LT10
Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial
“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.
El Litoral
Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias
La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.
El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil
Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.
Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"
El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.
Uno (Santa Fe)
Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"
El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.
Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno
Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad
La Opinión (Rafaela)
El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”
La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.
Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.
Castellanos (Rafaela)
AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro
La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo
El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional
Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron
Rosario3
Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"
El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m
Rosario 12
Salario docente por escalera, precios por ascensor
Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La deserción preocupa, pero no puede calcularse (31/10/08) | Sin cifras. La alta proporción de estudiantes que abandonan sus carreras se reconoce desde hace años como uno de los problemas centrales de la universidad. Sin embargo, la cantidad de alumnos que dejan las aulas en la Argentina es todavía un dato desconoc | La Nación |
La deserción secundaria (03/09/08) | Un 48 por ciento de los adolescentes argentinos termina la escuela secundaria en la Argentina. La cifra fue revelada ayer por la representante de Unicef en el país, Gladys Acosta Vargas, en la apertura de un foro internacional sobre educación media. | Página 12 |
La deserción universitaria (18/06/10) | “En la mayoría de los casos, la palabra imposible es sinónimo de falta de voluntad”. Con singular preocupación el rector de la Universidad Nacional del Litoral definió como acuciante el problema de la deserción universitaria (El Litoral 02/06) y eso a pes | El Litoral |
La deserción universitaria y el conocimiento (20/11/13) | Evangelina Simón de Poggia Es preocupante la deserción universitaria, cuya motivación puede estar dada por múltiples causales como: las dificultades que ostentan los alumnos en la lecto-escritura, tanto a nivel de expresión como de comprensión, a nivel t | El Litoral |
La designación de Ávila sonó a improvisación en las universidades (02/12/15) | Luego de la sorpresa que causó la designación de Juan Cruz Ávila al frente de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) de la Nación, algunas voces en el sistema universitario se animaron a calificar la medida de “improvisada”. | La Voz del Interior (Córdoba) |
La desigualdad económica y la brecha en los aprendizajes (31/07/15) | La divergencia de resultados se da entre escuelas y en el interior de estas. Cómo inciden las diferencias socioeconómicas en los aprendizajes. | La Voz del Interior (Córdoba) |
La desigualdad está dentro de la escuela (17/09/09) | Informe de siteal. En la Argentina egresa el 13% de los chicos pobres y el 96% de los de clases acomodadas, según un estudio regional. Cada vez hay mayor acceso a las aulas, pero más dificultades para concluir el secundario. Chile, con los mejores índices | La Voz del Interior (Córdoba) |
La desigualdad, eje del debate sobre los desafíos en la escuela (28/04/10) | La Feria del Libro fue nuevamente escenario del debate educativo, esta vez, durante la presentación de "Radiografía de la educación argentina", el último libro de CIPPEC. Participaron como oradores Axel Rivas, director del Programa de Educación de CIPPEC | Clarín |
La desinformación perjudica a los que padecen la epidemia del siglo XXI (11/11/09) | El 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes. La fecha debe ser propicia para recordar a la población sobre esta enfermedad silenciosa, crónica y costosa, asociada a complicaciones importantes que suponen un grave riesgo para las familias, los país | El Litoral |
La desnutrición infantil influye en el futuro (22/07/11) | Se estima que 200 millones de niños de países en vías de desarrollo son víctimas de la desnutrición y sus posteriores consecuencias irreversibles. | La Opinión (Rafaela) |
La desregulación de las cuotas de los colegios privados "no tendrá impacto en Santa Fe" (01/02/24) | Desde la federación que nuclea a colegios de gestión privada aclararon que en la provincia "las cuotas están atadas a los aumentos salariales de los docentes" | Uno (Santa Fe) |
La destrucción de un mundo desde Costa Rica (04/12/09) | Mañana (por hoy), en el Foro Cultural Universitario, en el marco de una gira por ciudades argentinas, el grupo Baco teatro-danza de Costa Rica presentará Ko’e mboyve (antes de que amanezca). | El Litoral |
La desventaja del pingüino gordo (02/03/16) | Un experimento en el que un grupo de pingüinos rey camina sobre una cinta de correr determina que el aumento de peso afecta a su estabilidad, lo que les hace más vulnerables a los depredadores cuando están en tierra. | El Mundo (España) |
La deuda social que la expansión económica no pudo solucionar (09/06/14) | El sociólogo Agustín Salvia expuso frente al gabinete provincial ampliado un diagnóstico de la realidad. Los ejes de una política integral para incluir a los sectores que padecen la marginalidad. | Uno (Santa Fe) |
La diabetes empeora el pronóstico de los pacientes con cáncer (17/12/08) | Aunque las causas no están muy claras, un estudio publicado en la revista 'The Journal of the American Medical Association' advierte esta semana de que los pacientes con cáncer que tienen diabetes diagnosticada antes de la aparición del tumor presentan ma | El Mundo (España) |
La diabetes favorece la infertilidad masculina (11/07/08) | A primera vista, los espermatozoides de un varón diabético parecen normales. Sólo llama la atención una ligera disminución en el volumen del semen. Sin embargo, un análisis más detallado ha desenmascarado daños en el material genético de sus gametos, segú | El Mundo (España) |
La diabetes se muda: en las ciudades, el riesgo de padecerla aumenta de 3 a 5 veces (25/08/14) | El 64% de las personas que la padecen reside en entornos urbanos. Si se tiene en cuenta que en 2050 el 70% de la población mundial habitará en ciudades, es fácil entender por qué se llama a la diabetes "un tsunami en cámara lenta". | La Nación |
La diabetes triplica el riesgo de tuberculosis (02/07/10) | Hoy se sabe que la diabetes aumenta tres veces el riesgo de padecer la. Y no sólo eso: "Los diabéticos en tratamiento por tuberculosis tardan más tiempo en deshacerse de la bacteria que la causa y tienen un riesgo mucho mayor de que se vuelva multirresist | La Nación |
La diabetes ya alcanza al 11% de los adultos en la Argentina (14/11/13) | El dato surge de un estudio que se hizo en el país, Uruguay y Chile. Indica que sigue en aumento, ya que en 2005 sólo afectaba al 8,5%. Además, uno de cada cuatro no sabe que padece la enfermedad. | Clarín |
La dieta de los argentinos es de baja calidad (03/09/10) | La «mesa» de los argentinos no alcanza a combinar 25 alimentos, cuando lo ideal sería un menú de no menos de 50", dicen los nutricionistas Sergio Britos y Agustina Saraví, coordinador e investigadora, respectivamente, del Programa de Agronegocios y Alimen | La Nación |