LT10
Mammarella lamentó el nuevo veto al Financiamiento Universitario
El rector de la UNL destacó que el gobierno cuenta con los fondos para cumplir con la ley pero parecería haber una intencionalidad de destruir el sistema de educación superior.
El Litoral
Acuerdo por la Educación: más cobertura en jardines, pero la calidad de aprendizajes sigue en deuda
El informe anual de Argentinos por la Educación reveló un panorama mixto sobre los avances y las deudas del sistema escolar en relación con el Acuerdo por la Educación, el compromiso multisectorial firmado en 2024 por más de 200 referentes de distintos ám
Día del Maestro: la seño de Tecnología que eligió innovar para no dejar a nadie afuera
María Fernanda Campagnolo, de la Escuela Sargento Cabral, trabaja con sus alumnos en proyectos que integran impresoras 3D, plataformas digitales y computación. Apuesta a las nuevas herramientas digitales para que los chicos aprendan a crear, resolver prob
Uno (Santa Fe)
Enrique Mammarella: "Si no hay ley de presupuesto se corre riesgo de destruir la educación superior argentina"
El rector de la UNL Enrique Mammarella cuestionó el veto a la ley de financiamiento universitario y reclamó la aprobación urgente del presupuesto nacional 2026
La Opinión (Rafaela)
Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural Nº 6231
La actividad se cumplirá en el marco de la programación por el Centenario de la Escuela Prilidiano Pueyrredón.
Castellanos (Rafaela)
Respuesta al veto: Docentes universitarios lanzan paro nacional para el viernes
El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores universitarios, lanzó esta tarde un paro nacional de 24 horas para el viernes, en respuesta al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, anunciaron
Rosario3
Día del Maestro en Argentina: origen, historia y la importancia de la docencia
Cada 11 de septiembre se reconoce en Argentina la labor de quienes eligen enseñar. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento y abre la oportunidad de reflexionar sobre el rol clave de los docentes en la sociedad
Más de 700 estudiantes participaron de la Feria Provincial de Proyectos en Santa Fe
La Estación Belgrano fue escenario de una jornada que reunió a instituciones educativas de toda la provincia, con propuestas innovadoras y la selección de proyectos que representarán a Santa Fe en instancias nacionales
El tiempo escolar en debate
El calendario escolar argentino acumula menos horas de clase efectivas que las recomendadas internacionalmente. El desafío no es solo sumar días, sino garantizar que ese tiempo se traduzca en aprendizajes significativos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Ciencia y tecnología: premian a chicos de una escuela de Tucumán (04/06/07) | Investigadores argentinos y chicos de una escuela primaria de Tucumán obtuvieron dos de los tres Premios Mercosur 2006 de Ciencia y Tecnología, entre 350 trabajos de diez países. Sus aportes, tan sencillos como valiosos, coinciden en la sensibilidad socia | Clarín |
Perfeccionan un método para el análisis evolutivo de las formas biológicas (24/07/08) | Investigadores argentinos y brasileños desarrollaron un novedoso método que permite armar árboles evolutivos coherentes a partir de pocos caracteres. El trabajo, publicado en la versión on line de la revista científica "Nature", respalda la visión de que | El Litoral |
La conducta, primer signo del Alzheimer (14/10/08) | Investigadores argentinos probaron que ocurre en el 45% de los casos. Un estudio del Cemic mostró que el 70% de los que sufren trastorno conductual leve desarrollan demencia. | La Nación |
Bicentenaria, nueva especie de dinosaurio (27/06/12) | Investigadores argentinos presentaron ayer en sociedad los restos de una nueva especie de dinosaurio carnívoro descubierta de manera fortuita en Río Negro. | La Nación |
Científicos argentinos investigarán una vacuna contra el zika (21/04/16) | Investigadores argentinos participarán en el desarrollo de una futura vacuna contra el zika, el virus que tiene en alerta a todo el continente. | Clarín |
Nanotecnología para enfrentar el mal de Chagas (27/05/15) | Investigadores argentinos idearon nanopartículas de un medicamento para poder combatir el parásito cuando éste se oculta en las células. | La Nación |
