LT10
¿Cómo será la marcha en defensa de la universidad pública en Santa Fe?
La FUL convocó a una movilización este miércoles a las 17 desde Canal 13 hasta Rectorado. Habrá actividades previas y un apagón simbólico el martes por la noche.
El Litoral
Una década de compromiso con los ingresantes universitarios
El programa de la Universidad Católica de Santa Fe que acompaña a los jóvenes y sus familias en el ingreso al mundo universitario.
Una secundaria santafesina mejoró la conducta escolar tras controlar el uso de celulares
Jorge Saccone, director de la Escuela Secundaria Jerárquicos, detalló los resultados de una encuesta realizada entre alumnos, docentes y familias, tras implementar la restricción.
La escuela Domingo Cullen celebra 100 años de historia y oficios al servicio de la comunidad
Con un acto el 21 de octubre festejará su centenario tras un trabajo de reconstrucción de su memoria institucional. Con archivos recuperados, testimonios y proyectos colectivos, la comunidad educativa vuelve sobre sus orígenes para honrar un siglo de ense
La Opinión (Rafaela)
Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural º 6231
Actividad con la que el establecimiento se adelanta a los festejos del centenario.
Castellanos (Rafaela)
La Escuela «Justo José de Urquiza» celebró a lo grande sus 125 años de historia
Lo hizo con un multitudinario almuerzo que contó con la presencia de más de 520 personas que colmaron las instalaciones del Club "Deportivo Independiente". La emoción, los abrazos y las anécdotas florecieron desde temprano, cuando cada promoción escolar t
Educación Ambiental en el Centenario de la Escuela Nº 6231 “Prilidiano Pueyrredón” de Humberto Primo
En el marco de los 100 años de la escuela, se llevó a cabo una jornada especial junto a la Cooperativa Escolar PlantArte, el Grupo de Recursos Forestales de la UNL y “La Gamita”.
Rosario3
Apuestan al diálogo con estudiantes secundarios
El Ministerio de Capital Humano lanzó una iniciativa que busca aportar al debate educativo, centrada en los propios jóvenes, para repensar la escuela secundaria
Buenos Aires potencia la enseñanza con IA: nueva edición de curso con Google Gemini
El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires dio un paso clave: lanzó una nueva edición de su curso virtual con Google Gemini para docentes de todos los niveles y modalidades
Rosario 12
“Ekilibra”, para diabéticos
Es la experiencia de formación más relevante del país en el campo del emprendedurismo, para jóvenes de entre 16 y 25 años.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La contribución estudiantil, un debate que no tiene futuro (18/11/10) | La mayoría de los decanos, Franja Morada y una parte importante de los estudiantes de a pie, aquellos que no militan en ninguna agrupación política, no ven futuro al debate por la derogación de la contribución estudiantil en la Universidad Nacional de Cór | La Voz del Interior (Córdoba) |
La contribución de la universidad (04/03/16) | El rector de la Universidad Nacional de Rosario, Héctor Floriani -acompañado por los decanos de las doce Facultades-, recibió ayer al gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, al ministro de Ciencia y Tecnología de la provincia, Eduardo Matozo. | Rosario 12 |
La contraseña en el oído (15/04/09) | Nuevo sistema biométrico. Un equipo de científicos descubre que el oído de cada persona emite un sonido característico que podría utilizarse como 'password' para identificar a un individuo. | El Mundo (España) |
La contrarreforma (18/11/16) | El recorte presupuestario no es el único plan que existe para las universidades argentinas. El rector de la Universidad Nacional de Córdoba ha convocado a una asamblea universitaria para este sábado 19. | Página 12 |
La continuidad escolar en la técnica de Coronda depende de la respuesta oficial (12/11/10) | Si bien se reanudó la actividad, los padres ahora esperan respuestas de Educación. Esta noche se desarrollará una nueva asamblea en las instalaciones del establecimiento educativo. En base a la definición del Ministerio de Educación, los padres decidirán | El Litoral |
La continuidad es el sello del gabinete de Tedesco (06/12/07) | La nueva gestión educativa. El cambio quizá comience en otras áreas del futuro gobierno de Cristina Kirchner, pero no en el Ministerio de Educación. La continuidad educativa es, en cambio, el mensaje que parece haber buscado el próximo ministro Juan Carlo | La Nación |
