Título |
Texto |
Fuente |
Científicos británicos quieren ser los primeros en crear sangre sintética
(23/03/09) |
Científicos británicos quieren ser los primeros en producir cantidades ilimitadas de sangre sintética a partir de células madre embrionarias para su uso en transfusiones de emergencia y sin riesgo de infección para el paciente. |
El Mundo (España) |
Científicos británicos secuencian el 95% del genoma del trigo
(30/08/10) |
Científicos de Reino Unido han secuenciado el 95% de los genes del trigo. Se necesitan más investigaciones para generar una copia completa del genoma. La complejidad del genoma de este cereal es cinco veces mayor que el humano. Aún son necesarias más inve |
El Mundo (España) |
Científicos chinos logran fabricar esperma de ratón en el laboratorio
(26/02/16) |
Los investigadores han conseguido que estas células sirvan para fecundar óvulos con éxito y obtener embriones de los que han nacido crías completamente sanas. |
El Mundo (España) |
Científicos de todo el mundo redefinen el genoma humano
(06/09/12) |
Un estudio internacional desvela que el 80% del genoma tiene elementos activos. Antes se pensaba que sólo los genes, el 2% del ADN, desarrollaban una función. Los hallazgos abren la vía a nuevas hipótesis para estudiar la biología humana. |
El Mundo (España) |
Científicos del CSIC hallan el 'eslabón perdido' de una familia de estrella de neutrones
(25/09/08) |
Un equipo internacional de investigadores, liderado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha descubierto una nueva categoría de objetos atronómicos desconocidos hasta la fecha. Se trata de un tipo especial de estrella de neut |
El Mundo (España) |
Científicos denuncian en 'Nature' que los recortes en I+D amenazan el futuro de Europa
(09/10/14) |
Un grupo de científicos europeos denuncian en un duro artículo publicado este miércoles por la revista Nature que los recortes sufridos durante los últimos años en el terreno de la I+D ponen en riesgo el futuro bienestar de la sociedad. |
El Mundo (España) |
Científicos descubren las claves del VIH más ágil
(11/07/14) |
Un equipo de investigadores de la Emory University (en EEUU) acaba de publicar en Science un estudio que aporta luz sobre ese tipo de virus, que son los encargados de fundar una nueva colonia de virus, los que colonizarán al nuevo huésped. |
El Mundo (España) |
Científicos descubren que estrellas sin campo magnético también tienen nubes
(25/06/07) |
Un equipo internacional de científicos ha descubierto la formación de nubes de mercurio en una estrella que no cuenta con un campo magnético, según publica la revista científica británica 'Nature'. |
El Mundo (España) |
Científicos españoles alargan un 65% la vida de los ratones
(28/07/15) |
Un equipo de la Universidad de Oviedo logran frenar el envejecimiento en roedores con un fármaco antileucemia. Si se aplicara con éxito en humanos, un español medio llegaría a los 135 años. |
El Mundo (España) |
Científicos españoles contribuyen al hallazgo de un nuevo trastorno que afecta a los niños
(01/08/08) |
Una investigación internacional en la que han participado cuatro hospitales españoles acaba de identificar una nueva enfermedad inmunitaria. Se trata de un trastorno provocado por una deficiencia genética que impide que la respuesta defensiva innata de nu |
El Mundo (España) |
Científicos españoles definen un nuevo subtipo de cáncer de pulmón
(20/08/09) |
Mejor respuesta a un fármaco. Una mutación en el gen EGFR determina la respuesta a un fármaco ya disponible. Los pacientes con esta alteración logran respuestas tres veces superiores a lo habitual. El gen está mutado más frecuentemente en mujeres, asiátic |
El Mundo (España) |
Científicos españoles denuncian un caso de falta de rigor en 'Nature'
(08/07/15) |
Dos investigadores replican la publicación del hallazgo de las herramientas líticas más antiguas y opinan que la prestigiosa revista científica prima el impacto mediático sobre la calidad científica. |
El Mundo (España) |
Científicos españoles desarrollan una nueva técnica para crear réplicas exactas de fósiles
(26/03/08) |
El Instituto Geológico y Minero patenta un método que crea copias idénticas. La iniciativa ha sido del geólogo y restaurador Eleuterio Baeza, del IGME. Fue Baeza el primero en intentar hacer estas copias utilizando diferentes materiales, y no uno sólo com |
El Mundo (España) |
Científicos españoles diseñan un sensor capaz de medir la masa de una proteína
(29/10/08) |
¿Cómo es posible detectar algo que pesa poco más de la milésima de la millonésima de la millonésima de la millonésima parte de un gramo? Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha desarrollado un sensor que puede medir diminutas cant |
El Mundo (España) |
Científicos españoles hallan 2.000 especies en la caldera de Luba
(30/05/07) |
Más de 2.000 especies de flora y fauna, de las que muchas, previsiblemente, serán endémicas de este lugar y desconocidas para la comunidad científica, llenaban en el viaje de retorno el equipaje y las expectativas de los seis exploradores de la Universida |
El Mundo (España) |
Científicos españoles identifican un 'freno' contra el cáncer de mama
(14/05/14) |
Investigadores españoles acaban de descubrir una nueva proteína que, cuando se bloquea, logra frenar el crecimiento de los tumores de mama y sus metástasis hacia los pulmones. Una empresa española trabaja ya en posibles dianas terapéuticas para tratar de |
El Mundo (España) |
Científicos europeos desarrollan una vacuna experimental inhalada contra el VIH
(12/02/08) |
Un aerosol, basado en la vacuna que consiguió erradicar la viruela, acaba de dar sus primeros pasos en el laboratorio como candidato a vacuna contra el sida. Un estudio en monos, que acaba de publicar 'Proceedings of the National Academy of Sciences', dem |
El Mundo (España) |
Científicos japoneses descubren posibles yacimientos de tierras raras en el Pacífico
(05/07/11) |
Un grupo de especialistas japoneses cree haber localizado importantes yacimientos de tierras raras en el fondo del Océano Pacífico. |
El Mundo (España) |
Científicos reprograman células adultas del páncreas en secretoras de insulina
(28/08/08) |
Desde hace años múltiples investigaciones buscan la manera de ‘fabricar’ células para curar la diabetes. Un equipo de la Universidad de Harvard ha cogido un 'atajo' para llegar al mismo resultado que la mayoría. Estos científicos han reprogramado células |
El Mundo (España) |
Científicos rusos alcanzan el inexplorado lago Vostok bajo el hielo antártico
(07/02/12) |
Tras más de tres décadas de perforación, un equipo de científicos rusos ha logrado alcanzar la superficie del lago Vostok, que se encuentra a unos 3.800 metros bajo el hielo de la Antártida. |
El Mundo (España) |