Título |
Texto |
Fuente |
Un trasplante de médula para acabar con un trastorno obsesivo
(28/05/10) |
Experimento con ratones. Es la primera relación directa establecida entre enfermedad mental y sistema inmune. Estos hallazgos sirven, sobre todo, para comprender mejor la génesis de estos trastornos. Mario Capecchi, ganador del Premio Nobel de Medicina en |
El Mundo (España) |
Un trasplante de células madre embrionarias logra regenerar la visión en pacientes con ceguera
(15/10/14) |
Científicos de EEUU ensayan por primera vez con éxito en pacientes humanos un trasplante de este material biológico para tratar la degeneración macular, la causa de invidencia más frecuente en el mundo desarrollado. |
El Mundo (España) |
Un tipo de neuronas, clave en el desarrollo de la diabetes tipo 2
(10/09/07) |
Desarrollar diabetes de tipo 2 podría depender, en gran parte, de nuestro cerebro. Según una investigación en ratones, el fallo de un grupo de neuronas sensibles a la glucosa y al exceso de peso podría contribuir al inicio de la enfermedad. |
El Mundo (España) |
Un tinte verde para detectar la grasa acumulada en las arterias
(26/05/11) |
El nuevo método podría permitir la detección precoz de la aterosclerosis. La indocianina hace fluorescentes los vasos sanguíneos con colesterol |
El Mundo (España) |
Un test de saliva para predecir los partos prematuros extremos
(24/07/09) |
Un grupo de investigadores británicos ha comprobado que niveles bajos de progesterona en la saliva de las gestantes predicen que el nacimiento se producirá antes de la semana 34. Los autores creen que los hallazgos podrían en un futuro prevenir este probl |
El Mundo (España) |
Un test de diagnóstico rápido del VIH demuestra su eficacia en la India rural
(06/05/08) |
La transmisión del VIH de madres a hijos, que en países desarrollados es un problema prácticamente olvidado, sigue estando vigente en muchas regiones pobres. Un nuevo (y sencillo) test para detectar el virus del sida mediante la saliva podría ayudar a luc |
El Mundo (España) |
Un test barato y eficaz para detectar el virus de la hepatitis C
(11/02/09) |
La herramienta será especialmente útil para los países con menos recursos. Sus creadores han dado con una nueva diana diagnóstica para este virus. También sirve para evaluar si una terapia está funcionando o no. |
El Mundo (España) |
Un tesoro de nuevas especies en la Amazonía
(26/10/10) |
En los últimos 10 años han descubierto 1.200 nuevas especies en la Amazonía. El hombre ha destruido el 17% de sus bosques en los últimos 50 años. Es importante proteger la zona para seguir descubriendo nuevas especies. |
El Mundo (España) |
Un tesoro de insectos del Jurásico
(03/09/14) |
Los investigadores han encontrado fósiles que corresponden a una nueva especie de insecto acúatico, de la familia Mesoveliidae, comúnmente conocidos como "viajeros del agua". Se trataría del ejemplar más antiguo de este tipo, con 150 millones de años. |
El Mundo (España) |
Un tesoro de antiguas y enigmáticas galaxias
(01/04/15) |
Los satélites europeos 'Planck' y 'Herschel' descubren las agrupaciones de galaxias más lejanas exploradas hasta ahora. Se originaron entre 2.000 y 3.000 millones de años después del Big Bang. |
El Mundo (España) |
Un tercio de las especies, en peligro de extinción
(03/11/09) |
Más de un tercio de las especies conocidas de animales están en peligro de extinción, según la última actualización difundida por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. De acuerdo a estos datos, en la "lista roja" actualizada un tot |
El Mundo (España) |
Un sol en la Tierra
(03/11/14) |
Reactor experimental de fusión termonuclear ITER, un ambicioso proyecto internacional que a partir de 2019 intentará producir la energía del futuro mediante la reproducción de las reacciones de nuestra estrella. |
El Mundo (España) |
Un software que convierte la mirada del ojo humano en un ratón de ordenador
(13/07/12) |
Un nuevo avance está a punto de revolucionar la forma de interactuar de las personas con los ordenadores. Investigadores del Imperial College de Londres han desarrollado un sistema que permite interactuar con los monitores de ordenador a través de la mira |
El Mundo (España) |
Un sistema solar repleto de 'Tierras'
(23/02/17) |
Hallan en torno a la estrella enana ultrafría TRAPPIST-1 siete planetas con tamaños parecidos al nuestro |
El Mundo (España) |
Un sistema para conducir la silla de ruedas con la lengua
(28/11/13) |
Un accidente mientras buceaba dejó a Jason Disanto paralizado de cuello hacia abajo. Desde entonces (2009), conduce por la vida con una silla de ruedas eléctrica que controla mediante un pulsador de succión y soplido. En la boca lleva como una especie de |
El Mundo (España) |
Un sistema para calcular con precisión la edad de las estrellas
(13/05/10) |
Un equipo de científicos, algunos de ellos de varios centros de investigación españoles, ha encontrado la clave para datar la edad de las estrellas enanas blancas del cúmulo galáctico NGC 6791, que ahora podrán ser usadas como "cronómetros fiables" para d |
El Mundo (España) |
Un sistema inteligente para evitar los olvidos
(27/08/09) |
Proyecto de la Universidad de Granada. El sistema no cambia la vida de los usuarios, pero mejora la de sus cuidadores. Reconoce las acciones cotidianas de los usuarios mediante etiquetas. Éstas se colocan en objetos que tocan a menudo, y entonces se envía |
El Mundo (España) |
Un sistema 3D para cuidar la salud de los astronautas
(13/02/12) |
Un sistema basado en la realidad aumentada, difundido por la Agencia Espacial Europea (ESA), ayudará a los astronautas a cuidar de su salud en el espacio y les permitirá realizar intervenciones quirúrgicas de forma autónoma. |
El Mundo (España) |
Un sísmo de magnitud 8,8 sacude Japón y provoca alerta tsunami en el Pacífico
(11/03/11) |
Un terremoto de magnitud 8,8 ha sacudido la costa noreste de Japón y ha provocado un tsunami con olas de hasta diez metros que ha alcanzado la ciudad de Sendai, donde el agua ha arrasado todo a su paso, incluyendo casas, coches, barcos y granjas y ha lleg |
El Mundo (España) |
Un sentido del olfato más vivo
(08/07/15) |
Un estudio sobre la habilidad de imaginar olores y basado en la teoría de la intrusión elaborada del deseo, señala que las personas con mayor índice de masa corporal gozan de más habilidad para proyectar aromas. |
El Mundo (España) |