Síntesis de Noticias Educativas

LT10

A 6 de cada 10 estudiantes de 15 años les preocupa su futuro

Según un informe nacional, la mayoría de los alumnos de secundaria sienten que su situación económica limita sus aspiraciones a futuro.

Abren inscripciones al Plan FinEs 2025 para terminar la secundaria

Hasta el 28 de agosto podrán anotarse mayores de 18 años que adeuden materias. Las tutorías se dictarán en septiembre y octubre en escuelas de toda la provincia.

La Ley de Financiamiento Universitario permite mantener el nivel de funcionamiento

El rector de la UNL, Enrique Mammarella se expresó después de que el Senado aprobara la Ley que permitirá actualizar las partidas para las universidades a través de un presupuesto estancado desde el 2023.

Más de 200 alumnos prometerán lealtad a la Constitución Nacional

En el marco del Proyecto Nuestra Constitución que llega a su final, quienes formaron parte del mismo durante este año, participarán de un cierre que incluye una disertación histórica, visita guiada y la tradicional jura con presencia del intendente.

El Litoral

El Senado argentino convirtió en ley el financiamiento universitario

Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones; la oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa. El voto de los senadores santafesinos.

En 10 años, más de 100 mil santafesinos aún deben materias del secundario: inscriben al Fines

La inscripción al Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines) es online y el cursado presencial. En las primeras horas, ya se anotaron 100 personas.

Uno (Santa Fe)

Lectura desde la cuna: aprueban un Plan de Alfabetización en los Jardines Municipales de Santa Fe

El Concejo sancionó por unanimidad la creación de un programa que busca acercar a los más chicos a los libros desde la primera infancia. La iniciativa contempla entornos alfabetizadores, provisión de material bibliográfico y actividades literarias.

El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: "No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo"

Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes

La Opinión (Rafaela)

Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación: Cuando compartir la educación es sinónimo de promoción humana

La Fundación que desde el año 2001 viene realizando una loable tarea en pos del aprendizaje y la capacitación, en su Casa de Día, dirige sus desvelos a niños de nivel primario y adultos para capacitación.

Rosario3

Pensamiento estratégico desde la primaria: el Go llega a las escuelas

El Ministerio de Capital Humano impulsa la incorporación del milenario juego de estrategia Go al programa Ajedrez en las Escuelas

Bariloche pone el futuro en marcha: estudiantes rumbo a la final de la Copa Robótica Argentina

Un grupo de jóvenes del Colegio Don Bosco logró el primer puesto en la semifinal y representará a Río Negro en la gran final en Neuquén

Educación y naturaleza: la innovadora propuesta de una escuela de Funes

Con la premisa de combinar ambos factores para un desarrollo psicoemocional y educativo de calidad. Quedan las últimas vacantes para 2026.

Seis de cada diez estudiantes creen que el dinero limitará su futuro

El 63% de los adolescentes argentinos de 15 años teme no contar con recursos suficientes para cumplir sus proyectos después de la secundaria. La presión familiar y la falta de información también aparecen como factores decisivos

