LT10
Paritaria docente: "Al gobierno santafesino no le interesa nuestro salario"
Los gremios exigen una recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. El próximo encuentro será el miércoles 7 de mayo.
El Litoral
"¡Pase al frente!": alumnos de San Genaro celebraron los 70 años de su escuela con un podcast histórico
Una producción de 21 episodios donde la memoria, las anécdotas y los sueños de la escuela se encuentran en cada historia. El proyecto unió generaciones y dejó una huella para el futuro.
Tensa reunión paritaria docente: críticas gremiales y promesa de propuesta para la semana próxima
La próxima reunión será el miércoles 7 de mayo, fecha en la que se espera que el Gobierno presente una oferta concreta. Mientras tanto, los gremios indicaron que el Ejecutivo dilata los tiempos y que esperaban para este lunes la confirmación del pago del
El Centro Educativo Jerárquicos celebró sus 15 años con más de 1.000 alumnos y nuevos proyectos
Con un emotivo acto, el Centro Educativo Jerárquicos celebró su 15° aniversario. Desde su inicio en 2010 con 45 alumnos, hoy supera los 1.000 estudiantes. Proyectan seguir creciendo y aspiran a crear un instituto universitario propio.
Uno (Santa Fe)
Paritaria docente: Goity defendió el premio por asistencia perfecta y adelantó que la nueva propuesta será trimestral
El ministro de Educación afirmó que el primer encuentro fue "una reunión preparatoria" y defendió el premio por asistencia perfecta para docentes.
El viernes no habrá clases en la ciudad y en toda la provincia por el "día no laborable"
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internac
La Opinión (Rafaela)
Paritaria docente: disconformidad de Amsafe
Los gremios de la educación exigen una urgente recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. "Al gobierno de la provincia no le interesa el salario docente", expresó Rodrigo Alonso.
Rosario3
Llega una nueva Maratón de Lectura a la Feria del Libro
Este martes 29 de 19 a 21:30, se llevará a cabo una nueva edición de la Maratón de Lectura, en esta ocasión en homenaje al escritor Juan José Saer
Rosario 12
Libro educativo premiado
Homo Sapiens Ediciones, como en ediciones anteriores, ha recibido nuevamente un reconocimiento. En esta oportunidad el libro premiado es Violencias: Familias y escuelas desbordadas. Dispositivos de convivencia para fortalecer los vínculos, de Mariano Cran
Viernes sin clases
Este viernes 2 de mayo no habrá clases en las escuelas de Rosario y toda la provincia de Santa Fe, según confirmaron desde el Ministerio de Educación santafesino en el marco del día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional en
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Saturno tiene una segunda aurora (19/06/08) | Investigadores de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, descubrieron una segunda aurora en Saturno, bastante menos luminosa que la principal, según publicó la revista Nature. Hasta ahora se conocía una única aurora en Saturno, que fue localizada en | La Capital (Rosario) |
Descubren los tres planetas más parecidos a la Tierra y con mayor probabilidad de albergar vida (03/05/16) | Investigadores de la Universidad de Lieja (Bélgica) y del MIT de Boston (EEUU) hallan tres planetas fuera del Sistema Solar de tamaños similares al de la Tierra y que orbitan alrededor de una estrella enana a 40 años luz. | El Mundo (España) |
Hito científico: logran clonar células madre humanas (16/05/13) | Investigadores de la Universidad de Oregon, en los Estados Unidos, afirman haber conseguido la "figurita difícil" que se disputaban varios grupos científicos desde que, en 1998, los norteamericanos Thompson y Gearhart anunciaron que habían desarrollado un | La Nación |
Científicos británicos encuentran lombrices de tierra que limpian los suelos contaminados (16/09/08) | Investigadores de la Universidad de Reading (Reino Unido) afirman que las lombrices de tierra devoradoras de metal permiten ayudar a las plantas a limpiar los suelos de la contaminación. | El Mundo (España) |
Hermanos mellizos y descendencia (19/06/07) | Investigadores de la Universidad de Sheffield, en Gran Bretaña, postularon que las mujeres que tienen un hermano mellizo son menos propensas a tener hijos que las mujeres con mellizas mujeres. | La Nación |
Desarrollan una app para medir la presión con un clic (08/08/19) | Investigadores de la Universidad de Toronto probaron en más de 1.200 participantes una app que a través de un escaneo facial monitorea la presión, entre otros parámetros. | Clarín |