La continuación de la ciencia, por otros medios (13/08/14) | El espacio de Ciencia de Página/12 le rinde hoy, a cuatro días de su muerte, un homenaje a su fundador, Leonardo Moledo con la publicación de esta conversación que tuvo lugar meses antes de su muerte. | Página 12 |
La contaminación, un peligro para los trasplantados de pulmón (29/09/15) | La exposición a la polución del aire y el tráfico por niveles superiores a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud incrementaría en un 10% las posibilidades de morir tras la intervención. | El Mundo (España) |
La contaminación, otro enemigo del pulmón (10/07/13) | No hay un umbral seguro. Los estudios sobre los efectos de contaminación ambiental cada vez son más numerosos y evidencian los riesgos que supone la emisión de contaminantes en la atmósfera. | El Mundo (España) |
La contaminación, enemiga del cerebro (18/02/16) | Más allá de los efectos sobre el aparato respiratorio y el corazón, la contaminación generada por el tráfico tiene un impacto directo sobre el desarrollo del cerebro. Investigadores españoles constatan los efectos a través de resonancia magnética. | El Mundo (España) |
La contaminación que cruza el Atlántico (06/06/14) | Algunas sustancias tóxicas producidas en Norteamérica cruzan el Atlántico y llegan hasta Europa. Lo acaba de demostrar un equipo de científicos españoles, que ha hallado restos de compuestos químicos utilizados para la fabricación de muebles. | El Mundo (España) |
La contaminación lumínica ya impide al 99% de los europeos ver la Vía Láctea (25/06/09) | Varios científicos españoles, entre ellos el investigador de la Estación Biológica de Doñana Juan José Negro, han presentado en Sevilla la iniciativa Starlight contra la contaminación lumínica, un problema que ya impide al 99% de los europeos poder ver la | El Mundo (España) |
La contaminación hace más fuertes los ciclones (03/11/11) | En 1998, un ciclón que tocó tierra en Gujarat, la India, mató a casi 2.900 personas. En 2007, el ciclón Gonu hizo una extraña bajada hasta la superficie y causó unas pérdidas de más de 4.000 millones de dólares. | El Mundo (España) |
La contaminación del aire mata a 2 millones de personas por año (27/09/11) | Una atmósfera viciada puede causar cardiopatías, cáncer, asma e infecciones. | Clarín |
La contaminación ambiental aumenta el riesgo de bajo peso al nacer (06/02/13) | Las madres que están expuestas a la contaminación del aire por partículas como las que emiten los vehículos, la calefacción urbana y las plantas eléctricas de carbón son significativamente más propensas a tener hijos de bajo peso al nacer, según un estudi | El Mundo (España) |
La contaminación 'atasca' nuestras venas (13/05/08) | El sucio aire que respiramos es perjudicial para nuestra salud. Las micropartículas que porta aumentan el riesgo de infarto, ictus, muerte cardiovascular y también, según las conclusiones de un nuevo trabajo, de trombosis venosa. | El Mundo (España) |
La construcción del edificio del Instituto 12 está más cerca (10/07/08) | Un año de atraso por impugnación a la empresa adjudicataria. Por fin, se firmó el contrato con la UTE que se encargará de esta ansiada obra. El edificio se levantará respetando las restricciones patrimoniales, en el predio de la casa Candioti II, de San J | El Litoral |
La construcción de sistema universal (21/05/13) | El docente de la UNR, Ernesto Báscolo, adelantó algunos ejes de un proyecto de investigación que está en etapa de desarrollo y cuyos resultados se publicarán antes de fin de año. "Hay una gran tarea que tienen que realizar los países", señaló. | Rosario 12 |
La construcción de sistema universal (23/05/13) | El docente de la UNR, Ernesto Báscolo, adelantó algunos ejes de un proyecto de investigación que está en etapa de desarrollo y cuyos resultados se publicarán antes de fin de año. "Hay una gran tarea que tienen que realizar los países", señaló. | Rosario 12 |
La construcción de la caleta puede haber afectado restos arqueológicos (04/06/12) | La arqueóloga María Rosario Feuillet admitió su preocupación en una entrevista con El Litoral. En esta zona se encontraron fragmentos cerámicos prehispánicos de importante tamaño. | El Litoral |