Título |
Texto |
Fuente |
Combinar dos fármacos ya conocidos mejora el tratamiento del cáncer de mama
(04/10/10) |
Una nueva combinación de dos fármacos, ya conocidos, podría mejorar el pronóstico de un tipo de cáncer de mama. Gracias al trabajo con ratones en el laboratorio de un grupo español, los especialistas nacionales podrán iniciar pronto un ensayo clínico con |
El Mundo (España) |
Una nueva era en el tratamiento de la hepatitis C
(15/10/10) |
Una nueva combinación de fármacos -más fácil de tomar ya que son los dos orales- podría acabar con este problema y revolucionar el tratamiendo de este trastorno, según los buenos datos que han mostrado en un estudio aún en fase preliminar. |
El Mundo (España) |
Descubren una especie de lagarto fósil de 125 millones de años de antigüedad
(05/03/13) |
Una nueva especie de lagarto fósil de 125 millones de años de antigüedad ha sido descubierta en los yacimientos de dinosaurios de Salas de los Infantes (Burgos), ha informado el director del Museo de los Dinosaurios de esta localidad, Fidel Torcida. |
El Mundo (España) |
¿Para qué sirve la Teoría de la Relatividad de Einstein?
(25/11/15) |
Una nueva forma de mirar al Cosmos. El trabajo del genio alemán cambió la forma en la que los astrofísicos estudian el Universo y ha hecho posible el uso de tecnologías como la del GPS. |
El Mundo (España) |
Cómo medir el riesgo de muerte en pacientes obesos
(18/08/11) |
Una nueva herramienta predice los problemas asociados al exceso de peso. Servirá para dar prioridad a las personas que más necesiten cirugía bariátrica. |
El Mundo (España) |
Una estrella descomunal y explosiva
(09/10/14) |
Una nueva imagen tomada por el telescopio espacial 'Hubble' revela la metamorfosis de la estrella luminosa azul 'AG Carinae' según se convierte en una estrella violenta de tipo 'Wolf-Rayet'. |
El Mundo (España) |
Células de la médula ósea que 'se convierten' en piel
(05/04/11) |
Una nueva investigación corrobora que las células de la médula ósea contribuyen significativamente a la regeneración de la piel dañada. |
El Mundo (España) |
Los problemas maritales quitan el sueño de los hijos
(12/05/11) |
Una nueva investigación llevada a cabo por científicos de diversas universidades estadounidenses confirma que los problemas maritales afectan negativamente a las familias, pero muy especialmente al sueño de los niños. |
El Mundo (España) |
El deshielo de la Antártida puede duplicar el aumento del nivel del mar
(31/03/16) |
Una nueva investigación publicada en la revista 'Nature' revela que las predicciones realizadas por el grupo de expertos en cambio climático de la ONU podrían haberse quedado muy cortas. |
El Mundo (España) |
La Antártida pierde más hielo de lo que se pensaba
(16/09/13) |
Una nueva investigación que publica este domingo la revista 'Nature' revela que la Antártida pierde más hielo por la fusión de la parte inferior de las plataformas de hielo sumergidas de lo que se pensaba, lo que representa hasta un 90% de la pérdida de h |
El Mundo (España) |
Una 'superbola' de azúcar contra el ébola
(10/11/15) |
Una nueva macroestructura molecular, diseñada por investigadores españoles, abre la puerta hacia el futuro tratamiento de otras infecciones que en la actualidad tampoco tienen terapia. Investigación en fase muy preliminar. |
El Mundo (España) |
Las 'super bacterias' flotan en las aguas de Nueva Delhi
(11/04/11) |
Una nueva mutación de un gen es capaz de 'plantar cara' a varios antibióticos. |
El Mundo (España) |
Cómo preparar el corazón antes de una operación de bypass
(21/08/07) |
Una nueva técnica permitiría proteger al corazón para la implantación del dispositivo. Consiste en colocar, antes de la operación, un manguito similar al utilizado para tomar la tensión en el brazo y realizar varios inflados y desinflados consecutivos par |
El Mundo (España) |
El genoma del feto en la sangre de la madre
(09/12/10) |
Una nueva técnica, cuya viabilidad acaba de probarse en China, podría servir en el futuro para realizar diagnósticos genéticos de un feto sin necesidad de emplear métodos invasivos, a partir de sólo una muestra de sangre de la madre. |
El Mundo (España) |
Fósiles virtuales revelan la vida en el pasado remoto
(01/06/09) |
Una nueva técnica, la tomografía computerizada de rayos X en tres dimensiones, que permite el Sincrotrón europeo, está revolucionando el mundo de la paleontología: permite escanear los fósiles con un detalle que hasta ahora resultaba impensable, sobre tod |
El Mundo (España) |
Crean en laboratorio una ola que no rompe nunca
(22/07/13) |
Una ola es una deformación en la superficie de un líquido que se mueve con una velocidad independiente de la de éste. "El agua va muy rápido (a varios metros por segundo), pero la ola se mueve a velocidad cero. |
El Mundo (España) |
La acidez de los océanos, nueva clave para explicar la extinción de los dinosaurios
(29/12/11) |
Una paleontóloga de la Universidad de Zaragoza, junto a dos investigadores estadounidenses, ha hallado nuevas causas de la extinción de los dinosaurios, entre otras especies, que se produjo en los océanos tras el impacto de un asteroide hace 65,5 millones |
El Mundo (España) |
Los orígenes del 'Rey de los dinosaurios'
(15/03/16) |
Una pequeña especie de dinosaurio carnívoro de hace 90-92 millones de años de antigüedad muestra ya los rasgos propios de los grandes tiranosaurios que vivieron con posterioridad: un cerebro avanzado y órganos sensoriales sofisticados. |
El Mundo (España) |
Cuando la impotencia alerta de otras enfermedades
(21/12/15) |
Una persona con disfunción eréctil y con factores de riesgo cardiovasculares tiene más probabilidades de sufrir un infarto. Es una patología infradiagnosticada, sólo un 20% de pacientes con este problema lo consulta con el especialista. |
El Mundo (España) |
El otro valor de la vacuna contra el sarampión
(08/05/15) |
Una persona que contraiga sarampión es más vulnerable a otras enfermedades infecciosas durante tres años, algo que la vacuna contra ese virus logra prevenir hasta el punto de reducir la mortalidad por otras dolencias en varios países desarrollados. |
El Mundo (España) |