Título |
Texto |
Fuente |
A más patatas, más riesgo de hipertensión
(18/05/16) |
Un estudio muestra asociación entre el consumo de cuatro o más porciones de este tubérculo con el aumento de la presión arterial alta. En cantidades oportunas, son un alimento muy sano. |
El Mundo (España) |
A la industria no le interesa fomentar el desarrollo de nuevos antibióticos
(04/12/09) |
La revista 'The Lancet' se suma esta semana a los llamamientos lanzados desde diversas instituciones que reclaman a la industria farmacéutica el desarrollo de nuevos antibióticos. Desde el año 2006, la agencia estadounidense del medicamento sólo ha autori |
El Mundo (España) |
A la espera de un sistema que ayude a clasificar el grado de autismo
(03/11/14) |
Un grupo de investigadores propone un nuevo método para determinar en la práctica clínica la gravedad de los pacientes con autismo de forma más objetiva. Lo describen en la revista Journal of Autism and Developmental Disabilities. |
El Mundo (España) |
A la caza de materia oscura desde Canarias
(13/10/15) |
El Nobel de Física Takaaki Kajita asiste en La Palma a la primera piedra del telescopio LST, el primero de una nueva red mundial de telescopios que estudiará los rayos cósmicos más violentos del Universo. |
El Mundo (España) |
A caballo por la historia
(16/03/09) |
los descubrimientos realizados por un equipo de la Universidad de Exeter (Inglaterra), dirigido por Alan Outran, recientemente publicado en Science concede 1.000 años más de antigüedad a la domesticación del caballo. |
El Mundo (España) |
800 millones en reuniones contra el cambio climático
(10/12/12) |
¿Cuánto cuesta fracasar en el control del cambio climático? Una estimación del experto en Economía y Medio Ambiente, Richard Tol, apunta a que sólo las reuniones y encuentros de la Conferencia contra el Cambio Climático de la ONU salen por 770 millones de |
El Mundo (España) |
7.000 años de desigualdad sexual y social
(30/05/12) |
La desigualdad social y también la que sitúa al hombre y a la mujer en un plano diferente se remonta a hace 7.000 años, casi en los inicios del Neolítico. |
El Mundo (España) |
58 millones de grandes árboles están en peligro por la larga sequía de California
(29/12/15) |
Comenzó en 2011. Un estudio mide el estrés hídrico de los bosques californianos, el hogar de algunos de los árboles más altos y longevos del mundo, tras cuatro años sufriendo escasez de lluvias. |
El Mundo (España) |
556 bolas de fuego en 20 años
(11/12/14) |
Un mapa publicado por la NASA revela que entre 1994 y 2013 han caído sobre la Tierra al menos 556 cuerpos rocosos que han creado meteoros brillantes denominados bólidos o bolas de fuego. |
El Mundo (España) |
30.000 científicos españoles denuncian la casi nula inversión en I+D en 2009
(08/05/09) |
Más de 30.000 científicos, agrupados en la Confederación de Asociaciones Científicas de España han denunciado el crecimiento, prácticamente nulo, de los recursos destinados a la investigación científica en los Presupuestos Generales del Estado 2009. |
El Mundo (España) |
2ºC: El punto crítico de nuestro planeta
(23/11/15) |
Dos grados centígrados de aumento en la temperatura global para el año 2100 es el límite señalado por la mayoría de los científicos si se quieren evitar las peores consecuencias del cambio climático. No superarlo es el objetivo de la Cumbre del Clima. |
El Mundo (España) |
22 premios Nobel culpan a 'toda la sociedad' de la crisis económica
(05/06/12) |
¿Quién es el culpable de la actual crisis económica? No sólo banqueros sin escrúpulos o políticos corruptos, sino toda la sociedad en general. Es lo que han sentenciado este lunes en Valencia los 22 premios Nobel reunidos para decidir quiénes serán galard |
El Mundo (España) |
21 premios Nobel apuestan por mecenazgo privado para el desarrollo científico
(01/06/15) |
Los 21 premios Nobel que participan como jurados en la vigesimoséptima edición de los Premios Rey Jaime han enfatizado hoy en Valencia en su apuesta por el mecenazgo privado como "promotor de un gran número de desarrollos científicos y artísticos". |
El Mundo (España) |
2014, el año más caluroso
(18/12/14) |
Según los datos combinados de temperaturas terrestre y del océano publicados ayer por la Administración para el Océano y la Atmósfera de Estados Unidos, la temperatura global está 0,68 grados centígrados por encima de la media del siglo XX. |
El Mundo (España) |
2012 también será uno de los años más cálidos de la Historia
(29/11/12) |
La tendencia al calentamiento global se afianza y 2012 también cerrará como uno de los años más cálidos desde que comenzaron los registros a mediados del siglo XIX, con un nuevo récord en el deshielo del Ártico y una variedad de fenómenos meteorológicos q |
El Mundo (España) |
20 Premios Nobel reclaman que se recicle más y se ahorren recursos
(03/06/13) |
"El aumento de la población y la disminución de muchos recursos hacen cada vez más necesario el reciclaje". Con esta petición a la sociedad, los 20 Premios Nobel reunidos en Valencia que forman parte del jurado de los Premios Rey Jaime I han abierto esta |
El Mundo (España) |
15.000 euros por pasar 60 días en la cama
(04/09/15) |
Un estudio con 12 voluntarios en Alemania evaluará el impacto en la salud de la ingravidez y la inmovilidad y ensayará técnicas para revertir la pérdida de masa ósea y muscular. |
El Mundo (España) |
15 años, de Rois y con la vista puesta en el espacio
(24/02/12) |
María y Laura, finalistas del 'YouTube Space Lab' entre 2.000 aspirantes. Experimentan la interacción de líquidos y surfactantes en ausencia de gravedad. Como premio viajarán a Washington para experimentar un viaje sin gravedad. |
El Mundo (España) |
14 fármacos fuera de los criterios científicos
(25/11/08) |
Muchos medicamentos se recetan con fines que no están contemplados en sus prospectos. Un estudio ha identificado aquellos fármacos que por la extensión de su empleo 'no legal' y la falta de base científica que los sustente urge investigar. |
El Mundo (España) |
11.500 toneladas de agua radiactiva de Fukushima serán arrojadas al mar
(04/04/11) |
La empresa japonesa TEPCO, ha anunciado que planea lanzar al Océano Pacífico hasta 11.500 toneladas de agua radiactiva procedente de la central. |
El Mundo (España) |