Un estudio sobre infertilidad que no causa dolor (07/09/07) | Investigadores argentinos han desarrollado un método de diagnóstico alternativo basado en tomografías computadas de última generación, que permite evitar la tracción del útero. | La Nación |
Un ratón de última generación y para exportar (29/10/14) | Investigadores argentinos desarrollaron un roedor genéticamente modificado para experimentar científicos. Los ratones fueron desarrollados por el equipo que dirige el científico Marcelo Rubinstein en un instituto del Conicet. | Página 12 |
Con computadoras, analizan la estructura del genoma humano (20/02/09) | Investigadores argentinos desarrollaron técnicas novedosas valoradas internacionalmente. Experiencia pionera. Dos empresas financiarán la investigación: | La Nación |
Científicos del país crean un mecanismo de nanorrelojes (03/05/12) | Investigadores argentinos del Consejo Nacional de Investigación en Ciencia y Tecnología (Conicet) y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (Cnea) crearon un mecanismo considerado gravitante para diseñar... | La Capital (Rosario) |
Técnicos argentinos desarrollaron el primer tomógrafo por emisión de positrones de Latinoamérica (15/09/14) | Investigadores argentinos del Centro Atómico de Ezeiza diseñaron el primer Tomógrafo por Emisión de Positrones (PET) de fabricación totalmente nacional, que permite analizar el metabolismo celular a través de métodos no invasivos. | El Diario (Paraná) |
Chips para la salud y el medio ambiente (20/05/10) | Investigadores argentinos de la Universidad Nacional del Sur (UNS) -con sede en Bahía Blanca- y del Conicet diseñaron chips más pequeños que la cabeza de un alfiler, que pueden tener aplicaciones en la salud y en el medio ambiente. Se trata de microchips | El Litoral |
Corazones en riesgo: hacer poco ejercicio causa el 17% de las muertes (16/11/15) | Investigadores argentinos acaban de estimar que hacer poca actividad física explica el 17% de las muertes por causas cardiovasculares en el país entre los 30 y los 70 años de edad. | La Nación |
Hallan en Navarra mapas de hace 13.660 años (05/08/09) | Investigadores aragoneses han descubierto grabado en una piedra un mapa de 13.660 años de antigüedad, el más antiguo que se conoce en Europa occidental, un croquis que representa el paisaje circundante, con ríos, montañas y charcas, de la cueva navarra de | La Capital (Rosario) |
Los primeros 'Homo' emigraron desde África hasta Georgia (01/08/11) | Investigadores andaluces han estudiado 14 cráneos de diferentes especies. Concluyen que sólo hubo tres realmente diferentes a lo largo de la evolución. | El Mundo (España) |
Abusar de internet deprime a los adolescentes sanos (03/08/10) | Investigadores americanos, tras un seguimiento de nueve meses a más de mil estudiantes del sureste de China, han llegado a la conclusión de que los problemas psicológicos aparecen tras un excesivo empleo de la Red. | El Mundo (España) |
El genoma de la jirafa explica cómo logró tener un cuello tan largo (18/05/16) | Investigadores americanos y africanos han secuenciado por primera vez el genoma de la jirafa y el de su pariente vivo más cercano, el okapi. Han identificado 70 genes responsables de la particular fisiología del animal terrestre más alto del mundo. | El Mundo (España) |
Logro con proteínas en vez de genes (24/04/09) | Investigadores alemanes y estadounidenses obtuvieron células madre a partir de las células de la piel de ratones, induciéndoles proteínas en vez de genes, lo que en el futuro evitaría el uso de embriones y alejaría la posibilidad de generar tumores. | La Capital (Rosario) |
Una variedad resistente y agresiva (03/06/11) | Investigadores alemanes y chinos lograron identificar el genoma de la bacteria Escherichia coli (EHEC) que ya causó la muerte de 16 personas en Alemania y una en Suecia. | Página 12 |
Descubren más beneficios del psicoanálisis freudiano (02/10/08) | Investigadores alemanes sostienen que la terapia psicoanalítica intensiva, la "cura a través de la charla" basada en las ideas de Freud puede ser eficaz para algunos problemas mentales crónicos, incluidos la ansiedad y el desorden de personalidad "bordeli | Clarín |