26281 a 26300 de 50103

Título Texto Fuente
Daños, glifosato  (16/10/14) Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto aseguran haber constatado “un daño genético aumentado” en personas expuestas a agroquímicos en la provincia de Córdoba, lo que conlleva mayor riesgo de padecer cáncer.  La Opinión (Rafaela)
UNR: Laboratorio de biotecnología acuática en el nuevo acuario  (15/02/18) Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario conformaron un Laboratorio de Biotecnología en el Acuario de Rosario cuyo objetivo es generar y divulgar conocimientos acerca de los recursos naturales del río Paraná  Rosario3
El componente electrónico que faltaba  (01/04/15) Investigadores de la Universidad Nacional de San Martín y la Comisión Nacional de Energía Atómica lograron desarrollar el primer transistor de radiofrecuencia argentino, un componente estratégico para el Plan Espacial y las telecomunicaciones.  Página 12
Científicos de la UNL aumentan la productividad de los cítricos  (21/07/09) Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) lograron una mejora de hasta un 30 por ciento en el rendimiento de mandarinas y naranjas fertilizadas a la salida del invierno. La hipótesis de partida era que la aplicación de nitrógeno a las ho  Uno (Santa Fe)
Avance contra la leptospirosis  (24/09/08) Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) trabajan en el desarrollo de reactivos (sustancia empleada para descubrir y valorar la presencia de otra) que permitan un diagnóstico fácil y rápido de la leptospirosis, a través del estudio de l  Uno (Santa Fe)
El 95 % de los vegetales contiene bajos niveles de residuos de plaguicidas  (29/10/09) Investigadores de la UNL analizaron muestras de frutas, verduras y cereales producidos en Santa Fe con destino a países europeos y otros mercados de grandes exigencias de calidad. En un alto porcentaje no se detectó la presencia de residuos de plaguicidas  El Litoral
Eliminan residuos de glifosato en agua con radiación UV y agua oxigenada  (17/09/09) Investigadores de la UNL aplicaron una tecnología para eliminar los residuos de glifosato en el agua que resulta del lavado de los bidones. La técnica es simple: usa radiación y agua oxigenada.  El Litoral
Diseñan un método para descubrir enfermedades congénitas en recién nacidos  (30/07/09) Investigadores de la UNL diseñaron un nuevo tipo de análisis simple que no utiliza reactivos y es único en el mundo. Permite identificar en poco tiempo y a bajo costo futuros trastornos del crecimiento o neurológicos.  El Litoral
Instalan una estación de monitoreo remoto del río Salado  (16/10/08) Investigadores de la UNL diseñaron y pusieron en funcionamiento un equipo que mide la conductividad y temperatura del agua. Con ingenio lograron reducir los costos y obtener datos cada hora, vía telefonía celular.  El Litoral
Efluentes de cervecería: ¿residuos o materia prima?  (05/08/10) Investigadores de la UNL encontraron la manera de aprovechar algunos de los residuos de la industria cervecera. De ese modo, los desechos se convierten en productos de valor agregado como levadura, alcohol y vinagre.  El Litoral
Enzimas: una opción para producir extracto de soja con menos desechos  (18/03/11) Investigadores de la UNL ensayaron un método alternativo a los procesos mecánicos para aprovechar mejor los residuos de la oleaginosa.  El Litoral
Llegan los fideos fortificados  (19/08/11) Investigadores de la UNL ensayaron un tipo de spaghetti con minerales beneficiosos para el organismo y con una calidad proteica que satisface las exigencias de la FAO.  El Litoral
Aguaribay: estudian sus propiedades antioxidantes y contra insectos  (06/08/09) Investigadores de la UNL estudian aceites esenciales de ese árbol nativo. Concentran las fracciones de mayor acción contra el deterioro de productos y para combatir parásitos de manera natural.  El Litoral
Desarrollan un método biológico para aprovechar una fuente proteica  (15/04/10) Investigadores de la UNL estudian cómo conservar la sangre aviar con bacterias para poder usarla en la elaboración de alimentos balanceados para animales. Al reutilizarla como materia prima, se reducen los desechos y su impacto ambiental.  El Litoral
Los alimentos hechos con cereales integrales, más nutritivos y baratos  (01/07/11) Investigadores de la UNL estudian la elaboración de nuevos tipos de snacks y harinas precocidas hechos con maíz, arroz y hasta sorgo, agradables y económicos.  El Litoral
Diseñan una pintura para descontaminar interiores  (24/10/14) Investigadores de la UNL estudian un recubrimiento especial de paredes que aprovecha la luz artificial para sanear ambientes. La clave es la utilización de un compuesto especial llamado dióxido de titanio modificado con otros elementos.  El Litoral
Recopilan casos de malformaciones en ecosistemas agrícolas  (16/04/09) Investigadores de la UNL evidenciaron las malformaciones que produce el glifosato y la muerte de las células nerviosas que la cipermetrina provocaría en los anfibios. Ahora están por publicar la primera recopilación en Sudamérica sobre malformaciones en a  El Litoral
Innovación en el control de hongos que alteran la calidad de los quesos  (25/11/11) Investigadores de la UNL hallaron una nueva cualidad a unos compuestos llamados polifosfatos. Son efectivos, baratos y no alteran la calidad de los alimentos.  El Litoral
Estudian la prevención del daño hepático con vitamina E  (10/09/09) Investigadores de la UNL lograron evitar el deterioro de la función del hígado mientras éste se regenera. Al administrar sustancias antioxidantes evitaron las alteraciones “negativas” en el órgano que ocurren tras cirugías como trasplantes.  El Litoral
Una mala alimentación materna afecta la salud de la descendencia  (10/08/12) Investigadores de la UNL observaron que las crías de ratas hembras alimentadas con una dieta alta en sacarosa en la preñez y la lactancia desarrollaban importantes desórdenes metabólicos. Es un llamado de atención sobre los hábitos alimenticios de los ser  El Litoral

Agenda