LT10
Diputados provinciales apoyan la ley de financiamiento universitario
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.
La ciudad fue sede del Encuentro Regional de Alfabetización
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó el encuentro que reunió a representantes de seis países para debatir mejoras educativas y conocer el Plan de Alfabetización Raíz que impulsa la Provincia.
El Litoral
Santa Fe mostró su política de alfabetización a referentes de seis países latinoamericanos
Alrededor de 50 representantes de organizaciones civiles y organismos internacionales participaron este jueves en Santa Fe del Encuentro Regional de Alfabetización. Durante la jornada, visitaron escuelas donde se implementa el Plan Raíz.
Presentan este sábado un libro sobre educación
Se trata de "Coordenadas de la enseñanza en las escuelas: una composición colectiva para construir territorios de aprendizaje" de Adriana Hereñú, Fernanda Luzzi, Patricia Rinaldi y Eleonora Sartori. Habrá charla-taller con las autoras. Entrada gratuita co
La Opinión (Rafaela)
Concejales rafaelinos gestionaron en Santa Fe por la construcción de la escuela del barrio Mora
Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe.
Castellanos (Rafaela)
UTN Rafaela, sede de la instancia zonal de la Olimpíada Matemática Argentina
Al igual que en el mes de mayo, la UTN Rafaela fue nuevamente anfitriona de un encuentro de la Olimpíada Matemática Argentina (OMA) para nivel secundario. En esta ocasión, se trató del certamen zonal.
Rosario3
El Consejo Federal de Educación aprobó el Plan Nacional de Evaluación Educativa 2025
El Plan Nacional de Evaluación 2025, es un instrumento que busca generar información sistematizada y actualizada sobre el funcionamiento del sistema educativo argentino
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La Academia Sueca de Letras será presidida por una mujer (22/12/14) | Sara Danius, profesora de estética y literatura, será la próxima secretaria permanente de la Academia Sueca y la primera mujer que ostentará ese cargo en la institución que otorga anualmente el premio Nobel de Literatura. | La Capital (Rosario) |
La Academia se acerca a la lengua popular (02/11/07) | La Academia Argentina de Letras decidió meterse con la lengua del pueblo. Un proyecto cultural que comprende ocho libritos de bolsillo, de cuidado diseño, aborda las palabras propias del léxico que el hombre común aplica en su vida cotidiana y las ordena | La Nación |
La Academia pide recuperar los días de clase perdidos (09/04/14) | Sostiene que se resolvió el problema salarial, pero "no se ha dado un solo paso" en beneficio de la enseñanza. | La Nación |
La Academia Nacional de Educación rechazó el uso del lenguaje inclusivo (10/06/21) | "No deben forzarse las estructuras lingüísticas del español para que se conviertan en espejo de una ideología, pues la Gramática española que estudiamos no coarta la libertad de expresarnos", señalaron. | LT10 |
La Academia Nacional de Educación condenó el proselitismo en los colegios (30/08/12) | En un duro documento, lo comparó con el “histórico adoctrinamiento político” de los regímenes totalitarios. | Clarín |
La Academia Nacional de Educación anunció a sus nuevas autoridades (09/03/22) | En el lugar de Guillermo Jaim Etcheverry asumió como presidenta de la entidad Paola Scarinci Delbosco. | La Nación |
La Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos incorpora a otro argentino: Gabriel Rabinovich (04/05/16) | Es uno de los nombres más destacados de la ciencia local; sus estudios la galectina, una proteína que cumple funciones cruciales en el cáncer y la inmunidad, recibieron reconocimiento internacional. | La Nación |
La Academia Nacional de Ciencias cumple 138 años (12/09/07) | Este viernes a las 18, la Academia Nacional de Ciencias realizará el acto de celebración del 138º aniversario de su creación, en el Salón de Actos de la institución. En la oportunidad, se inaugurarán las obras de remodelación y refuncionalización de la se | La Voz del Interior (Córdoba) |
La academia más austral (20/11/09) | El Congreso creó la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. La nueva casa de estudios obtuvo anteayer en Diputados la media sanción que le faltaba. Funcionará en Ushuaia, en una de las actuales sedes de la Universida | Página 12 |
La academia en la calle (10/08/15) | La Secretaría de Extensión Universitaria de la UNR a través del Area Proyectos Sociales lanzó la 2º convocatoria para presentar líneas de acción al Programa de Extensión "Integrando" 2015-2017 que cerrará el próximo 31 de agosto. | Rosario 12 |
La academia en el barrio (24/06/08) | La UBA presenta un proyecto interfacultades de acción comunitaria. Dirigido a sectores sociales vulnerables, el programa de extensión realizará tareas de educación no formal, desarrollo comunitario y prevención sanitaria. La primera experiencia se centrar | Página 12 |
La Academia dio la bienvenida a un gran retratista de su tiempo (05/05/17) | Con un discurso sobre el articulismo como una de las bellas artes, Jorge Fernández Díaz se incorporó a la Academia de Letras. | La Nación |
La Academia de Química premió a investigador local (19/11/14) | Se trata de Ricardo Manzo, quien obtuvo el Premio Estímulo “Doctor Enrique Herrero Ducloux”, que entrega la institución nacional, por su tesis doctoral | Uno (Santa Fe) |
La Academia de Periodismo premió a Norma Morandini (12/05/11) | La Academia Nacional de Periodismo entregó este año el premio Pluma de Honor a la periodista y actual senadora nacional Norma Morandini. La distinción será entregada a Morandini el 7 de junio, Día del Periodista. | La Nación |
La Academia de Educación recibe a un neurólogo (06/08/07) | Como un reflejo de la prometedora y creciente colaboración que existe entre la educación y las neurociencias, hoy se incorpora a la Academia Nacional de Educación el doctor Ramón Leiguarda, director de Fleni y creador del departamento de neurología cognit | La Nación |
La Academia de Educación critica los efectos negativos de la TV (05/09/07) | Apuntó sus cañones al Comfer. Advirtió sobre el efecto pernicioso que algunos programas producen al cuerpo social, especialmente a los sectores de menor nivel educativo, los niños y jóvenes. | El Litoral |
La Academia de Educación apoya la cultura evaluativa (14/10/14) | La Academia Nacional de Educación emitió una declaración respecto de la Creación de la Unidad de Evaluación de la Calidad y Equidad Educativa en la ciudad autónoma de Buenos Aires. Respalda la Unidad. | La Nación |
La Academia de Ciencias de Francia premió a un prestigioso físico argentino (17/10/07) | Un físico y científico argentino fue premiado por la Academia de Ciencias Francesa en París, por sus trabajos de mecánicas de fluidos y de térmica. El doctor José Eduardo Wesfreid recibió ayer el premio Edmund Brun, uno de los más prestigiosos en el mundo | Clarín |
La Academia de Ciencias cumple 138 (06/09/07) | La Academia Nacional de Ciencias de Córdoba invita a la celebración del 138º aniversario de la creación de esta institución que se llevará a cabo el viernes 14 de setiembre, a las 18, en avenida Vélez Sársfield 229, de la ciudad de Córdoba. | La Voz del Interior (Córdoba) |
La Academia de Ciencia de EE.UU. incorpora como miembro al argentino Gabriel Rabinovich (04/05/16) | Reconocimiento para la ciencia local. El científico argentino Gabriel Rabinovich ha sido nombrado nuevo miembro de la Academia de Ciencias de Estados Unidos, una reconocimiento de altísimo prestigio. | Clarín |