Título |
Texto |
Fuente |
Investigadores españoles buscan financiación para una vacuna contra el virus Chikungunya
(27/08/15) |
Ya en 2014 publicaron los primeros resultados en la revista 'Journal of Virology'. Ahora, están a la espera de conseguir la financiación para poder empezar con los ensayos clínicos en humanos. |
El Mundo (España) |
La lucha contra el Alzheimer rejuvenece
(27/08/15) |
Las investigaciones se centran en estudiar a personas décadas antes de sufrir los síntomas o desarrollar la enfermedad para conocer su origen y poder tratarla precozmente. |
El Mundo (España) |
La poca luz detrás de los estudios de Psicología
(28/08/15) |
Un grupo internacional de científicos ha puesto en marcha el 'Reproductibility Project: Psychiology', mediante el que han intentado, sin éxito, reproducir los resultados de investigaciones anteriores. Sólo se pudo en el 39%. |
El Mundo (España) |
El legado de Oliver Sacks
(31/08/15) |
Muere el neurólogo Oliver Sacks a los 82 años. Su obra ha marcado a toda una generación de especialistas. Su capacidad de divulgación, escucha y empatía, clave en su éxito. |
El Mundo (España) |
El cambio climático redistribuirá los recursos pesqueros en el mundo
(01/09/15) |
A finales de siglo el aumento de las temperaturas causará cambios profundos en la distribución de la biodiversidad marina. Las especies tropicales son las más vulnerables, según un estudio que ha evaluado el impacto en 13.000 organismos. |
El Mundo (España) |
Lactancia materna, ¿una aliada para las mujeres con esclerosis múltiple?
(01/09/15) |
Según apunta un estudio, practicar el amamantamiento exclusivo durante los primeros dos meses de vida del pequeño, protegería frente a las posibles recaídas de la enfermedad. |
El Mundo (España) |
Una ventana para mirar el interior del cerebro
(02/09/15) |
Técnicas como la resonancia magnética se emplean cada vez más en investigaciones neurológicas y psiquiátricas. Contemplar a las neuronas en funcionamiento ayuda a conocer mejor muchas patologías. |
El Mundo (España) |
15.000 euros por pasar 60 días en la cama
(04/09/15) |
Un estudio con 12 voluntarios en Alemania evaluará el impacto en la salud de la ingravidez y la inmovilidad y ensayará técnicas para revertir la pérdida de masa ósea y muscular. |
El Mundo (España) |
Peores notas por el abuso de pantallas
(04/09/15) |
Estamos rodeados de pantallas y ni siquiera los más pequeños se libran de ellas. Un consorcio de investigadores de la Universidad de Cambridge ha comprobado que los menores más expuestos a esta tecnología tienen un peor rendimiento escolar. |
El Mundo (España) |
El doble lazo que une diabetes y demencia
(07/09/15) |
La diabetes tipo 2 no sólo aumenta el riesgo de demencia por el daño vascular que provoca. También tiene un efecto neurodegenerativo independiente. |
El Mundo (España) |
La revolución de Alhacén: de las tinieblas a la luz
(08/09/15) |
Inauguramos una nueva serie sobre las efemérides que llevaron a la ONU a declarar al 2015 'Año Internacional de la Luz'. Recorremos así mil años de estudios sobre uno de los fenómenos más fascinantes de la naturaleza. |
El Mundo (España) |
Los antepasados más antiguos de los vascos eran agricultores de Atapuerca de hace 5.500 años
(08/09/15) |
El estudio de los genomas de 8 granjeros que vivieron en el territorio que hoy es Burgos hace entre 5.500 y 3.500 años revela que éstos serían los ancestros más antiguos de la población vasca actual, y no los cazadores del Mesolítico de hace 10.000 años. |
El Mundo (España) |
Los cachalotes usan 'dialectos'
(09/09/15) |
Un estudio revela que los sonidos emitidos por estos cetáceos para comunicarse varían según los grupos y son aprendidos por cada uno de sus miembros, sugiriendo que estas criaturas también transmiten su cultura. |
El Mundo (España) |
La mortalidad infantil se ha reducido a la mitad desde 1990
(09/09/15) |
Nuevos datos. En 25 años, se ha pasado de 12,7 a 5,9 millones de fallecimientos infantiles anuales. Pese al progreso, cada día siguen muriendo 16.000 niños menores de cinco años por causas prevenibles. |
El Mundo (España) |
Carta de 30 grandes cerebros en defensa de la ciencia española
(10/09/15) |
Massagué, Grisolía, Salas y otros 25 firmantes reclaman al Gobierno la "necesidad urgente de devolver la inversión en ciencia a sus niveles pre-crisis" y denuncian el cierre de laboratorios y la fuga de cerebros. |
El Mundo (España) |
La transmisión humana del Alzheimer es posible
(10/09/15) |
Un estudio muestra que las proteínas que inician el Alzheimer pueden pasar excepcionalmente de una persona a otra. Los investigadores advierten de que no se trata de una enfermedad contagiosa. |
El Mundo (España) |
Prematuros para siempre
(14/09/15) |
Las secuelas de nacer antes de tiempo. Aunque se logra sacar adelante niños muy prematuros, muchos tienen secuelas. Un estudio destaca una mejora en la supervivencia en los últimos 20 años.
|
El Mundo (España) |
El aceite de oliva protege contra el cáncer de mama
(14/09/15) |
Cuatro cucharadas al día son suficientes para proteger. El riesgo de sufrir un cáncer de mama se reduce un 68%. Son datos de un estudio español llamado Predimed. Se inició en 2003 con 7.447 participantes de siete comunidades. |
El Mundo (España) |
'Todavía no sabemos cómo el 'Big Bang' creó el Universo'
(15/09/15) |
Entrevista a John Kovac, astrofísico de la Universidad de Harvard. Este físico experimental dirige el equipo que creyó haber detectado desde el Polo Sur la 'pistola humeante' del origen del Universo, que se demostró equivocada. |
El Mundo (España) |
La planta del tabaco, un laboratorio 'verde' de quimioterapia
(15/09/15) |
Un nuevo estudio permitirá simplificar la producción de un conocido quimioterápico. El etopósito se usa contra algunos tumores de pulmón y enfermedades hematológicas. |
El Mundo (España) |