela Industrial tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación
La EIS se prepara para abrir esa especialidad, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral. El programa de estudios está siendo puesto a punto.
Asistencia Perfecta: casi 60 mil trabajadores cobrarán este martes
Del total, 52.778 corresponden a docentes, directivos, secretarios y preceptores; los restantes 6.514 son asistentes escolares quienes recibirán el premio por primera vez.
El Litoral
Asistencia Perfecta: cuándo se cobrará el incentivo de agosto
Casi 60 mil docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares recibirán el pago este martes. Del total, 52.778, esta vez 6.514 asistentes escolares recibirán el premio por primera vez. El monto total de inversión asciende a $ 6.148.525
El Concejo distinguió como Santafesino Destacado a Bruno, el joven ciego que abrió camino en la ingeniería
Con el apoyo de su familia, amigos y docentes, Bruno Rodríguez se convirtió en la primera persona ciega en graduarse como Ingeniero en Sistemas en la UTN Santa Fe. Su historia refleja el valor de la inclusión, el compromiso y la red de acompañamiento que
Uno (Santa Fe)
Asistencia Perfecta: quiénes y cuándo cobrarán el incentivo mensual de agosto
52.778 docentes, directivos, secretarios y preceptores recibirán el beneficio. Los restantes 6.514 son asistentes escolares quienes cobrarán el premio por primera vez
La Opinión (Rafaela)
El gobierno santafesino reforzará la prohibición total del uso de celular en el primario
El ministro de Educación santafesino, José Goity, consideró que la utilización de dispositivos en el secundario podría tener alguna flexibilidad.
Asistencia Perfecta: casi 60 mil docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares cobrarán este martes el incentivo mensual
Del total, 52.778 corresponden a docentes, directivos, secretarios y preceptores; los restantes 6.514 son asistentes escolares quienes recibirán el premio por primera vez. El monto total de inversión asciende a $ 6.148.525.970.
Rosario3
Entre Ríos y Santa Fe se unen para impulsar la educación privada en la Región Centro
Las provincias compartieron una jornada de trabajo en Santa Fe para intercambiar experiencias y mejorar la gestión de la educación privada con una mirada regional
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Inaugurarán Biblioteca en braille (15/09/15) | A partir de las 9 de la mañana en la Biblioteca Municipal Lermo Balbi, estarán presentes representantes de una Editora Braille. A partir de hoy habrá disponibilidad de ejemplares para discapacitados visuales. | Castellanos (Rafaela) |
Inaugurarán el observatorio más poderoso del mundo (13/03/13) | Un revolucionario observatorio astronómico, que permitirá revelar secretos del Cosmos y podría abrir los ojos de la ciencia al origen del Universo y de la vida, será inaugurado hoy en el desierto de Atacama, norte de Chile. | Clarín |
Inaugurarán obras en la UTN Rafaela (30/03/11) | Se trata de la sala de Dasuten, módulos adicionales en la planta alta y una biblioteca equipada, construida con el aporte de la Fundación Alfredo Williner. | La Opinión (Rafaela) |
Inauguraron aula en el Jardín Nº196 con fondos de la provincia (28/04/17) | La jornada del jueves fue testigo de la inauguración de una nueva aula para el jardín Nº 196 «Rosario Vera Peñaloza» y de un pabellón sanitario en el marco del programa de «apoyo en Infraestructura Educativa» que lleva adelante el Gobierno Provincial. | Castellanos (Rafaela) |
Inauguraron Biblioteca en braille (16/09/15) | En el marco de la "Semana del Libro", visitaron la ciudad representantes de la Editora Nacional Braille y Libro Parlante. Personas no videntes tendrán de aquí en adelante la posibilidad de acceder a la literatura elaborada por el organismo. | Castellanos (Rafaela) |
Inauguraron dos edificios del Conicet en Santa Fe (24/06/14) | Por videoconferencia Cristina Fernández de Kirchner, encabezó la inauguración de los edificios del Instituto de Matemática Aplicada del Litoral (IMAL) y del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL), ambos dependientes del CONICET y UNL. | La Opinión (Rafaela) |
