Título |
Texto |
Fuente |
Un test de saliva para predecir los partos prematuros extremos
(24/07/09) |
Un grupo de investigadores británicos ha comprobado que niveles bajos de progesterona en la saliva de las gestantes predicen que el nacimiento se producirá antes de la semana 34. Los autores creen que los hallazgos podrían en un futuro prevenir este probl |
El Mundo (España) |
Desarrollan telarañas sintéticas para crear nuevos materiales
(30/04/08) |
Un grupo de investigadores alemanes ha creado un dispositivo que imita parcialmente el proceso mediante el cual las arañas producen su delgada pero al tiempo ultrafuerte seda. El aparato podría ayudar a producir una nueva generación de materiales resisten |
El Mundo (España) |
Los delfines acumulan en el organismo insecticidas de uso común en hogares y el campo
(21/08/12) |
Un grupo de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha encontrado restos de insecticidas que se utilizan en hogares y con fines agrícolas en el organismo de delfines. |
El Mundo (España) |
El núcleo de la Tierra gira mucho más lento de lo que se creía hasta ahora
(22/02/11) |
Un grupo de geofísicos ha descubierto que el núcleo de la tierra rota mucho más despacio de lo que se creía previamente, afectando a nuestro campo magnético, según un artículo publicado en la revista 'Nature Geoscience'. |
El Mundo (España) |
Una máquina de hemodiálisis, a la medida de los más pequeños
(23/05/14) |
Un grupo de expertos ha diseñado un dispositivo para los recién nacidos y bebés entre 2,5 y 10 kilos con insuficiencia renal aguda. Componentes más pequeños consiguen mejores resultados. |
El Mundo (España) |
Una resonancia a color y más sensible con una inyección
(23/06/08) |
Un grupo de expertos ha creado un tipo de marcador inteligente que, además de aportar color a los resultados, aumenta la sensibilidad y, por tanto, la posibilidad de identificar tumores pequeños díficiles de ser detectados. |
El Mundo (España) |
¿Qué le ocurre a nuestro organismo cuando hacemos deporte?
(28/05/10) |
Un grupo de expertos estadounidense indaga en los cambios metabólicos que se producen al realizar deporte y subraya, por ejemplo, que éstos favorecen el sistema cardiovascular y protegen de trastornos como la diabetes. Sus resultados aparecen publicados e |
El Mundo (España) |
Huesos de aceituna y hojas de jara, una receta ecológica contra los pesticidas
(12/03/09) |
Un grupo de expertos en Química Analítica y Ambiental de la Universidad de Sevilla, junto con investigadores de la Universidad de Abdelmalek Essaadi (Marruecos), ha comprobado que los huesos de los dátiles y de las aceitunas, así como las hojas de ciertas |
El Mundo (España) |
Visitas virtuales para acompañar a niños hospitalizados
(02/07/14) |
Un grupo de expertos de la Universidad de California ha observado que facilitando las visitas de sus familiares y amigos a través de videoconferencias, el estrés se reducía hasta en un 37%. |
El Mundo (España) |
Una terapia que podría frenar el daño del VIH sobre el sistema inmunológico
(11/12/08) |
Un grupo de expertos de distintos centros estadounidenses ha dado con una terapia que, probada en monos con SIV, bloquea uno de los agentes responsables de inhibir las defensas en las infecciones víricas crónicas y, por tanto, potencia la actividad de las |
El Mundo (España) |
La 'misión espacial' de un móvil lanzado por estudiantes
(07/07/14) |
Un grupo de estudiantes de ciencias de una escuela secundaria en el Reino Unido logran grabar la Tierra usando un globo de helio equipado con un 'smartphone'. La tecnología GPS del dispositivo les permitió recuperar el teléfono. |
El Mundo (España) |
Científicos japoneses descubren posibles yacimientos de tierras raras en el Pacífico
(05/07/11) |
Un grupo de especialistas japoneses cree haber localizado importantes yacimientos de tierras raras en el fondo del Océano Pacífico. |
El Mundo (España) |
Las lluvias extremas también azotan a los países secos
(08/03/16) |
Un grupo de científicos ha analizado los registros de precipitaciones de todo el mundo y revelan en un estudio que las lluvias extremas ya han aumentado tanto en las zonas húmedas como en las regiones secas de todo el planeta. |
El Mundo (España) |
¿Ha creado Francia espermatozoides de laboratorio?
(18/09/15) |
Un grupo de científicos franceses ha presentado en rueda de prensa lo que sería el primer logro para crear espermatozoides en el laboratorio a partir del tejido testicular. |
El Mundo (España) |
La salud mental, un reto en los países pobres
(13/10/09) |
Un grupo de científicos exponen en una serie de puntos una tanda de medidas para realizar una correcta atención mental en los países pobres. |
El Mundo (España) |
Científicos denuncian en 'Nature' que los recortes en I+D amenazan el futuro de Europa
(09/10/14) |
Un grupo de científicos europeos denuncian en un duro artículo publicado este miércoles por la revista Nature que los recortes sufridos durante los últimos años en el terreno de la I+D ponen en riesgo el futuro bienestar de la sociedad. |
El Mundo (España) |
Descubren que las langostas son 'caníbales'
(13/05/08) |
Un grupo de científicos estadounidenses, ingleses y australianos dicen haber descubierto la razón por la que las langostas devoran enormes cantidades de vegetación. En el estudio, publicado por la revista 'Current Biology', los expertos aseguran que las l |
El Mundo (España) |
Los envases de los alimentos no se libran de los químicos peligrosos
(08/07/14) |
Un grupo de científicos de Suiza acaba de publicar un listado de 175 componentes químicos con propiedades peligrosas conocidas que se están utilizando de forma legal en el proceso de fabricación del envasado alimentario. |
El Mundo (España) |
El choque de planetas que formó la Luna
(18/10/12) |
Un grupo de científicos de la Washington University en San Luis (EEUU) ha demostrado que la Luna se formó tras el impacto de un cuerpo planetario del tamaño de Marte contra lo que era aún una Tierra primitiva. |
El Mundo (España) |
La grasa, nueva fuente para 'fabricar' células
(08/09/09) |
Un grupo de científicos de la Universidad de Stanford en Estados Unidos ha fabricado iPS tomando como punto de partida una célula madre de la grasa en lugar de una célula común de la piel, algo que mejora la eficiencia y reduce los riesgos de este procedi |
El Mundo (España) |