Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Éxodo en el Conicet Santa Fe: "Se fueron 42 personas en dos años; esto no es sostenible", dice Spies

El director del Conicet Santa Fe advierte que el organismo atraviesa una de las peores crisis de su historia. Fuga de personal y jubilaciones que no se reemplazan, recortes presupuestarios y paralización de investigaciones son las consecuencias de una pol

Rosario3

¿Aprender a desaprender? El arte de soltar lo que ya no sirve en la escuela

Aprender a desaprender se vuelve una capacidad clave, no solo para quienes aprenden, sino especialmente para quienes enseñan

Las emociones también educan: enseñar sin sentir es enseñar a medias

Las emociones atraviesan el aula y condicionan, de forma decisiva, los procesos de aprendizaje

24601 a 24620 de 49953

Título Texto Fuente
La comunidad médica, a favor de la vacuna contra el VPH  (11/02/11) Los especialistas resaltan que no deben omitirse los controles tradicionales.  Clarín
La comunidad educativa de Uader votó representantes para el cogobierno  (14/11/16) Se desarrollaron comicios en la Uader. Se eligieron administrativos y un docente por facultad para Consejo Superior; y consejeros directivos de las facultades en todos los claustros. Los resultados oficiales.  El Diario (Paraná)
La comunidad educativa de la UNR elige esta semanaa sus consejeros  (09/04/19) Estudiantes, docentes y no docentes van a las urnas. También se conformarán los centros de estudiantes y el 21 de mayo se votará el rector.  La Capital (Rosario)
La comunidad educativa de la UNL se concentró en Rectorado en favor de la Ley de Financiamiento Universitario  (29/05/25) El rector de la UNL estuvo presente en la concentración y afirmó que se trabajó "en la recomposición salarial y la readecuación de los presupuestos".  Uno (Santa Fe)
La comunidad educativa abrazó la casa de la UNER en defensa de la universidad pública  (13/05/16) La manisfestación partió desde la Plaza 1° de Mayo, desbordó algunas calles de la ciudad y finalizó detrás de la Casa de Gobierno con "micrófono abierto" para las organizaciones políticas y gremiales que se sumaron al reclamo.   Uno (Entre Ríos)
La comunidad de UNL hace una pausa saludable  (06/04/16) Con la conmemoración de los días mundiales de la actividad física y de la salud dará inicio a la campaña de Hábitos Saludables. Esta semana habrá una pausa activa y controles médicos gratuitos en Ciudad Universitaria.  LT10
La comunidad científica, sorprendida: el dióxido de nitrógeno disminuye en la estratosfera  (10/05/10) Los científicos están estupefactos. La presencia de dióxido de nitrógeno, producto de la descomposición del óxido nitroso que contribuye al calentamiento de la Tierra, disminuye en la estratosfera y se esperaba todo lo contrario, que aumentara, según Manu  El Mundo (España)
La comunidad boliviana en Santa Fe, una historia de 50 años  (21/02/11) Dos profesionales santafesinas estudian las condiciones que propiciaron la llegada de ciudadanos de Bolivia a la ciudad en los años 60. La actualidad de una colectividad que defiende sus raíces.  Uno (Santa Fe)
La comunicación y la educación como un campo articulado  (03/08/17) Comienza hoy el Congreso de Comunicación / Educación en la Facultad de Ciencias de la Educación, con la presencia de referentes del área. Se darán a conocer experiencias, tesis y producciones.  El Diario (Paraná)
La comunicación social al servicio de la educación sexual  (04/08/16) Los actores sociales que integran los diferentes ámbitos educativos son convocados a reflexionar sobre el lugar que ocupa la educación sexual, lo que obliga a revisar opiniones, creencias, mitos y prejuicios.  Rosario3
La comunicación popular en la escuela  (03/12/12) Hernán Bañez plantea la necesidad de incorporar la perspectiva de la comunicación popular en las prácticas escolares como modo de ampliar verdaderamente el derecho a la comunicación.  Página 12
La comuna de Timbúes aporta al FAE y ofrece ayuda en educación  (17/05/17) Alrededor de 112 jóvenes y adultos son financiados en cultura y educación por la comuna de Timbúes, que además entregó recientemente fondos a los establecimientos educativos de la localidad.  La Capital (Rosario)
La Comuna de Santa Clara de Saguier entregó kits escolares  (21/02/24) La Comuna de la localidad de Santa Clara de Saguier entregó kits escolares a los fines de promover la accesibilidad a una educación de calidad y en el marco de la protección de derechos universales.  Castellanos (Rafaela)
La Comuna de Humberto 1º firmó un convenio con la UTN Santa Fe  (14/06/11) La UTN Santa Fe firmó un convenio con la comuna de Humberto 1º. El titular de la comuna, Omar Ángel Martínez, fue el encargado de rubricar el convenio.  El Litoral
La Comuna de Humberto 1º firmó nuevo convenio con UNL CreArte Litoral  (17/10/23) HUMBERTO 1º- El presidente comunal, Mauro Gilabert, llevó a cabo la firma de convenios en el marco de la tercera edición del Fondo Concursable de Becas CreArte, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral, para respaldar a talentosos diseñadores, ar  Castellanos (Rafaela)
La Comuna de Humberto 1° lleva entregadas más de 300 becas estudiantiles  (24/04/24) Este año, se han otorgado más de 300 becas que abarcan desde la educación secundaria hasta la universitaria, incluyendo también a los más pequeños del Jardín Comunal “Primeros Pasos” y jóvenes talentosos del ámbito deportivo, artístico y técnico.  Castellanos (Rafaela)
La comuna de Alvear entregó un millón de pesos como aporte al FAE  (25/04/19) La comuna de Alvear realizó una nueva entrega del Fondo de Asistencia Educativa (FAE) a seis instituciones de la localidad por un monto de un millón de pesos.  La Capital (Rosario)
La computadora portátil va a la escuela  (14/04/09) Avanza el plan para dotar de 250 mil equipos a estudiantes y docentes de escuelas técnicas. El Gobierno llamará a licitación para equipar a 1156 escuelas técnicas entre el segundo semestre de este año y todo 2010. La inversión prevista es de 85 millones d  Página 12
La computadora más potente del país está en Córdoba  (11/03/10) Esta supercomputadora ya está lista para funcionar. Fue gestionada por el Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba (Infiqc/Conicet/UNC), perteneciente a la Facultad de Ciencias Químicas, pero por falta de espacio el equipo está instalado   El Litoral
La comprobación no es relativa  (12/02/16) Un observatorio de ondas gravitacionales en Estados Unidos detectó partículas enviadas a años luz. El descubrimiento permitió confirmar en la práctica la Teoría de la Relatividad desarrollada por Einstein hace un siglo.  Página 12

Agenda