Título |
Texto |
Fuente |
Una terapia experimental para frenar el cáncer de pulmón
(15/08/12) |
Científicos españoles prueban una terapia contra el adenocarcinoma pulmonar. Los resultados, obtenidos en ratones y en laboratorio, son esperanzadores. Su eficacia debe demostrarse en un gran ensayo clínico con muchos pacientes. |
El Mundo (España) |
Una terapia para el dolor de larga duración y sin efectos adversos
(21/04/09) |
Los investigadores lograron un bloqueo nervioso de más de dos días y sin toxicidad. Encapsularon los anestésicos en pequeñas vesículas para ralentizar su liberación. Si confirman su eficacia en humanos, podrían revolucionar la terapia contra el dolor. |
El Mundo (España) |
Una terapia que podría frenar el daño del VIH sobre el sistema inmunológico
(11/12/08) |
Un grupo de expertos de distintos centros estadounidenses ha dado con una terapia que, probada en monos con SIV, bloquea uno de los agentes responsables de inhibir las defensas en las infecciones víricas crónicas y, por tanto, potencia la actividad de las |
El Mundo (España) |
Una vacuna contra el dengue, 100% efectiva
(17/03/16) |
Un equipo de investigadores ha desarrollado un modelo de virus para introducir a pacientes sanos la forma leve del dengue y poder determinar de forma segura la eficacia de las vacunas candidatas contra este virus. |
El Mundo (España) |
Una vacuna experimental protege contra todos los virus del Ébola
(21/05/10) |
Investigadores de los Institutos Nacionales de Salud de EEUU han desarrollado una vacuna que, en los ensayos con monos, ha evitado la infección por las dos especies de Ébola más mortales, para las cuales fue diseñada en principio, pero también confiere pr |
El Mundo (España) |
Una vacuna muestra alta efectividad contra el ébola
(31/07/15) |
Ha sido probada en más de 4.000 personas en Guinea Conackry. Las pruebas han revelado su eficacia en humanos en menos de un año |
El Mundo (España) |
Una vacuna para salvar a los grandes simios abre la polémica sobre el ensayo con estos animales
(27/05/14) |
La dispersión de virus respiratorios humanos provoca alrededor del 50% de las muertes de los chimpancés y gorilas salvajes que están habituados a la presencia humana debido al turismo y a los trabajos de investigación. |
El Mundo (España) |
Una ventana para mirar el interior del cerebro
(02/09/15) |
Técnicas como la resonancia magnética se emplean cada vez más en investigaciones neurológicas y psiquiátricas. Contemplar a las neuronas en funcionamiento ayuda a conocer mejor muchas patologías. |
El Mundo (España) |
Una ventana transparente para 'ver' el cerebro
(05/09/13) |
El mismo material que se utiliza para fabricar algunas prótesis de cadera y coronas dentales (zirconia estabilizada con itria, YSZ por sus siglas en inglés) ha sido sometido a un proceso para hacerlo transparente y poder fabricar un implante que permita a |
El Mundo (España) |
Una vida a oscuras
(23/11/09) |
Un equipo internacional de científicos ha catalogado por primera vez miles de especies que viven en las profundidades de mares y océanos en el marco del proyecto 'Censo de la Vida Marina' (CVM). Ya han registrado 17.650 especies a más de 200 metros de pro |
El Mundo (España) |
Una vida poco saludable encoge el cerebro
(02/08/11) |
Los malos hábitos incrementan el riesgo de demencia. Las medidas preventivas a partir de los 50 reducen el peligro. |
El Mundo (España) |
Una vida saludable aleja el riesgo de ictus
(25/08/08) |
Además de prevenir las enfermedades cardiacas, la diabetes o el cáncer, los hábitos de vida saludables también son claves para mantener a distancia los infartos cerebrales, según muestra un reciente estudio. |
El Mundo (España) |
Una visión positiva de la vida protege del infarto cerebral
(22/07/11) |
Estudios previos habían relacionado el optimismo con menor riesgo cardiaco. Ahora se ha detectado que esta actitud también protege el cerebro. |
El Mundo (España) |
Unas 430.000 personas mueren en Europa por la contaminación del aire
(30/11/15) |
Agencia Europea de Medio Ambiente. La contaminación por partículas, ozono troposférico y dióxido de nitrógeno causan problemas respiratorios, enfermedades cardiovasculares, cáncer y el acortamiento de la esperanza de vida. |
El Mundo (España) |
Uno de cada cuatro 'soles' puede albergar planetas habitables como la Tierra
(29/10/10) |
Cerca del 25% de las estrellas parecidas al sol podrían tener planetas del tamaño de la Tierra. Así lo aseguran los astrónomos Andrew Howard y Geoffrey Marcy. de la Universidad de Berkeley (California) en un trabajo publicado en la revista Science. |
El Mundo (España) |
Uno de cada seis tumores está causado por una infección
(09/05/12) |
Alrededor de dos millones de nuevos cánceres se atribuyen a infecciones. En 2008 se produjeron 7,5 millones de fallecimientos por este tipo de tumores. Las dos terceras partes de estas muertes se dan en países pobres. |
El Mundo (España) |
Uno de cada tres españoles tiene marcadores genéticos de Oriente Medio o el Magreb
(05/12/08) |
Investigación internacional. Un análisis genético revela que uno de cada cinco españoles tiene ascendencia judía. Uno de cada 10 tiene genes heredados de los habitantes del Norte de África. |
El Mundo (España) |
Uno de cuatro españoles no está interesado en la ciencia porque 'no la entiende'
(25/10/12) |
Un 87% cree que la ciencia contribuye al desarrollo económico. Un 86% opina que aporta ventajas para mejorar la calidad de vida. Solo el 37% estaría dispuesta a hacer donaciones altruistas al I+D |
El Mundo (España) |
Unos 50.000 españoles tienen VIH y no lo saben
(13/08/13) |
Las estimaciones advierten que, en Europa, alrededor de un tercio de la población infectada por VIH está sin diagnosticar, lo que supondría aproximadamente, entre 700.000 y 900.000 personas; en España, unas 50.000. |
El Mundo (España) |
Usain Bolt no es aerodinámico
(29/07/13) |
Alcanzando 3,5 caballos de potencia máxima (2.619,5 vatios) y 44 kilómetros por hora, Usain Bolt batió el récord mundial en el campeonato de Berlín 2009, con un tiempo de 100 metros en 9,58 segundos. |
El Mundo (España) |