Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe

Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.

El Litoral

La UCSF, presente en la 28° Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas

Rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes se reunieron en la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara (México). Se contó con la participación del cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cu

Denuncia en el examen de residencias médicas: los egresados de la UNL fueron exceptuados del fraude

El Ministerio de Salud confirmó que finalmente serán 141 los postulantes que deben rendir nuevamente. Entre los primeros apuntados hubo recibidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. Tras un análisis del historial académico, fueron eximidos de re

Llega a Villa Cañás “Zoe”, la primera IA educativa de Latinoamérica

La directora de la EEEMPI 3004 "San José", Gabriela Farina, explica qué significa esta prueba piloto y destaca que, de ninguna manera, reemplaza a los docentes.

Uno (Santa Fe)

Distrito por distrito, cuándo terminan las clases este 2025

Si bien el Consejo Federal de Educación determinó que deberá contará con un mínimo de 190 días de clases, las fechas varían según los distritos

La Opinión (Rafaela)

Continúan las acciones ambientales en instituciones educativas

El compromiso con la educación ambiental sigue creciendo en la ciudad, gracias al trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable con directivos, docentes y estudiantes.

Castellanos (Rafaela)

Educación, ciencia y territorio: INTA Rafaela presenta su Experiencia Educativa 2025

Por primera vez, INTA Rafaela reunirá en una misma semana sus tres propuestas formativas más reconocidas: las Jornadas Escolares, el Encuentro de escuelas agrotécnicas y el Seminario de producción lechera para estudiantes universitarios. Del 15 al 19 de s

Rosario3

Ciencia en vivo desde el fondo del mar: la expedición argentina que conecta con las aulas

A 3.900 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata, un equipo de científicos argentinos y extranjeros lidera una expedición submarina sin precedentes. Pero lo más sorprendente no está solo bajo el agua: está también en las escuelas

Hong Kong, el nuevo imán educativo global

Mientras Estados Unidos enfrenta cuestionamientos crecientes sobre el rumbo de su sistema educativo, Hong Kong emerge como un destino cada vez más atractivo para estudiantes internacionales que buscan calidad, innovación y proyección global

