Título |
Texto |
Fuente |
Un 'parche' de células para reparar tejidos dañados tras un infarto
(25/08/09) |
Un grupo de investigadores israelíes acaba de comunicar el avance más reciente: la creación de un 'parche' celular para subsanar el daño del infarto que se cultiva en el propio corazón del individuo. El injerto se cultivó en el organismo de los roedores q |
El Mundo (España) |
Secuencian por primera vez el genoma del cáncer de un individuo
(06/11/08) |
Un grupo de investigadores ha secuenciado el genoma concreto de una mujer fallecida a causa de una leucemia mieloide aguda y ha hallado mutaciones en 10 genes concretos. Aunque dos de ellos ya se habían relacionado anteriormente con esta enfermedad, los o |
El Mundo (España) |
La capacidad para digerir el almidón pudo condicionar la evolución humana
(11/09/07) |
Un grupo de investigadores ha medido la presencia de copias de un determinado gen, responsable de la producción de una enzima relacionada con la digestión del almidón, en distintos grupos de primates y seres humanos. La principal conclusión el que tipo de |
El Mundo (España) |
El laboratorio clínico en el móvil
(05/02/15) |
Un grupo de investigadores ha desarrollado un accesorio que, conectado a un smartphone, es capaz de detectar dos enfermedades de transmisión sexual: sífilis y VIH, como si de un laboratorio clínico se tratara. |
El Mundo (España) |
Un microimplante de células madre para regenerar el hueso
(16/02/10) |
Un grupo de investigadores franceses ha diseñado una innovadora forma para inducir la formación del hueso, que necesita sólo el simple gesto de aplicar una inyección. |
El Mundo (España) |
Tecnología para salvar el Machu Picchu
(10/04/08) |
Un grupo de investigadores españoles, algunos del equipo de Atapuerca, participan en un proyecto de conservación del complejo arqueológico peruano de Machu Picchu, que sufre un deterioro constante desde hace décadas. |
El Mundo (España) |
El cerebro de hombres y mujeres percibe la belleza de forma diferente
(24/02/09) |
Un grupo de investigadores españoles ha analizado por primera vez cómo reacciona el cerebro de hombres y mujeres ante la visión de una imagen hermosa. Hombres y mujeres activan regiones cerebrales diferentes para decidir si algo es bello. |
El Mundo (España) |
Laia: el eslabón catalán de la evolución
(30/10/15) |
Un grupo de investigadores españoles encuentra en un vertedero de Cataluña los restos fósiles de una nueva especie de primate de hace 11 millones de años que cambia la visión que se tenía sobre los ancestros del ser humano y sus parientes más cercanos. |
El Mundo (España) |
Investigadores españoles prueban un virus modificado contra el cáncer infantil
(01/07/10) |
Un grupo de investigadores españoles empieza a dar los primeros pasos con un virus modificado genéticamente para tratar a niños con un tumor del sistema nervioso (el neuroblastoma); de momento, sólo han demostrado que la terapia es segura, aunque estudian |
El Mundo (España) |
Nuevo horizonte en el abordaje de la metástasis cerebral
(28/09/15) |
Un grupo de investigadores españoles del Hospital Universitario Vall d'Hebron y del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) ha dado con un hallazgo que podría cambiar el horizonte de esta enfermedad. |
El Mundo (España) |
Células madre 'estimuladas' para mejorar la generación de vasos sanguíneos
(06/10/09) |
Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, ha mejorado la capacidad de las células madre para generar vasos sanguíneos mediante la introducción, a través de nanopartículas, de un factor de crecimiento e |
El Mundo (España) |
Los parques eólicos afectan al clima local
(02/05/12) |
Un grupo de investigadores del Departamento de Ciencias Atmosféricas y Ambientales de la Universidad de Albany (EEUU) acaba de publicar en la revista 'Nature Climate Change' una investigación sobre el efecto de los parques eólicos sobre el clima local. |
El Mundo (España) |
Los microbios del 'inframundo' que viven sin luz ni oxígeno
(16/02/16) |
Un grupo de investigadores de Suecia y EEUU descubren un nuevo grupo de microorganismos capaces de vivir en las profundidades del subsuelo y del lecho marino y comienzan a desvelar cómo logran sobrevivir en esas condiciones. |
El Mundo (España) |
Tintes fluorescentes y luz infrarroja para operar mejor el cáncer
(26/08/08) |
Un grupo de investigadores de Massachusetts (EEUU) ha diseñado un sistema capaz de 'colorear' las células tumorales para facilitar la vida a los cirujanos. La técnica, que de momento se ha empleado sobre todo en animales, ha empezado a probarse con éxito |
El Mundo (España) |
El origen de las uñas, en un fósil de 390 millones de años
(06/02/09) |
Un grupo de investigadores de las Universidades de Yale y Bonn han descubierto un organismo de 390 millones de años de antigüedad que supone una pieza fundamental para explicar la evolución de los animales con una estructura con forma de uña frontal llama |
El Mundo (España) |
Un antitumoral que frena el Alzheimer
(02/09/10) |
Un grupo de investigadores de la Universidad Rockefeller de Nueva York (EEUU) encontró Glivec, capaz de inhibir de forma selectiva la producción de la proteína beta-amiloide, que forma las placas características de la enfermedad. El descubrimiento podría |
El Mundo (España) |
Predecir con algoritmos los efectos secundarios de mezclar fármacos
(19/03/12) |
Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford ha diseñado métodos computacionales para predecir las interacciones entre medicamentos y sus consecuencias adversas, que son una causa importante de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. |
El Mundo (España) |
Fases cambiantes en un planeta extrasolar
(28/05/09) |
Un grupo de investigadores de la Universidad de Leiden (Países Bajos) ha logrado registrar las fases orbitales de un planeta extrasolar por vez primera. El descubrimiento demuestra que, en longitudes de ondas ópticas, el planeta se asemeja a lo que se ha |
El Mundo (España) |
Nanopartículas fluorescentes para localizar y combatir el cáncer
(24/02/09) |
Un grupo de investigadores de la Universidad de California en San Diego (EEUU) ha logrado inyectar en ratones partículas porosas y fluorescentes de silicona, ocho veces más pequeñas que un milímetro, que permiten la localización de tumores y el transporte |
El Mundo (España) |
Los mayores agujeros negros encontrados hasta la fecha
(06/12/11) |
Un grupo de investigadores de EEUU han descubierto los dos mayores agujeros negros supermasivos que se han encontrado hasta la fecha. El hallazgo ha sido publicado en la revista científica 'Nature'. |
El Mundo (España) |