Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Obligan al Gobierno a convocar a la paritaria nacional docente

La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo.

El Boleto Educativo vuelve a funcionar tras el receso invernal

Más de 295 mil santafesinos retoman el beneficio gratuito que garantiza el acceso al transporte para estudiantes, docentes y asistentes escolares. La medida apunta a reforzar la equidad y la permanencia en el sistema educativo.

El Litoral

Carreras estratégicas: Nación actualiza contenidos y prácticas obligatorias

El Ministerio de Capital Humano oficializó reformas en los planes de estudio de carreras reguladas por la Ley de Educación Superior. Las universidades deberán adaptar sus programas para garantizar la validez nacional de los títulos.

Uno (Santa Fe)

El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.

Castellanos (Rafaela)

El Boleto Educativo retomó su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.

Rosario3

“La transformación no se decreta: se construye en el hacer colectivo”

Entrevista a Sandra Ziegler, autora de Educar en red, la nueva guía para impulsar cambios reales en las escuelas

“La educación en clave de género”: arte, historia y reflexión en la UNA

El Espacio Cultural y Educativo del Área Transdepartamental de Formación Docente (ATFD) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) inauguró la muestra La educación en clave de género, una propuesta colectiva que combina arte, memoria y pedagogía con el

FIE 2025: donde los jóvenes sueñan, emprenden y transforman realidades

Del 26 al 30 de agosto se celebrará una nueva edición del Foro Internacional de Emprendedores (FIE) en Córdoba

Rosario 12

Una prueba para actuar temprano

Pablo Martino, profesor de la Facultad de Psicología e investigador del CONICET, desarrolló el dispositivo llamado Cavac.