Inauguraron dos nuevas aulas en la EESO Nº 268 de Villa Trinidad (11/12/24) | El senador provincial, Felipe Michlig, entregó dos equipos de aire acondicionado de 5.000 frigorías y junto al Ministro Goity se comprometieron a gestionar otro aula nueva del programa "Mil aulas". | Castellanos (Rafaela) |
Inauguraron edificio educativo (29/03/12) | El gobernador Antonio Bonfatti, junto con la intendente municipal, Ana Meiners y la ministro de Educación, Letizia Mengarelli, inauguraron el nuevo edificio de la Escuela Media N° 371 “Soldados de la Patria: Colombo-Müller” de la ciudad de Esperanza. | La Opinión (Rafaela) |
Inauguraron el Jardín de Infantes Nº 127 “Juan Chará” en Las Toscas (01/06/16) | El gobernador de la provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz, junto a la ministra de Educación, Claudia Balagué, encabezaron este lunes la inauguración del Jardín de Infantes Nº 127 “Juan Chará” de la localidad de Las Toscas. | LT10 |
Inauguraron el Jardín Municipal de Alto Verde (25/07/17) | Acompañado por las familias de los 120 niños y niñas que asistirán al nuevo Jardín Municipal, Corral encabezó el acto de inauguración del 15º edificio del multipremiado Sistema Municipal de Educación Inicial. | LT10 |
Inauguraron el mural por el centenario de la Reforma Universitaria (13/12/18) | Está emplazado en el edificio Damianovich de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL. Se trata del mural más grande de la ciudad de Santa Fe, realizado por el artista local Andrés “Niño de Cobre” Iglesias. | LT10 |
Inauguraron el nuevo edificio de la Facultad de Medicina (26/04/18) | Cuenta con un Centro de Simulación Médica, un auditorio para 280 personas y amplios espacios para actividades académicas y de investigación. | LT10 |
Inauguraron el nuevo edificio del Instituto 12 (14/09/17) | El nuevo edificio del Instituto Superior Nº 12 Gastón Gori fue inaugurado esta mañana (por hoy). En su primera etapa la obra consistió en trabajos de demolición y construcción de estructura de hormigón, en lo que se invirtieron 10.634.402,97 de pesos. | LT10 |
Inauguraron el polo científico tecnológico (07/10/11) | Se inauguró ayer el polo científico tecnológico que se levantó durante los últimos años en el predio de las ex Bodegas Giol, en pleno barrio de Palermo. | La Nación |
Inauguraron el primer "siestario" del país, donde programan descansos a medida (23/06/10) | En pleno centro de la ciudad de Buenos Aires, se abrió un lugar para ir a dormir la siesta, con aromas y colores adaptados a la personalidad de cada uno. | Clarín |
Inauguraron el primer "siestario" del país, donde programan descansos a medida (23/06/10) | En pleno centro de la ciudad de Buenos Aires, se abrió un lugar para ir a dormir la siesta, con aromas y colores adaptados a la personalidad de cada uno. | Clarín |
Inauguraron el primer baño mixto en una escuela pública bonaerense (10/04/18) | Por primera vez, una escuela pública de la Provincia inauguró un baño “sin etiquetas”. No tiene la silueta del hombre, o la figura de una mujer en la puerta. Es un sanitario con amplitud de género. | Clarín |
Inauguraron en Rosario un instituto científico único en su tipo en América latina (12/11/14) | Se inauguró el nuevo Laboratorio de Biología Estructural, Química y Biofísica Molecular de Rosario. Es el segundo nodo asociado a la red científica alemana del país y también de América latina. | La Nación |
Inauguraron exposición en EEUU con historias de las docentes en Argentina (07/06/22) | Fueron maestras que Domingo Faustino Sarmiento trajo al país para fundar escuelas normales y reorganizar centros educativos desde el año 1869. | Rosario3 |
Inauguraron importantes equipos cien (23/11/09) | El viernes, en el Instituto de Química Física de los Materiales, Medio Ambiente y Energía, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, se inauguraron oficialmente equipos de nanociencias y nanotecnología de última gen | La Nación |