Síntesis de Noticias Educativas

LT10

En La Capital, el 42% de los alumnos no puede leer con fluidez

La evaluación de lectura reveló datos preocupantes en el departamento La Capital. Más de 3.400 estudiantes de tercer grado no pueden leer una palabra. El ministro Goity habló de “catástrofe educativa”.

El Litoral

Se viene en julio una nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano

Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos. La UNL habilita un turnero online para delegaciones de escuelas que quieran hacer una visita guiada.

Más de la mitad de los chicos usa inteligencia artificial, y 2 de cada 3 lo hacen para estudiar

Un relevamiento presentado por Unicef y Unesco revela que el uso de inteligencia artificial entre niñas, niños y adolescentes de entre 9 y 17 años, crece aceleradamente. El 66% la utiliza con fines escolares. "La clave es acompañar desde el mundo adulto c

Uno (Santa Fe)

Se viene una nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano

Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos. Las instituciones educativas interesadas deberán solicitar turno a través del sistema online disponible en

Amsafé cuestiona las pruebas de lectura: "Los chicos en un minuto debían leer palabras sin contexto"

Tras los resultados que mostraron que más de 4.500 alumnos de segundo grado no lograron los objetivos esperados en evaluaciones oficiales, el titular de Amsafé, Rodrigo Alonso, criticó con dureza al gobierno provincial

Fabián Bastia, duro contra Amsafé: "Estaban en contra de las evaluaciones y de saber dónde estábamos parados"

El gobierno provincial volvió a cuestionar al gremio docente por su alineamiento con el kirchnerismo y los responsabilizó por el retroceso en la calidad educativa