30181 a 30200 de 50007

Título Texto Fuente
Leishmaniosis: la amenaza del jején  (04/02/10) Este verano fue el escenario de la aparición en Santa Fe de la enfermedad parasitaria que afecta tanto a personas como a perros. La deforestación, según científicos de la UNL, es uno de los factores que explica la reaparición de una dolencia tan antigua c  El Litoral
Leishmaniosis: la amenaza del jején llegó a la ciudad  (05/02/10) La enfermedad parasitaria apareció este verano en Santa Fe. Científicos de la UNL aseguran que la deforestación, es uno de los factores de su aparición.  Uno (Santa Fe)
Lejos del acuerdo con los docentes  (26/08/08) Sin avances en las demandas por mejoras salariales, los docentes de la provincia de Buenos Aires se disponen a la realización de otro paro, de 48 horas y aún sin fecha, y de esta manera se agrava el conflicto que afecta a 4,5 millones de alumnos de escuel  Clarín
Lejos del acuerdo, cada vez más cerca del paro  (01/03/18) Tanto el gobierno de Vidal como el de Rodríguez Larreta repitieron, con cambios menores, las propuestas que ya habían presentado. Los docentes las consideraron insuficientes. En Capital harán huelga lunes y martes. En la provincia decidirán mañana.  Página 12
Lejos del clima de fiesta que habían soñado  (16/12/10) Una Legislatura cercada, vacía e incómoda votó ayer la ley más mimada del Gobierno. Lo hizo en un ambiente revuelto, lejos del clima de fiesta con el que la Provincia esperaba concluir el año del Bicentenario.  La Voz del Interior (Córdoba)
Lejos del prejuicio escolar  (08/11/13) La directora de la carrera, Andrea Villa, define a la geografía como “una herramienta de conocimiento fundamental para el cambio social” y la contrasta con la vieja concepción “enciclopédica y estática” de la disciplina.  Página 12
Lejos ya del manicomio  (15/06/10) A partir de las leyes y las prácticas que en Brasil, desde hace años, vienen concretando la desmanicomialización, se desarrolló una experiencia en lo que el autor denomina “atención psicosocial”.  Página 12
Lejos, muy lejos de Africa  (30/07/08) Un continente que reclama su papel en la historia universal. Esta vez el jinete emprendió un viaje. Un viaje cruzando el océano; sin moverse del Museo Etnográfico, donde Marisa Pineau, historiadora, le habló de sus estudios sobre Africa, de reinos olvidad  Página 12
Lelikelen inicia hoy el ciclo lectivo 2008  (21/04/08) La institución socioeducativa Lelikelen comenzará hoy formalmente el ciclo lectivo de nivel primario y medio, además de las actividades complementarias vinculadas a talleres de capacitación laboral del programa “Trabajo para mi futuro”.  La Voz del Interior (Córdoba)
Leloir, un ejemplo siempre vigente  (06/10/10) Editorial. Este año se cumplirá el 40º aniversario de una noticia memorable: el Premio Nobel de Química otorgado a Luis Federico Leloir por sus descubrimientos en el campo de los compuestos orgánicos denominados nucleótidos y su función en la biosíntesis   La Nación
Lengua de Señas Argentina: una parte de la diversidad lingüística y cultural de nuestro país  (27/09/22) El equipo docente del Laboratorio de Idioma, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (UBA) brinda su mirada sobre la temática.  Rosario3
Lengua de señas: presentaron un proyecto para que sea materia obligatoria en escuelas de Santa Fe  (15/02/24) Un comunicador de la localidad de Reconquista está impulsando un proyecto para que la enseñanza de lengua de señas se convierta en una materia obligatoria en escuelas de Santa Fe, iniciativa que hasta el momento no ha logrado avanzar políticamente.  Uno (Santa Fe)
Lengua italiana  (20/09/16) El jueves 22 se realizará la Conferencia “La lengua italiana entre tradición e innovación: curiosidad, gestos, proverbios”, a cargo del Prof. Angelo Liberati de la Escuela Dante Alighieri de Camerino (Italia).  El Litoral
Lengua italiana: inician clases  (31/03/16) El lunes 4 de abril comenzarán las clases de italiano en instalaciones de la sede rafaelina de la entidad, situada en Pueyrredón 262.  Castellanos (Rafaela)
Lengua italiana: propuesta de enseñanza para Rafaela y zona  (02/03/23) Con excelente repercusión los ocho años anteriores, la propuesta de enseñanza de este idioma por parte de la Sociedad Italiana de Rafaela, ya está afianzada entre las preferencias de estudio de Rafaela y zona. Es la única en tener Reconocimiento Oficial M  Castellanos (Rafaela)
Lengua y literatura, una falacia curricular  (26/06/07) Durante más de veinte siglos, la reflexión sobre el lenguaje pareciera que fue preocupación, fundamentalmente, de la filosofía y de la lógica. Ninguna de ellas se interesó por el lenguaje mismo, sino que lo tomaron como un instrumento que les permitió lle  El Litoral
Lengua y Matemática  (27/09/11) El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, confirmó que en su cartera estudian una reforma en la currícula de la escuela secundaria, que incluya mayor oferta horaria de Lengua, Matemática y otras ciencias duras.  Página 12
Lengua, la asignatura que se lleva una muy mala nota  (28/06/12) Creen que hay fallas en la enseñanza, que sólo se centra en lo instrumental, definir una oración unimembre, establecer sujeto y predicado, conocer los adverbios.  El Diario (Paraná)
Lenguaje inclusivo: INADI denuncia al gobierno porteño por prohibirlo  (07/07/22) El organismo dirigido por Victoria Donda se presentó como “Amicus Curiae” en la causa iniciada por la FALGBT+ contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.  LT10
Lenguaje inclusivo: la Ciudad prohibió el uso de la “e”, la “x” y el “@” en las aulas  (10/06/22) Lo hizo a través de una resolución. Ya no se podrá decir “chiques” o escribir “todxs” frente a alumnos. Dicen que estas “distorsiones del lenguaje” ponen trabas al aprendizaje de la lectoescritura.  Clarín

Agenda