Título |
Texto |
Fuente |
Un análisis de ADN confirma el hallazgo del esqueleto de Ricardo III
(03/12/14) |
Científicos británicos demuestran con un 99,99% de certeza que los restos hallados en 2012 en un aparcamiento de Leicester, en el norte de Inglaterra, efectivamente correspondían a Ricardo III. |
El Mundo (España) |
Científicos británicos quieren ser los primeros en crear sangre sintética
(23/03/09) |
Científicos británicos quieren ser los primeros en producir cantidades ilimitadas de sangre sintética a partir de células madre embrionarias para su uso en transfusiones de emergencia y sin riesgo de infección para el paciente. |
El Mundo (España) |
Vacunar a varones contra el papiloma es rentable
(13/04/15) |
Científicos canadienses han calculado, mediante un nuevo modelo matemático, que la inmunización contra el VPH en chicos logra un ahorro de entre seis y 21 millones de euros. |
El Mundo (España) |
Un acero más ligero y flexible
(09/02/15) |
Científicos de Corea del Sur desarrollan un nuevo material que, según aseguran, es tan resistente como el acero pero más ligero y dúctil, ya que puede deformarse sin romperse. |
El Mundo (España) |
La araña vegetariana
(13/10/09) |
Científicos de dos universidades norteamericanas han descubierto la existencia de una araña que es vegetariana, puesto que prefiere el néctar de las plantas a una apetitosa mosca. Se trata de la 'Bagheera kiplingi'. |
El Mundo (España) |
Nuevos candidatos en la lucha contra la malaria
(05/08/11) |
Científicos de EEUU encuentran 32 compuestos muy eficaces contra el parásito. En su estudio describen además algunas bases genéticas de las resistencia. |
El Mundo (España) |
El brazo robótico que mueve una mujer tetrapléjica
(17/12/14) |
Científicos de EEUU ensayan con éxito una prótesis que controla con la mente una mujer paralizada del cuello para abajo. La paciente es capaz de extender y doblar cada unos de los dedos de la prótesis. |
El Mundo (España) |
Un trasplante de células madre embrionarias logra regenerar la visión en pacientes con ceguera
(15/10/14) |
Científicos de EEUU ensayan por primera vez con éxito en pacientes humanos un trasplante de este material biológico para tratar la degeneración macular, la causa de invidencia más frecuente en el mundo desarrollado. |
El Mundo (España) |
Un lenguaje para comunicarse con los delfines
(19/05/11) |
Científicos de EEUU intentan crear un sistema de comunicación a dos bandas. Los delfines emiten una gran variedad de sonidos complejos |
El Mundo (España) |
Un insecto volador con 300 millones de años
(05/04/11) |
Científicos de Estados Unidos han logrado localizar el rastro dejado en el fango por un pequeño insecto hace unos 310 millones de años. |
El Mundo (España) |
Vinculan la exposición al bisfenol A con el asma infantil
(01/03/13) |
Científicos de Estados Unidos, han detectado una asociación entre la exposición infantil al químico bisfenol A (BPA), un componente presente en algunos plásticos, un elevado riesgo de asma en los niños pequeños, según los resultados de su investigación, p |
El Mundo (España) |
Hallan un fósil de un velociraptor comiéndose a otro dinosaurio hervíboro
(07/04/10) |
Científicos de la Academia de Ciencias de Beijing (China) han descubierto fragmentos de fósiles de dientes y garras de un Velociraptor comiéndose a otro dinosaurio hervíboro, concretamente a un 'Protoceratops'. |
El Mundo (España) |
Una lente de contacto que frena la miopía un 43%
(08/03/16) |
Científicos de la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT) de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) han presentado este lunes una innovadora lente de contacto que frena la progresión de la miopía en un 43 %. |
El Mundo (España) |
Descubren un nuevo planeta orbitando una estrella fuera de nuestro Sistema Solar
(07/11/07) |
Científicos de la NASA han anunciado el hallazgo de un nuevo planeta orbitando una estrella fuera de nuestro sistema solar. Según los investigadores, el descubrimiento sugiere que existen muchos sistemas solares mas como el nuestro. |
El Mundo (España) |
El primer mapa completo de nuestra galaxia
(16/10/09) |
Científicos de la NASA han elaborado un mapa completo de la Vía Láctea con información aportada por una de las sondas enviadas a explorar el espacio interestelar, la 'Interstellar Boundary Explorer' (IBEX), según ha informado la agencia espacial estadouni |
El Mundo (España) |
Un planeta extrasolar con las moléculas de la vida
(21/10/09) |
Científicos de la NASA han logrado detectar moléculas básicas para la actividad biológica en un planeta extrasolar gaseoso, en un avance hacia lo que el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la agencia espacial estadounidense ha calificado como la m |
El Mundo (España) |
Investigadores miden actividad eléctrica de tejidos
(18/06/13) |
Científicos de la UNAM desarrollaron un sensor para medir la actividad eléctrica en células y tejidos. A mediano plazo el objetivo es la creación de un dispositivo portátil que pueda transportarse a laboratorios especializados en fisiología celular u hosp |
El Mundo (España) |
Mosquitos transgénicos contra la malaria
(24/11/15) |
Científicos de la Universidad de California utilizan la técnica del 'corta y pega' genético para crear mosquitos resistentes al parásito de esa infección y así no transmitirla al ser humano. |
El Mundo (España) |
La formación del hueso depende del intestino
(28/11/08) |
Científicos de la Universidad de Columbia, en EE.UU., han hecho un descubrimiento sorprendente. Ciertas células presentes en el epitelio que recubre la luz del tracto intestinal desempeñan un papel crucial en el metabolismo óseo. Una visión totalmente nue |
El Mundo (España) |
Telepatía tecnológica entre monos
(10/07/15) |
Científicos de la Universidad de Duke han logrado sincronizar la actividad cerebral de tres monos para que, a través de una especie de telepatía, complementen juntos una tarea común. |
El Mundo (España) |