Descubrieron otro superpredador (23/03/09) | Investigadores de la Universidad de Uppsala, Suecia, lograron resolver un enigma centenario: en un trabajo que acaba de publicar Science , describen un extraño "monstruo" de los mares que vivió hace alrededor de 500 millones de años. | La Nación |
Crean cuerdas vocales de laboratorio (19/11/15) | Investigadores de la Universidad de Wisconsin acaban de lograr en el laboratorio un material a base de células de cadáver humano que en los ensayos con perros y ratones se comporta igual que una cuerda vocal artificial. | El Mundo (España) |
SociedadDedo robótico Crean un dedo robótico que imita el tacto (22/06/12) | Investigadores de la Universidad del Sur de California, en los Estados Unidos, acaban de publicar un estudio en la revista especializada Frontiers in Neurorobotics que muestra que un robot especialmente diseñado podría superar en el futuro a los humanos e | Clarín |
Hallan por azar un súper repelente de insectos (10/05/11) | Investigadores de la Universidad estadounidense de Vanderbil ha descubierto accidentalmente una nueva clase de repelente de insectos. | El Mundo (España) |
Ensayan una técnica para controlar las pesadillas (14/05/14) | Investigadores de la Universidad Johann Wolfgang Goethe en Frankfurt, en Alemania, utilizaron ondas gamma para estimular el cerebro y lograr la aparición de sueños lúcidos, en los que uno es consciente de lo que está soñando e incluso es capaz de controla | Clarín |
“Software” reproduce ondas cerebrales (21/10/09) | Investigadores de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner) diseñaron un programa informático que reproduce en tiempo real ondas que emite el cerebro humano y que se ejecutan en una computadora en forma directa, sin necesidad de otra vía natural como m | La Voz del Interior (Córdoba) |
La informática, cada vez más cerca de la medicina y la salud (22/09/10) | Investigadores de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y del Instituto de Rehabilitación y Educación Terapéutica Fleni, crearon un programa informático que posibilita mayores certezas a la hora de hacer diagnósticos prequirúrgicos a personas afect | El Diario (Paraná) |
Crean un antiepiléptico sin efectos secundarios (14/09/10) | Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) avanzan en el desarrollo de un nuevo fármaco antiepiléptico diseñado para eliminar los efectos secundarios de las drogas convencionales, informó ayer en un comunicado esa casa de altos estudios. | El Diario (Paraná) |
Para evitar inundaciones en La Plata (04/04/16) | Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata desarrollan un sistema de alerta por precipitaciones conformado por una red de pluviómetros que plasman datos en tiempo real sobre una plataforma web. | Página 12 |
Con Google Earth hallan un yacimiento arqueológico en La Rioja (06/03/08) | Investigadores de la Universidad Nacional de La Rioja descubrieron un gigantesco yacimiento arqueológico con estructuras circulares mediante Google Earth, la página web para ver el planeta Tierra con imágenes tomadas desde un satélite. | La Capital (Rosario) |
Del docente clásico al tutor especializado (30/03/16) | Investigadores de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora realizan estudios para comprobar cuáles son las competencias que los alumnos traen desde la escuela secundaria y cómo mejorar el papel del docente a la hora de impartir conocimiento. | Rosario3 |
Estrategias de enseñanza: del profesor al tutor (10/06/16) | Investigadores de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora realizan estudios para comprobar cuáles son las competencias que los alumnos traen desde la escuela secundaria y cuáles se generan durante su carrera de grado. | Rosario3 |
Daños, glifosato (16/10/14) | Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto aseguran haber constatado “un daño genético aumentado” en personas expuestas a agroquímicos en la provincia de Córdoba, lo que conlleva mayor riesgo de padecer cáncer. | La Opinión (Rafaela) |
UNR: Laboratorio de biotecnología acuática en el nuevo acuario (15/02/18) | Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario conformaron un Laboratorio de Biotecnología en el Acuario de Rosario cuyo objetivo es generar y divulgar conocimientos acerca de los recursos naturales del río Paraná | Rosario3 |