Título |
Texto |
Fuente |
El legado genético de Europa
(25/04/13) |
Científicos internacionales han realizado un estudio, publicado en 'Nature Communications', en el que afirman que nuestros genes se remontan a un período comprendido entre los años 4.000 y 2.000 a.C. |
El Mundo (España) |
Descubren en Egipto la prótesis más antigua del mundo
(27/07/07) |
Científicos ingleses han descubierto en Egipto un dedo gordo artificial en el pie de una momia que sería la prótesis funcional más antigua del mundo. Investigadores de la Universidad de Manchester, en el Reino Unido, señalan que el dedo, de cuero y madera |
El Mundo (España) |
Un grupo de científicos ha descubierto una nueva especie de rata gigante en Indonesia
(18/12/07) |
Científicos indonesios y estadounidenses afirman haber descubierto durante su última expedición en Indonesia dos nuevas especies de mamíferos, entre ellas una rata gigante nunca vista antes, según ha informado el grupo Conservación Internacional. |
El Mundo (España) |
Hallan indicios de oxígeno en cristales de hierro de hace 3.500 millones de años
(16/03/09) |
Científicos estadounidenses creen haber encontrado indicios de oxígeno y por tanto de vida en la Tierra hace 3.460 millones de años, casi 800 millones de años antes de lo que se pensaba. |
El Mundo (España) |
Así se originan las auroras
(25/07/08) |
Científicos estadounidenses aseguran haber descifrado el mecanismo que genera las tormentas cósmicas que desquician las operaciones de los satélites, las redes de suministro eléctrico y los sistemas de comunicaciones, según un artículo divulgado en la rev |
El Mundo (España) |
Manipulan ADN para evitar enfermedades hereditarias
(24/04/15) |
Científicos españoles y de EEUU, encabezados por el investigador Juan Carlos Izpisúa, proponen aplicar esta técnica en embriones humanos tras ensayarla con éxito en roedores. |
El Mundo (España) |
La unión hace la fuerza en la conquista del espacio
(28/11/14) |
Científicos españoles reivindican que la cooperación entre países es ya la única forma de emprender misiones caras y ambiciosas, como acaba de demostrar la nave europea 'Rosetta'. |
El Mundo (España) |
Una terapia experimental para frenar el cáncer de pulmón
(14/08/12) |
Científicos españoles prueban una terapia contra el adenocarcinoma pulmonar. Los resultados, obtenidos en ratones y en laboratorio, son esperanzadores. Su eficacia debe demostrarse en un gran ensayo clínico con muchos pacientes. |
El Mundo (España) |
Una terapia experimental para frenar el cáncer de pulmón
(15/08/12) |
Científicos españoles prueban una terapia contra el adenocarcinoma pulmonar. Los resultados, obtenidos en ratones y en laboratorio, son esperanzadores. Su eficacia debe demostrarse en un gran ensayo clínico con muchos pacientes. |
El Mundo (España) |
El sistema inmune tiene la clave de la esclerosis múltiple
(11/08/11) |
Científicos españoles participan en el mayor estudio genético de la enfermedad. Identificados 29 marcadores que ayudarán a comprender mejor su desarrollo. |
El Mundo (España) |
Un campamento de cazadores grabado en piedra hace 13.000 años
(03/12/15) |
Científicos españoles descubren en Tarragona un grabado que puede considerarse la representación artística más antigua de un grupo social conocida hasta la fecha. |
El Mundo (España) |
El antepasado de las jirafas con tres cuernos que vivió en la Península Ibérica
(03/12/15) |
Científicos españoles descubren en Cuenca el fósil de un rumiante con tres cuernos que vivió hace 16 millones de años, emparentado con las jirafas actuales. |
El Mundo (España) |
El rodaballo, el primer genoma de un vertebrado 100% 'made in Spain'
(09/03/16) |
Científicos españoles descifran la información genética completa de este pez que habita en los fondos atlánticos y mediterráneos de España y que tiene un gran interés para la industria del cultivo de pescado en piscifactorías. |
El Mundo (España) |
La máquina que simula Marte en Madrid
(26/03/14) |
Científicos españoles desarrollan la cámara de vacío más completa y versátil para reproducir en la Tierra las condiciones atmosféricas del Planeta Rojo. |
El Mundo (España) |
Un salvavidas para los anfibios
(18/11/15) |
Científicos españoles consiguen por primera vez erradicar en la naturaleza, y de forma duradera, el hongo letal que afecta a 700 especies de anfibios y ha provocado la extinción de otras 200 especies, amenazando la población mundial. |
El Mundo (España) |
Los científicos piden 600 millones de euros al año para salvar la I+D
(17/09/13) |
Científicos e investigadores del colectivo "Carta por la Ciencia" han solicitado una reunión a todos los partidos del arco parlamentario para que en los Presupuestos Generales de Investigación de 2014 se incremente en 636 millones de euros la partida dest |
El Mundo (España) |
El CERN confirma el descubrimiento del bosón de Higgs
(14/03/13) |
Científicos del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) han presentado hoy en una conferencia celebrada en Moriond (Italia) nuevos resultados que confirman que la partícula descubierta el año pasado es el mítico bosón de Higgs. |
El Mundo (España) |
Indicios de materia oscura en una antigua mina de hierro
(16/04/13) |
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts han hallado indicios de esta materia en una antigua mina de hierro convertida en centro de investigación en Soudan, Minnesota (EEUU). |
El Mundo (España) |
La batería del futuro es una simple hoja de papel
(14/08/07) |
Científicos del Instituto Politécnico Rensselaer en Nueva York han desarrollado un dispositivo para almacenar energía que fácilmente podría confundirse con una simple hoja de papel negro. |
El Mundo (España) |
Las claves del Pleistoceno en el subsuelo del Mar Muerto
(17/11/10) |
Científicos de varios países comienzan este martes a explorar el subsuelo del lugar más bajo del planeta, el Mar Muerto, en un proyecto para investigar las condiciones climáticas en la Tierra hace medio millón de años. |
El Mundo (España) |