26001 a 26020 de 49762

Título Texto Fuente
Ciencia y tecnología: premian a chicos de una escuela de Tucumán  (04/06/07) Investigadores argentinos y chicos de una escuela primaria de Tucumán obtuvieron dos de los tres Premios Mercosur 2006 de Ciencia y Tecnología, entre 350 trabajos de diez países. Sus aportes, tan sencillos como valiosos, coinciden en la sensibilidad socia  Clarín
Implantan vasos artificiales  (10/10/07) Investigadores argentinos, en asociación con una empresa de ingeniería de tejidos norteamericana, publicaron en la prestigiosa revista The New England Journal of Medicine la noticia de haber sido los primeros en implantar en seres humanos vasos sanguíneos  La Nación
Habrían identificado los restos de Nicolás Copérnico  (21/11/08) Investigadores aseguran que lograron identificar los restos de Nicolás Copérnico, a través de la comparación del ADN de un esqueleto encontrado en una catedral polaca y cabellos hallados en uno de los libros del astrónomo que se conserva en una universida  La Voz del Interior (Córdoba)
Elegir el embrión más viable  (14/05/08) Investigadores australianos han creado una técnica que analiza el ADN de los embriones creados por fecundación in vitro para determinar cuáles de ellos son los que más opciones tienen de lograr un embarazo. Si se perfecciona, se podrá implantar un único c  El Mundo (España)
Los niños que toman leche materna se portan mejor  (10/05/11) Investigadores británicos afirman que este tipo de alimentación influye en el posterior comportamiento del niño.  El Mundo (España)
Científicos británicos volvieron a crear embriones híbridos  (03/04/08) Investigadores británicos anunciaron ayer que lograron crear embriones híbridos con material genético humano y de animales. Los embriones, creados con ADN humano procedente de células cutáneas implantado en óvulos de vaca, fueron destruidos después de tre  La Nación
Por el cambio climático, en el futuro los vuelos podrían sufrir más turbulencias  (09/04/13) Investigadores británicos estudiaron los efectos del calentamiento en la atmósfera del Atlántico Norte, que atraviesan diariamente 600 aviones. De hecho, los aviones ya están encontrándose con vientos más fuertes y podría ser peor.  La Nación
La longitud del cuello del útero predice el riesgo de cesárea  (28/03/08) Investigadores británicos han descubierto que la medida del cuello uterino en la semana 23 puede identificar a aquellas mujeres que tienen más posibilidades de precisar una cesárea. Cuanto más largo, más riesgo.  El Mundo (España)
Redescubren un misterioso cementerio de momias  (17/03/10) Investigadores chinos excavaron un cementerio que había sido descubierto en 1934. Sus habitantes murieron hace 4000 años, pero sus cuerpos fueron preservados por la sequedad del ambiente.  La Nación
Descubren que la cerveza tiene un gen argentino  (24/08/11) Investigadores comprobaron que un hongo de la Patagonia forma parte de la levadura con la que se fabrica desde su origen.  La Voz del Interior (Córdoba)
Una estrategia cordobesa contra el cáncer  (10/09/09) Investigadores cordobeses desarrollaron un técnica que podrían ser empleada en el diseño de una vacuna contra determinados tipos de cáncer. A través de bioingeniería y en laboratorio, científicos lograron que el sistema inmunitario ataque determinado tumo  La Voz del Interior (Córdoba)
Fabrican ladrillos y cemento con las cenizas del volcán Puyehue  (05/06/12) Investigadores crearon bloques compactados usando ceniza volcánica, que podrían servir para construir viviendas sociales. También estudian emplear ceniza ultrafina como sustituto del cemento. La ciencia como respuesta a las secuelas de la catástrofe.  El Litoral
El espíritu navideño sí existe  (17/12/15) Investigadores daneses localizan las áreas cerebrales que se activan al ver imágenes sobre la Navidad. La investigación forma parte del especial navideño del 'British Medical Journal', que suele tratar estudios reales en un tono bromista.  El Mundo (España)
Evalúan el impacto de plaguicidas en cinco países latinoamericanos  (05/11/09) Investigadores de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica y Ecuador estudian y comparan los efectos de la aplicación de agroquímicos. Expertos de Río Negro desarrollan el capítulo argentino y presentaron los resultados preliminares en el Workshop de Pesticid  El Litoral
Zika: provocaría defectos oculares en bebés  (10/02/16) Investigadores de Brasil descubrieron que algunos bebés expuestos al virus tenían deficiencias en la vista. Casos estudiados incluyeron retinas atrofiadas, pigmentación anormal del iris y un cristalino desplazado.  Castellanos (Rafaela)
Hallan una molécula que permitiría borrar recuerdos  (07/04/09) Investigadores de Brooklyn han alcanzado un logro inyectando una droga experimental en ciertas áreas del cerebro responsables del almacenamiento de ciertos tipos de memoria, como asociaciones emocionales, conocimientos espaciales o habilidades motoras.  La Nación
Diseñan un sistema de alerta temprana del mosquito del dengue  (22/06/09) Investigadores de climatología y sanitaristas jujeños diseñaron un sistema de alerta temprana ante el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, que anticipa unos diez días la aparición de la hembra en base a las condiciones climáticas que propician s  La Capital (Rosario)
Descubren el gen que 'modeló' el cerebro humano  (04/05/12) Investigadores de dos instituciones científicas norteamericanas han logrado detectar la duplicación de un gen en el genoma humano, el SRGAP2.  El Mundo (España)
Logran conocer el ADN del feto sin prácticas invasivas  (08/06/12) Investigadores de EE.UU. descifraron el genoma de un feto a partir de una muestra de sangre de la embarazada y otra de saliva del padre. El logro anuncia una nueva era en la que los padres tendrán más facilidades para conocer el ADN del bebé.  Clarín
Una piel superelástica para robots inspirada en los pulpos  (04/03/16) Investigadores de EEUU desarrollan una piel artificial inspirada en la de los cefalópodos que es capaz de estirarse, tiene sentido del tacto y se ilumina destinada a mejorar la interacción entre robots y humanos.  El Mundo (España)

Agenda