Título |
Texto |
Fuente |
Baja estatura, más riesgo cardiovascular
(09/06/10) |
Junto a la hipertensión, los niveles de colesterol o la obesidad, la estatura también podría influir en las posibilidades que tiene un individuo de desarrollar un problema cardiovascular. Así lo asegura una revisión de estudios que se publica esta semana |
El Mundo (España) |
Balsas de hormigas para desplazarse por el agua
(26/04/11) |
Las hormigas de fuego pueden unirse entre sí para formar una plataforma resistente al agua, una suerte de balsa en la que se desplazan y les permite sobrevivir a las inundaciones. La investigación se publica esta semana en la revista 'Proceedings of the N |
El Mundo (España) |
Beba café y su salud se lo agradecerá
(17/11/15) |
Una segunda o incluso una tercera taza de café al día pueden ayudarle no sólo a sobrellevar su cansancio durante el día, sino a mucho más. Tomar como máximo cinco tazas puede reducir el riesgo de muerte por infarto o diabetes. |
El Mundo (España) |
Beber leche ayuda a perder peso
(28/09/10) |
La 'mala prensa' que ha rodeado en los últimos años a la leche puede que toque su fin en cuanto se difundan los datos de un nuevo estudio. Pese a que muchos la han relacionado con la obesidad o problemas digestivos, entre otras patologías, al parecer no h |
El Mundo (España) |
Betatrofina, ¿la futura sucesora de la insulina?
(06/05/13) |
Una hormona podría convertirse en el futuro en un sustituto de la insulina. |
El Mundo (España) |
Bill Gates busca científicos arriesgados
(10/10/07) |
La Fundación Bill & Melinda Gates se ha comprometido a financiar con 100 millones de dólares para los próximos cinco años una nueva iniciativa de salud global que persigue incentivar a los investigadores para que pongan a prueba su creatividad y hagan est |
El Mundo (España) |
Bosques en el desierto: ¿La respuesta al calentamiento global?
(06/11/09) |
Convertir desiertos en bosques. Esta utópica propuesta es la solución que un equipo de biólogos y climatólogos ha presentado para detener el cambio climático. La idea consiste en plantar árboles de crecimiento rápido, como eucaliptos, para cubrir el Sáhar |
El Mundo (España) |
Bostezos contagiosos
(17/09/10) |
Si alguien está cerca de usted y bosteza, ¿usted también 'abre' la boca? Seguramente sí, porque más de la mitad de los adultos se 'contagia' con los bostezos. Sin embargo, y gracias a un nuevo estudio, se sabe que en los niños y niñas este fenómeno no se |
El Mundo (España) |
Bótox para niños con parálisis facial
(06/03/15) |
Un estudio revela que la toxina botulínica logra mejorar significativamente la simetría del labio inferior, una enfermedad por la que el afectado no es capaz de mover algunos o ninguno de los músculos de la cara. |
El Mundo (España) |
Bótox para prevenir las arritmias
(26/10/15) |
Muy aclamada para desdibujar arrugas de la cara, la toxina botulínica va engrosando su listado de ventajas más allá de la estética. Una investigación apunta resultados sorprendentes a la hora de prevenir la fibrilación auricular tras la cirugía de bypass. |
El Mundo (España) |
Bótox para reducir el babeo incontrolado en niños
(22/09/10) |
El famoso bótox tiene una nueva aplicación eficaz. Un estudio confirma su utilidad contra el babeo incontrolado que afecta a la mayoría de los niños y adolescentes con enfermedades neurológicas no progresivas, como la parálisis cerebral. |
El Mundo (España) |
Bótox, ¿un potente aliado contra las migrañas?
(25/04/12) |
A los efectos rejuvenecedores de la famosa toxina botulínica A se le añade, desde hace poco, un beneficio que todavía genera controversia: su papel para aliviar constantes dolores de cabeza. |
El Mundo (España) |
Brazos biónicos permiten recuperar las funciones y el tacto a amputados
(10/10/14) |
Dos equipos de investigadores de Universidades de Suecia y EEUU han realizado avances en el desarrollo de prótesis biónicas para personas amputadas. La prótesis ha acabado con el 'dolor fantasma' del paciente. |
El Mundo (España) |
Brotes de brécol contra la bacteria estomacal más molesta
(06/04/09) |
Si sufre las temidas molestias gástricas que provoca la bacteria 'Helicobacter pylori' pruebe a introducir el brécol de manera habitual en su dieta. Esta verdura rica en antioxidantes no curará su infección, pero probablemente le ayudará a mantenerla a ra |
El Mundo (España) |
Buceando en las raíces genéticas de la esquizofrenia
(22/07/14) |
Un amplísimo estudio internacional conocido esta semana podría ayudar un poco más a ahondar en las raíces genéticas de este desdoblamiento de la mente que afecta aproximadamente al 1% de la población. |
El Mundo (España) |
Bundibugyo: un nuevo tipo de Ébola
(21/11/08) |
Bundibugyo ya no es sólo una ciudad en Uganda ahora también es el nombre de la quinta variante del Ébola. Tras detectarse en el país un brote del virus, a finales de 2007, con 149 casos y 37 muertes, un grupo de investigadores identificó que se trataba de |
El Mundo (España) |
Buscan especies de anfibios que podrían haberse extinguido
(09/08/10) |
Conservation International y el Grupo de Especialistas en Anfibios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) anunciaron este lunes que científicos de todo el mundo han iniciado una búsqueda sin precedentes con la esperanza de |
El Mundo (España) |
Buscando en el genoma nuevos usos para los fármacos
(18/08/11) |
Encontrar nuevas aplicaciones para fármacos que ya existen es una forma de innovación barata que está ganando importancia gracias a las nuevas tecnologías. |
El Mundo (España) |
Buscando recetas para mejorar la respuesta del cáncer a los tratamientos
(26/05/09) |
¿Por qué recaen algunos pacientes con cáncer a pesar de recibir el tratamiento? ¿Qué permite a las células tumorales sobrevivir a las terapias? Éstas son algunas de las cuestiones que traen de cabeza a los investigadores y que podrían encerrar la clave pa |
El Mundo (España) |
Cada vez más cerca de un nuevo fármaco para tratar el melanoma
(28/05/09) |
En los melanomas con metástasis aumenta la expresión de la proteína Mcl-1. Se trata de una molécula que ayuda al tumor a mantenerse vivo. Ya está en marcha el desarrollo de un fármaco para reducir la expresión de esta proteína. |
El Mundo (España) |