Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Éxodo en el Conicet Santa Fe: "Se fueron 42 personas en dos años; esto no es sostenible", dice Spies

El director del Conicet Santa Fe advierte que el organismo atraviesa una de las peores crisis de su historia. Fuga de personal y jubilaciones que no se reemplazan, recortes presupuestarios y paralización de investigaciones son las consecuencias de una pol

Rosario3

¿Aprender a desaprender? El arte de soltar lo que ya no sirve en la escuela

Aprender a desaprender se vuelve una capacidad clave, no solo para quienes aprenden, sino especialmente para quienes enseñan

Las emociones también educan: enseñar sin sentir es enseñar a medias

Las emociones atraviesan el aula y condicionan, de forma decisiva, los procesos de aprendizaje

30301 a 30320 de 49953

Título Texto Fuente
Importante hallazgo paleontológico  (24/02/12) En La Buitrera, a 30 km del pueblo Cerro Policía (Río Negro), Sebastián Apesteguía, Leandro Gaetano y Guillermo Rougier encontraron el cráneo de Cronopio, mamífero del Cretácico tardío de Sudamérica.  El Litoral
Se llevó a cabo la 11º edición del Foro de Capital para la Innovación  (01/12/17) En la Bolsa de Comercio. Se presentaron trece proyectos, de los cuales siete exhibieron sus emprendimientos. El evento contó con la presencia del intendente José Corral y del ministro de Ciencia y Tecnología Eduardo Matozo.  El Litoral
Estudiantes que proyectan: ¿Qué son los «Agromakers»?  (22/11/22) En la Bolsa de Comercio de Rosario se desarrolló la instancia final del programa destinado a promover el “ADN emprendedor” de los alumnos santafesinos, respondiendo a desafíos globales ambientales, sociales y económicos. Se presentaron 29 proyectos y hubo  Rosario3
Se realizó un Encuentro de Bibliotecas Populares  (05/07/17) En la Biblioteca Popular del Centro Asturiano "Álvaro Flores Estrada" de Rosario se realizó un encuentro de Bibliotecas Populares del Núcleo Regional Zona Rosario que convocó a más de 30 representantes de bibliotecas de la zona.  Castellanos (Rafaela)
Santa Clara de Saguier impulsa el proyecto "Por más Lectores"  (24/10/23) En la Biblioteca Popular "Mariano Moreno" de Santa Clara de Saguier, se realizaron dos ediciones de la Ronda de Lectura del Proyecto "Por más Lectores: Rondando Emociones". Asistieron los niños del Nivel Inicial de la EPI 1088 "Santa Clara" acompañados po  Castellanos (Rafaela)
"Empleo Joven": se llevó a cabo un taller de orientación laboral en Frontera  (19/06/24) En la Biblioteca Municipal se presentó el programa "Empleo Joven" con la realización de un Taller de Orientación Laboral, una propuesta del Gobierno provincial para promover la inserción laboral de jóvenes de entre 18 y 30 años.  Castellanos (Rafaela)
Se prepara la estructura para la nueva escuela Del Centenario  (15/08/13) En la avenida Alameda de la Federación, entre calles Catamarca y Santiago del Estero, el gobierno provincial construye el nuevo edificio de la escuela Nº 16 Del Centenario, donde funcionará la secundaria. Por estos días, la empresa a cargo de los trabajos  El Diario (Paraná)
Docentes analizarán la nueva oferta del gobierno  (21/03/14) En la audiencia de conciliación con el sector gremial docente realizada ayer, el gobierno provincial llevó una nueva propuesta salarial que mejora el anterior ofrecimiento, el cual será analizado por los gremios.  El Diario (Paraná)
Los docentes no comienzan las clases el lunes y le descontarán los días  (27/02/15) En la asamblea realizada en la ciudad de Santa Fe, se informó que 15.715 maestros votaron por el rechazo a la propuesta y que 12.119 votaron por aceptar el ofrecimiento. La provincia ya informó que se descontarán los días de paro.  La Opinión (Rafaela)
Docentes se encaminan a definir este viernes un nuevo paro para la semana próxima  (03/05/24) En la asamblea provincial, la mayoría de las mociones apuntan a rechazar el ofrecimiento del 10% que hizo la Provincia a pagar en los meses de abril y mayo. Lo que resta definir es la dureza del reclamo que comenzaría con 48 horas a partir del martes.  Rosario3
Amsafé lanzó dos paros de 24 horas para las semanas que siguen  (17/08/16) En la asamblea provincial del gremio, la mayoría de los docentes públicos votaron a favor de iniciar un plan de lucha, no dictando clases el miércoles 24 de agosto y el viernes 2 de septiembre, con movilizaciones. Piden reapertura de paritarias.  Rosario3
Los docentes santafesinos irán al paro  (02/03/18) En la Asamblea Provincial de AMSAFE llevada a cabo el día de ayer, los docentes definieron rechazar la propuesta salarial que el Gobierno de Santa Fe realizó en paritarias (15% en tres tramos durante los meses de marzo, julio y octubre).   Castellanos (Rafaela)
AMSAFE Castellanos manifestó su disconformidad a la propuesta paritaria  (22/05/24) En la Asamblea Departamental que se desarrolló esta tarde, se definieron dos propuestas de rechazo a la paritaria.  Castellanos (Rafaela)
Docentes aceptaron el aumento  (20/10/10) En la asamblea celebrada ayer por AMSAFE provincial, hubo 12.909 votos por aceptar y 10.242 por rechazar. Con ese estrecho margen, la docencia pública nucleada en AMSAFE terminó aceptando la oferta de aumento salarial del 5,5% realizada por el Gobierno de  La Opinión (Rafaela)
Primer bebe por vitrificación de óvulos  (05/12/08) En la Argentina. Fue finalmente la vitrificación, una técnica para conservar óvulos y embriones disponible en el país desde hace menos de un año, la que posibilitó la concepción de Didier, el primer bebe nacido aquí gracias a ese método.  La Nación
La falta de prevención resta 15 años de vida  (25/06/10) En la Argentina. Es el primer estudio que cuantifica riesgos.  La Nación
Cómo se investiga en la Argentina  (21/11/07) En la Argentina, una decena de grupos de investigación pública y privada lleva a cabo trabajos sobre células madre. Se hacen estudios sobre células embrionarias en animales y otros con células madre adultas, contó a Clarín Fernando Pitossi, investigador d  Clarín
Un remedio contra enfermedades raras  (27/02/15) En la Argentina, tres millones de personas sufren algún tipo de estas dolencias. El Ministerio de Salud presenta un programa para favorecer el diagnóstico y los tratamientos. Habrá un registro nacional de pacientes y capacitación a los profesionales.  Página 12
A la mujer se le hace más difícil que al hombre seguir estudiando  (29/06/10) En la Argentina, niñas y varones acceden por igual a la escuela. Pero cuando se trata de continuar estudiando, a las chicas se les hace más difícil, a causa de las obligaciones que culturalmente se descargan en las mujeres. Y ese déficit educativo repercu  Clarín
¿Más inversión garantiza mejores aprendizajes? El desafío de hacer rendir cada peso en educación  (22/05/25) En la Argentina, las brechas educativas no solo se reflejan en los resultados de los estudiantes, sino también en la forma en que las provincias administran sus recursos  Rosario3

Agenda