27541 a 27560 de 49950

Título Texto Fuente
Hallan trazas radioactivas de Fukushima en el agua corriente de Vancouver  (06/04/11) En el agua corriente de la ciudad canadiense de Vancouver fueron detectadas trazas radioactivas de la central nuclear japonesa Fukushima I.  La Capital (Rosario)
Hallan templos de 4 mil años en Perú  (20/09/10) Nuevas perspectivas para la arqueología se abrieron ayer por el descubrimiento de dos templos que se estima tienen una antigüedad de cuatro mil años, están ubicados en el nororiente del Perú y son los primeros encontrados en un lugar de contacto entre la   La Capital (Rosario)
Hallan restos que serían del primer asentamiento indígena en la Capital  (10/02/16) Vasijas, flechas y vestigios de viviendas fueron encontrados por investigadores argentinos y vascos en el sur de la ciudad, detrás del autódromo.  La Nación
Hallan restos óseos de un reptil en urnas precolombinas  (30/12/08) Cuando Débora Kligmann, investigadora del Instituto de Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, tamizó y observó detenidamente los sedimentos que ocupaban el interior de la vasija de cerámica recuperada durante las últimas excavaciones   La Nación
Hallan restos humanos que serían del comienzo de la era cristiana  (20/05/10) Una expedición al mando del profesor Dante Ruggeroni halló en el paraje Costa de Itatí, sobre el arroyo San Javier, una tumba de una antigüedad cercana a los 2.000 años. Se trataría de una pareja sepultada junta. El hallazgo tiene similitud con otros real  El Litoral
Hallan restos fósiles en el lecho del Salado  (06/05/09) Se trata de nueve gliptodontes y un glosoterio, el esqueleto casi completo de un megaterio y la cabeza de un stegomastodon. El hallazgo fue confirmado por un grupo de paleontólogos de La Plata que recorren la zona en estos días y que habían sido avisados   La Nación
Hallan restos de una estrella que explotó hace 20.000 años  (30/10/07) Dos investigadoras del Instituto de Astronomía y Física del Espacio y científicos de los Estados Unidos siguieron las huellas de una supernova bautizada W-44, que como digna estrella murió de modo espectacular hace veinte mil años: una explosión extremada  La Nación
Hallan restos de un reptil marino de hace 65 millones de años  (22/12/09) Fueron rescatados por investigadores del Conicet. Estaban en Santa Cruz, al sur del Lago Argentino. Pertenecen a un plesiosaurio.  Clarín
Hallan restos de un monstruo marino  (18/03/09) Mayor que el tiranosaurio y capaz de masticar un vehículo todoterreno con la fuerza de sus mandíbulas. Así era el gigantesco reptil marino apodado Predator X, que fue descubierto durante una expedición cerca del archipiélago noruego de Svalbar, en junio d  La Nación
Hallan restos de un dinosaurio de 170 millones de años  (24/05/12) Paleontólogos patagónicos hallaron un dinosaurio en el cerro Cóndor, Chubut, que resultó ser el de mayor antigüedad entre los abelisáuridos.  El Diario (Paraná)
Hallan restos de un antiguo reptil volador "en miniatura"  (13/02/08) Un equipo de paleontólogos chinos y brasileños que trabajaban en una excavación en el nordeste de China descubrieron restos del reptil volador más pequeño de la historia: medía 25 centímetros y vivió hace 120 millones de años.  La Nación
Hallan restos de la serpiente más grande del mundo  (05/02/09) Por encima de las más ambiciosas fantasías de Hollywood, un grupo de científicos halló los restos fósiles de la mayor serpiente del mundo: un animal de 13 a 14 metros de largo y más de 1.145 kilogramos de peso.  La Voz del Interior (Córdoba)
Hallan restos completos de un dinosaurio  (24/05/12) Paleontólogos patagónicos hallaron un dinosaurio en el cerro Cóndor, Chubut, que resultó ser el de mayor antigüedad entre los abelisáuridos.  El Litoral
Hallan relieve de un antiguo templo egipcio  (18/12/09) Un grupo de arqueólogos recuperó en el Mediterráneo, frente a las costas de Egipto, un gran bloque de granito con relieves que pertenecía al templo construido en honor a la diosa Isis. La pieza tiene 2,25 metros de largo y nueve toneladas de peso.  La Capital (Rosario)
Hallan que una única neurona indica si se reconoce una imagen  (25/02/08) Trabajo de un equipo internacional: lo dirigió el argentino Rodrigo Quian Quiroga. Su actividad aumenta 1000 veces. Los científicos acaban de descubrir que la actividad o el "silencio" de una única neurona indica si una persona reconoce o no una imagen.  La Nación
Hallan que una hormona ósea influye en la diabetes  (17/10/07) Una explosión de nuevas investigaciones está cambiando la comprensión que los científicos tienen de la diabetes y dando nuevas claves de cómo atacarla. La diabetes es una enfermedad en la que la imposibilidad del cuerpo de regular la glucosa o azúcar en l  La Nación
Hallan que un tipo de arcilla permite limpiar ríos contaminados  (06/02/09) La doctora Rosa Torres Sánchez, del Centro de Tecnología de Recursos Naturales y Cerámica (Cetmic) de La Plata, e integrantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue propusieron usar materiales arcillosos para extraer el fungic  La Nación
Hallan qué revitaliza las neuronas  (29/09/10) Un joven investigador argentino que hizo su tesis doctoral en el Instituto Cajal, de Madrid, encontró que cuando un área del cerebro ve, controla un movimiento, oye o piensa, entre otras múltiples actividades, absorbe de la sangre una proteína protectora   La Nación
Hallan que la radiación solar influye en el caudal de los ríos  (24/10/08) Investigadores del Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE) y del Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) acaban de publicar un estudio que muestra que existe una estrecha correlación entre la radiación solar y el caudal de ese gran curso d  La Nación
Hallan que adelantar la hora aumenta el riesgo de infarto  (31/10/08) Un estudio publicado ayer en la prestigiosa revista New England Journal of Medicine mostró que, en Suecia, durante los tres días posteriores al cambio de horario de primavera aumenta significativamente la tasa de infartos. Es por los trastornos del sueño   La Nación

Agenda